Archivo de la etiqueta: creatividad

Expresión Artística y Desarrollo Tecnológico: Influencias y Concepciones

El Arte en la Época Griega

El arte se define como el conjunto de acciones humanas que se fundamentan en el seguimiento de reglas. Por ejemplo, el trabajo de un carpintero. En el siglo XVIII, surgió el movimiento estético, con la teoría estética de Kant como pilar fundamental.

Arte Moderno

El ser humano posee la capacidad de expresar lo inmaterial a través de lo material, siempre siguiendo acciones reguladas. Esta capacidad de plasmar lo inmaterial en lo material constituye el sentido estético. Seguir leyendo “Expresión Artística y Desarrollo Tecnológico: Influencias y Concepciones” »

Los Fundamentos de la Filosofía y la Ética: Un Análisis Completo

Fundamentos de la Filosofía y la Ética

Lenguaje y Semiótica

Significante: La forma que adopta el signo, es decir, las letras o sonidos (fonemas) que lo forman. El significante junto con el significado constituye el signo.

Significado: Aquello que expresa el signo, es decir, el concepto expresado. El significado junto con el significante constituye el signo.

Signo: Un signo natural es aquel en el que se da una relación de semejanza o de causa-efecto entre el significado y significante. Como por ejemplo, Seguir leyendo “Los Fundamentos de la Filosofía y la Ética: Un Análisis Completo” »

Desarrollo Cognitivo: Etapas, Pensamiento y Razonamiento

Etapas del Desarrollo Cognitivo

1. Inteligencia Sensorio-Motriz (0-2 años)

a) Solo actos reflejos e instintos que se perfeccionan.

b) Los reflejos se convierten en hábitos. Aparece la percepción discriminativa y la prensión (capacidad de coger objetos).

c) Inteligencia práctica y sensoriomotriz. El niño manipula objetos y utiliza solo percepciones. Hay inteligencia, pero no pensamiento. Es capaz de resolver problemas sin pensar en las consecuencias.

2. Representación Pre-Operativa (2-6 años)

El Seguir leyendo “Desarrollo Cognitivo: Etapas, Pensamiento y Razonamiento” »

El Ser Humano: Dimensiones, Evolución y Naturaleza

Dimensiones del Ser Humano

El ser humano posee diversas dimensiones que lo caracterizan:

  • Dimensión biológica: Se refiere a la realidad del individuo como organismo pluricelular con un cuerpo que se desarrolla y madura sujeto a las leyes físicas.
  • Dimensión psicológica: Abarca los procesos mentales, como la memoria, las emociones y la inteligencia.
  • Dimensión social: Implica la necesidad de relacionarse con otros para sobrevivir y desarrollarse.
  • Dimensión personal: Se refiere a la singularidad e Seguir leyendo “El Ser Humano: Dimensiones, Evolución y Naturaleza” »

El Encuentro Humano: Clave para una Vida Plena

1. Capacidad de Ámbitos vs. Objetos: Leer, Relacionarse

1. Capacidad de ámbitos vs. objetos: leer, relacionarse con M.R…

2. Experiencias Reservables

2. Experiencias reservables: VAP, bidi, crecer, diálogo, aprendizaje.

3. El Encuentro

3. Encuentro: + DR, Banda: manera de tocar instrumentos, en la que todo se relaciona, experiencia envuelta en el encuentro.

4. Valor y Virtud

4. Valor, virtud: exige actitud, respuesta ante el encuentro, CAE DE SoFoCon Girando Por Cada Vía. –> encuentro exitoso, Seguir leyendo “El Encuentro Humano: Clave para una Vida Plena” »

La creatividad y el arte en la cultura occidental

La creatividad

Se ha convertido en un valor emergente en la cultura occidental y se considera un factor determinante para el desarrollo. Las vanguardias artísticas fueron un claro exponente de hasta qué punto se valora la novedad y transgresión de los cánones previamente establecidos. En el ámbito de la ciencia, las modernas concepciones del método científico siguen la misma línea, la necesidad de revisión de leyes y teorías. En el mundo de la empresa es también un elemento clave: emprender. Seguir leyendo “La creatividad y el arte en la cultura occidental” »