Archivo de la etiqueta: Criterio de verdad

El Cogito Cartesiano y las Demostraciones de la Existencia de Dios

El Cogito y el Criterio de Verdad

Una vez que Descartes ha expuesto las diversas fases por las que pasa la duda, la cuestión es si hay alguna posibilidad de encontrar algo que sea indudable: la acción de pensar. Por pensar entiende Descartes cualquier actividad de la mente (los razonamientos y las pasiones). “Pienso, luego soy” constituye una certeza que ni las más extravagantes suposiciones de los escépticos pueden socavar.

Descartes es escéptico a la manera de Pirrón y Sexto Empírico Seguir leyendo “El Cogito Cartesiano y las Demostraciones de la Existencia de Dios” »

El Método Cartesiano: La Duda Metódica y el Criterio de Verdad

La Búsqueda de un Fundamento Sólido para el Conocimiento

Descartes busca un fundamento sólido para el conocimiento humano en un momento de profunda crisis. Esta búsqueda define la filosofía cartesiana. Se pregunta si las matemáticas son el saber más perfecto y cuáles son las reglas del método cartesiano. A partir de estas preguntas, se indaga en la duda metódica, sus fases, el criterio de la verdad y el cogito.

Las Matemáticas como Modelo

Descartes consideraba las matemáticas como el Seguir leyendo “El Método Cartesiano: La Duda Metódica y el Criterio de Verdad” »

La Duda Metódica de Descartes: La Búsqueda de la Verdad

La Duda Metódica

La duda metódica es el resultado de la aplicación del método a la filosofía. El sentido de esta duda es alcanzar la evidencia. Es una duda real, universal, metódica y teorética. La duda abarca numerosos ámbitos:

Criterio de correspondencia

11- CRITERIOS DE VERDAD Se llama “criterios de verdad” a aquellas pautas o reglas que nos permiten distinguir la verdad o falsedad de un enunciado y nos proporcionan un estado de seguridad plena acerca del mismo. Veamos algunos de ellos: 

*La autoridad. Se acepta una afirmación como verdadera por proceder de alguien a quien se concede crédito por su conocimiento en una materia, de alguien en quien confiamos. *La tradición. Se toma por verdadero aquello que recibimos de las generaciones anteriores Seguir leyendo “Criterio de correspondencia” »

La razón o los sentidos fuente de conocimiento filosofía

La filosofía tiene no sólo una voluntad universal y particular sino q, además es teórica y práctica. No sólo se preocupa de conocer la realidad, de cómo es el mundo, de q es el conocimiento
Sino también de cómo he de actuar, q es lo bueno,q es la justicia… 
Estas dos partes (teórica y práctica ambas están en permanente comunicación y ambas se necesitan la una a la otra1. Uso palabra vdad Algunos pensadores defienden q la verdad puede ser aplicada arbitrariamente a objetos con carácterísticas Seguir leyendo “La razón o los sentidos fuente de conocimiento filosofía” »

La verdad como coherencia lógica proposiciones analíticas


 

Los Estados de la mente con respecto a la verdad o falsedad de las proposiciones.-

La primera  condición que debe cumplir todo conocimiento Es el de ser una  convicción.  Pues bien, llamamos creencia  al estado mental de Plena convicción o asentimiento firme que otorgamos al contenido de verdad de Un pensamiento o idea. El hecho de que nuestra mente  se adhiera con absoluta seguridad a las Creencias no es óbice para que estas puedan resultar falsas;  como tampoco,  El que nuestra Seguir leyendo “La verdad como coherencia lógica proposiciones analíticas” »