Archivo de la etiqueta: crisis

Descartes y la Crisis del Siglo XVII: Un Nuevo Paradigma Filosófico

Contexto Histórico de Descartes y el Surgimiento de la Filosofía Moderna

El Discurso del Método se presenta como un instrumento que proporciona certezas para sobrevivir a la crisis del momento. Esta crisis supuso la caída definitiva de los fundamentos de la Europa medieval y el establecimiento de los nuevos pilares sobre los que se construiría la Europa moderna. La crisis del siglo XVII fue, en primer lugar, política. La Guerra de los Treinta Años fue una contienda de raíz religiosa. Este Seguir leyendo “Descartes y la Crisis del Siglo XVII: Un Nuevo Paradigma Filosófico” »

Antagonismo y Crisis en el Modo de Producción Burgues: Reflexiones sobre la Filosofía Marxista

Antagonismo: Rasgos de los modos de producción cuya estructura económica genera contradicciones. En el modo de producción burgués moderno, cada empresa persigue beneficios para mejorar su maquinaria y producir más y más barato, con lo que lleva a la saturación del mercado. Así llega la crisis y el paro de los obreros, la pérdida de su poder adquisitivo y la reducción del mercado, lo que agrava el problema.

Por tanto, Crisis de sobreproducción/Era de revolución social: periodo que se abre Seguir leyendo “Antagonismo y Crisis en el Modo de Producción Burgues: Reflexiones sobre la Filosofía Marxista” »