Archivo de la etiqueta: Creencia

Estudio de la Causalidad según Hume

Hume: Crítica de la Causalidad

¿Qué es la Relación Causa-Efecto?

La relación causa-efecto es un tema central en la filosofía de Hume. ¿Se trata de una conexión necesaria entre los seres? ¿Es una ley universal de la naturaleza? ¿O es simplemente una creencia basada en la naturaleza humana y su forma de percibir?

Antecedentes Históricos

Diversos filósofos han abordado la causalidad. Platón creía que todo existía por una causa, las Ideas. Aristóteles, por su parte, situaba la causa en Seguir leyendo “Estudio de la Causalidad según Hume” »

Explorando el Conocimiento: Epistemología, Verdad y Límites

1. El Conocimiento

La epistemología se encarga de estudiar el conocimiento. Establece en qué consiste, qué método puede proporcionarlo, y cuál es su origen y límite.

1.1. La Epistemología

Es la rama de la filosofía que se ocupa de analizar en qué consiste el conocimiento, pero también de determinar su origen, el método que seguimos para obtenerlo y el límite de lo que podemos conocer.

A partir del S.XVII la epistemología pasó a ocupar el centro de la reflexión filosófica. Esto se debió Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento: Epistemología, Verdad y Límites” »

Epistemología, Dolor y Sentido de la Existencia

Epistemología

La epistemología es la rama de la filosofía que analiza el conocimiento, su origen, el método para obtenerlo y sus límites.

Opinión y Creencias

La opinión es una apreciación subjetiva sin certeza ni prueba. Las creencias se dividen en:

  • Dubitativas: Seguridad sin pruebas.
  • Conocimiento: Creencia segura y demostrable.

Tipos de Conocimiento

Empirismo: El Conocimiento desde la Experiencia

1. Características Generales del Empirismo

El empirismo es la teoría filosófica que sostiene que el origen y límite del conocimiento es la experiencia, o el conjunto de sensaciones. A diferencia del racionalismo, que se basa en la ciencia moderna, especialmente en su aspecto matemático, el empirismo se fundamenta en la experiencia sensorial.

2. Teoría del Conocimiento Empírico

El conocimiento empírico se elabora a partir de las percepciones y la actividad del entendimiento, que forma ideas Seguir leyendo “Empirismo: El Conocimiento desde la Experiencia” »

Epistemología: Conocimiento, Creencia y Verdad

Diferencias entre Opinión, Creencia y Conocimiento

Opinión

Es una apreciación subjetiva de la que no podemos decir que estamos seguros y que tampoco podemos probar ante los demás. Suele ser una valoración de la realidad, o de cómo debería ser, pero no suele apoyarse en razones contundentes.

Creencia

En el concepto de creencia podemos distinguir dos usos o tipos fundamentales:

Filosofía: Origen, Mito y Diferencias con la Religión y la Ciencia

Filosofía

Definición: Ciencia aplicada a los razonamientos encaminados a explicar la naturaleza, relaciones y causas del mundo físico.

Características:

Epistemología: El Conocimiento, la Verdad y la Razón

Conocimiento: La Epistemología

El conocimiento se compone de enunciados alcanzados a través de la sensación, percepción, conceptualización y enunciación.

Sensación

Conjunto de datos captados por receptores u órganos. Todos los seres vivos tienen aparatos sensitivos. Los sentidos tienen umbrales.

Percepción

Proceso mental que interpreta los datos proporcionados por los sentidos. Los estímulos sensitivos se transmiten por impulsos nerviosos. El cerebro da forma, integra e interpreta la información Seguir leyendo “Epistemología: El Conocimiento, la Verdad y la Razón” »

Explorando la Ciencia, la Filosofía y el Conocimiento

Ciencia, Ideología y Filosofía

Ciencia: Saber descriptivo, definitivo y clasificatorio. Se pregunta sobre su objeto de estudio utilizando métodos propios.

Ideología: Es una forma de entender el mundo. Configura una edición de la vida, una concepción del hombre y dota de sentidos a las acciones humanas.

Filosofía: En cambio, la pregunta en filosofía es movilizadora, crítica, deconstructiva; está referida a cuestiones barritivas de sentido y comprensión.

Requisito de Conocimiento: Creencia, Seguir leyendo “Explorando la Ciencia, la Filosofía y el Conocimiento” »

Filosofía y Ética: Conceptos Clave

Alma

Realidad formal prisionera en un cuerpo, no solo es soma sino también sema.

Ciencia

Conocimiento de lo más universal e inmutable. En el texto equivale a conocimiento.

Conocimiento

Clase de visión por la que se ve la Idea o forma. Platón la identifica conocer con ser: solo se conoce lo que es.

Creencia

Conocimiento basado en la percepción directa de las cosas sensibles. Entra dentro de la opinión.

Dialéctica

Es la ciencia suma. Es un método por el que contraponemos argumentos para sopesarlos Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Conceptos Clave” »

Introducción a la Epistemología: Explorando el Conocimiento Humano

Existe una rama de la filosofía que se encarga de examinar cuestiones fundamentales sobre el conocimiento: la epistemología o teoría del conocimiento. Esta disciplina se pregunta: ¿Qué se entiende por conocimiento? ¿Cuáles son las herramientas del conocimiento y qué grado de fiabilidad nos ofrece cada una? ¿Existen límites para el conocimiento humano?

1. Tipos de Creencias y Conocimiento

Para comprender la naturaleza del conocimiento, es crucial distinguir entre diferentes tipos de creencias: Seguir leyendo “Introducción a la Epistemología: Explorando el Conocimiento Humano” »