Archivo de la etiqueta: Creencia

Opinión, creencia y conocimiento: Tipos, características y razonamiento

Opinión, creencia y conocimiento

Opinión

Apreciación subjetiva de la cual ni estamos seguros ni podemos probar delante de los demás. Una opinión suele ser una valoración de la realidad, o como debería ser, que se basa en nuestras creencias, deseos…, pero que normalmente no apoya en razones contundentes.

Creencia (de uso asertivo)

Hablamos de creencia cuando estamos seguros de algunas cosas que, aunque no tengamos pruebas suficientes para demostrarlo. Esta incapacidad para justificar nuestras Seguir leyendo “Opinión, creencia y conocimiento: Tipos, características y razonamiento” »

Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos

Dos Formas de Explicar las Cuestiones

a) Relato mítico

Son una explicación última y universal de la realidad basada en causas no naturales. Los protagonistas son dioses o héroes que actúan de forma arbitraria. Explican el origen del mundo y se preguntan sobre el más allá. Mantiene también una función de cohesión social. Responde a una necesidad de saber y resolver problemas.

b) Argumentación racional

En el siglo VII a.C. los filósofos presocráticos explican el mundo a partir de argumentos Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos” »

Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Corrientes de Pensamiento

Introducción a la Filosofía

Conceptos Fundamentales

Logos y Mito

El logos, en la filosofía griega, se refiere al orden y la razón que rigen la realidad. La mente humana, a través del lenguaje, intenta desvelar este orden oculto. En contraste, el mito es un relato fantástico que explica cuestiones sobre el ser humano y el mundo a través de personajes extraordinarios como dioses y héroes. Los mitos suelen recurrir a la imaginación y la tradición, y sus afirmaciones no están fundamentadas en Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Corrientes de Pensamiento” »

Empirismo y Racionalismo: Hume y Descartes

David Hume y el Empirismo

Creencia

Para Hume, la creencia es un sentimiento que no depende de nuestra voluntad y nos lleva a percibir un objeto de una manera particular, anticipando el futuro o atribuyéndole propiedades no observables directamente. Esta definición resalta la subjetividad de la creencia como un conocimiento indemostrable. Aunque no tengamos certeza de que la realidad coincida con nuestras anticipaciones, la creencia nos guía en la vida, revelando la irracionalidad de nuestro comportamiento. Seguir leyendo “Empirismo y Racionalismo: Hume y Descartes” »

nosequees

1. La opinión es una apreciación del sujeto (es decir, subjetiva) de la que no podemos estar seguros y que tampoco podemos probar a los demás. En la opinión, desde el punto de vista objetivo, no encontramos ninguna justificación que podamos comunicar a los demás de modo que tengan que aceptarla. Una justificación es objetivamente válida cuando tiene que aceptarla cualquier ser racional que la examine. Desde el punto de vista subjetivo, no nos atrevemos a afirmar que estamos convencidos de Seguir leyendo “nosequees” »

Lacan y Descartes

Descartes y Hume son los dos máximos exponentes de las dos corrientes fundamentales de la modernidad, el Descartes lo es del Racionalismo mientras que el Hume lo es del Empirismo, si bien es cierto que Hume vivíó ya en la época de la Ilustración su pensamiento se considera la culminación de la filosofía empirista.

– Descartes es racionalista, basa el conocimiento en la razón y en las ideas innatas que contiene; mientras que Hume es empirista y a su vez escéptico, ya que no cree que haya Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Filosofía creencia, opinión,certeza y duda

falacias

f de la afirmación del consecuente supone que es incondicional es v y el consecuente también es v entonces ha de ser v el antecedente |F de la negación del antecedente supone que si un condicional es v y es también v la negación del antecedente ha de ser  también verdadero la negación del consecuente |F de la generalización incorrecta inducción incompleta que toma todo por la parte |f de la composición toma la parte por el todo| falso dilema se presentan dos alternativas cliente Seguir leyendo “Filosofía creencia, opinión,certeza y duda” »

Racionalidad creencial

2.1

Acciones y creencias racionales

(a) Acciones racionales. Para empezar veamos qué es una acción racional.
«Un pasajero en el asiento contiguo del avión en el que vuelo hacia casa inicia una secuencia de gesticulaciones histriónicas abriendo y cerrando la mandíbula. Se tapa la nariz y parece intentar sacar aire por los oídos. Como he hablado con él antes y no veo razones para considerarlo mentalmente desequilibrado, pensaré qué intenta paliar los problemas de taponamiento y dolor de oídos Seguir leyendo “Racionalidad creencial” »