Archivo de la etiqueta: creacionismo

Evolución Humana: Un Viaje desde la Filosofía hasta la Ciencia

Ser Humano y Filosofía

Los avances científicos han supuesto una revolución en cuanto al conocimiento del origen del ser humano. Las interpretaciones filosóficas y científicas se configuran en tres posibilidades antagónicas:

El Origen del Hombre y la Evolución del Estado

El Origen del Hombre

La expresión origen del hombre remite a dos puntos de vista: ciencia y religión.

Para algunos, los aspectos científicos y religiosos no son excluyentes, dado que afirmar que el ser humano tiene un origen divino no equivale a afirmar que no existan aspectos biológicos. Argumentan que la biología es una ciencia y, como tal, no pretende discernir sobre aspectos metafísicos. En cambio, para otros, ambas perspectivas son antagónicas o mutuamente excluyentes.

Estado de la Cuestión

El Seguir leyendo “El Origen del Hombre y la Evolución del Estado” »

San Agustín de Hipona: Filosofía, Teología y Pensamiento

San Agustín de Hipona

Vida (354-430)

Agustín de Hipona nació en Tagaste (Argelia). Su madre fue Santa Mónica. Agustín de Hipona al principio se adhirió al maniqueísmo. Hacia el 384 llegó a Milán como Catedrático de Retórica y a través del neoplatonismo se hizo cristiano. Fue consagrado obispo de Hipona (ahora Annaba, Argelia) en el 395. Vivió un periodo de gran agitación tanto a nivel político, los bárbaros amenazaban el Imperio llegando a saquear Roma en el 410, como en lo referente Seguir leyendo “San Agustín de Hipona: Filosofía, Teología y Pensamiento” »

Análisis de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

TEXTO 1

El texto se sitúa en la Edad Media, siglo XIII, en el cual, gracias a que los musulmanes restablecieron a los grandes filósofos griegos, los cristianos pudieron entrar en contacto con ellos. Así, Santo Tomás intentaba explicar de forma racional la existencia de Dios por medio de la filosofía y basándose en Aristóteles. Este texto forma parte de su obra La Suma Teológica, la cual inició en 1266 durante su estancia en Italia.

El tema del texto es la existencia de Dios. Se basa en el Seguir leyendo “Análisis de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino” »

Antropología Filosófica: Evolución Humana y Sentido de la Existencia

1. Introducción a la Antropología

1.1. Ramas de la Antropología

La antropología es la ciencia que estudia los aspectos biológicos del ser humano y su comportamiento como miembro de una sociedad. Se divide en diversas ramas, entre las que destacan:

Evolución Humana: De los Primates al Homo Sapiens

Definición de Hombre

Todos los estudios sobre los hombres tienen un principio en la cultura griega y, por supuesto, en la filosofía. El antropos es un animal político. La segunda definición la encontramos en la cultura latina, ya que los romanos estaban cerca de la cultura griega. La palabra latina es homo (hombre), que utilizamos para referirnos a ese ser. La definición etimológica de homo es «animal que habla».

A estas dos definiciones tenemos que añadir una tercera: la posición del alma. Seguir leyendo “Evolución Humana: De los Primates al Homo Sapiens” »

El Pensamiento de San Agustín: Metafísica, Ética, Política y Epistemología

El Problema de Dios y la Realidad: Metafísica y Teología

Creacionismo y Teoría del Ejemplarismo

San Agustín defiende el Creacionismo: el mundo y el tiempo han sido creados por Dios desde la nada. Esta creación se explica a partir de la Teoría del Ejemplarismo: Dios ha realizado en la materia los seres concretos a partir de aquellas ideas eternas que están en su mente divina (los arquetipos). Además, Dios depositó en la materia los gérmenes de todos los seres futuros para que fueran apareciendo Seguir leyendo “El Pensamiento de San Agustín: Metafísica, Ética, Política y Epistemología” »

San Agustín: Filosofía, Teología y la Búsqueda de la Verdad

San Agustín

El Problema de la Realidad y de Dios

San Agustín defiende el Creacionismo, una teoría que considera que el mundo y el tiempo han sido creados por Dios de la nada. Dicha creación es a su vez explicada mediante la Teoría del Ejemplarismo: Dios deposita en la materia unas ideas eternas denominadas arquetipos que, gracias a su potencialidad de existir, irán evolucionando por ellas mismas y darán lugar a los seres. Por ello, estos seres son contingentes, es decir, pueden existir o no Seguir leyendo “San Agustín: Filosofía, Teología y la Búsqueda de la Verdad” »

Santo Tomás de Aquino: Ontología, Antropología, Ética y Teología

ONTOLOGÍA SANTO TOMÁS

En el problema de la ontología, Santo Tomás sintetiza el neoplatonismo cristianizado combinándolo con el aristotelismo aviceniano. Superando a Aristóteles y siguiendo a Avicena, establece la distinción entre esencia (ente posible o contingente) y existencia (ente real).

Nos habla de una doble esencia de Dios según la tradición neoplatónica: “Esse” (ser con atributos infinitamente perfectos) y la tradición aristotélica: “Subsistens” (ser subsistente y motor Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Ontología, Antropología, Ética y Teología” »

Consecuencias filosóficas del evolucionismo

4.1.- Revisión del lugar del hombre en la naturaleza. En la teoría fijista la especie humana tiene un lugar especial. Incluso en la tesis creacionista de tipo religioso, se decía que el ser humano estaba hecho a imagen y semejanza de Dios, porque está dotado de inteligencia y voluntad libre. Desde la posición evolucionista, este pasa de ser el rey de la creación, a un producto más y tal vez no el último, que lucha por sobrevivir como las demás especies. Ya no hay un corte radical entre Seguir leyendo “Consecuencias filosóficas del evolucionismo” »