Archivo de la etiqueta: criterios de verdad

Explorando los Criterios de Verdad y Actitudes Filosóficas

Criterios de Verdad y Actitudes Filosóficas

Lo Verdadero y lo Falso

En ciertas sociedades, suele considerarse que la verdad se basa en el criterio de la autoridad.

También se aceptan como verdaderas aquellas creencias que han perdurado por tradición.

Esta interpretación tradicional de la verdad no admite críticas ni cuestionamientos racionales.

La Verdad como Correspondencia

Si queremos diferenciar lo verdadero de lo falso, han de aplicarse ciertos procedimientos, llamados criterios de verdad. (Ej: Seguir leyendo “Explorando los Criterios de Verdad y Actitudes Filosóficas” »

Criterios de Verdad en Filosofía: Correspondencia, Certeza, Coherencia y Más

Criterios de Verdad: Una Exploración Filosófica

Desde el origen de la filosofía, se ha tratado de distinguir entre lo verdadero y lo falso. Esta cuestión es difícil de resolver, ya que se puede entender de varias maneras según el criterio en el que nos basemos. También se consideran verdades aquellas creencias que han sido transmitidas de generación en generación a lo largo de los años. En algunas sociedades suele utilizarse el criterio de autoridad, que es el procedimiento que basa la Seguir leyendo “Criterios de Verdad en Filosofía: Correspondencia, Certeza, Coherencia y Más” »

Explorando los Criterios de Verdad, Dogmatismo y el Método Científico

Criterio de Autoridad

Aceptamos como verdadera una proposición cuando es propuesta por alguien a quien otorgamos credibilidad. Por ejemplo, lo que nos enseñan en la familia, en el colegio, y en los entrenamientos…

Criterio de Tradición

Asociado al criterio de autoridad, está aquel que emerge de la tradición. Aceptamos como verdadero aquello que a lo largo del tiempo se ha aceptado como tal. Así, por ejemplo, damos por válido visitar a un familiar enfermo, vestir de una manera determinada, Seguir leyendo “Explorando los Criterios de Verdad, Dogmatismo y el Método Científico” »

Explorando los Criterios de Verdad y la Síntesis Kantiana

Los Criterios de Verdad

No basta con saber qué entendemos por verdad. Como vamos a ver, no existirá un criterio único para definirla. En primer lugar, atenderemos a las verdades formales y las verdades empíricas. Esta distinción nos abrirá el camino a las dos grandes teorías de la verdad: la de la correspondencia y la de la coherencia. A estas dos, hay que añadir otras como la teoría pragmatista o la relativista.

Verdad Empírica y Verdad Formal

A partir de la época moderna, el problema del Seguir leyendo “Explorando los Criterios de Verdad y la Síntesis Kantiana” »

Metafísica y Teorías de la Realidad: Un Estudio Profundo

Metafísica: Estudio de la Realidad Trascendental

La metafísica es el estudio de la realidad que va más allá de lo material percibido por nuestros sentidos. Se enfoca en los principios últimos de la realidad, explicando el mundo natural a través de conceptos trascendentales. Su principal característica es el estudio del ser.

El Ser según Aristóteles

El concepto de ser es compartido por todos los entes, pero existen diferentes formas de ser:

Verdad y Conocimiento: Criterios, Modelos y Ciencia

La Verdad y el Conocimiento

3.1 El Término «Verdad»

Se puede afirmar que el término «verdad» posee tres usos genéricos:

  • Uso ontológico: La verdad como propiedad de la realidad (la verdad se refiere a las cosas, a su ser, a lo que las cosas son).
  • Uso epistemológico: La verdad como propiedad del juicio (la verdad no es una propiedad, sino de los enunciados).
  • Uso moral: La verdad como propiedad moral del juicio.

3.2 Criterios de la Verdad

Se llama criterios de la verdad a las propiedades o características Seguir leyendo “Verdad y Conocimiento: Criterios, Modelos y Ciencia” »

Criterios de Verdad en el Conocimiento

El problema central es: ¿existe un único criterio infalible para asegurar la certeza de nuestro conocimiento? Filosóficamente hablando, no. Para las ciencias formales, la coherencia entre proposiciones es suficiente. Sin embargo, en el caso del saber sobre la realidad, no existen criterios únicos ni absolutos. Por ello, cada ciencia empírica debe adoptar diferentes criterios de verdad.

Criterios de Verdad

  1. El Tiempo: En las sociedades primitivas, los mitos situados en el origen cronológico se Seguir leyendo “Criterios de Verdad en el Conocimiento” »

Criterios de Verdad en Filosofía y Ciencia

Introducción

Para poder distinguir entre lo verdadero y lo falso, necesitamos un criterio, es decir, juzgar, discernir entre lo verdadero y lo falso, lo que parece verdadero pero no lo es, lo que es mera opinión personal de lo que es una certeza universal.

Vocabulario

La verdad y la realidad: una perspectiva filosófica

Teoría de Einstein

A partir de la multiplicidad de las impresiones de los sentidos (E) llegamos al sistema de los axiomas (A) por procedimientos desconocidos. Einstein utiliza en su carta el concepto de una intuición psicológica para calificar esa función de carácter extralogico. Una vez tenidos los axiomas, se deducen el conjunto de las proposiciones S, S´, S´´… que hay que volver a poner en relación con E para decidir si es verdadera o falsa.

5) La modelización

Un modelo es un objeto, Seguir leyendo “La verdad y la realidad: una perspectiva filosófica” »

Criterios de Verdad y Relativismo

Criterios de Verdad

¿Cómo sabemos si algo es verdadero?

Para establecer que un enunciado sobre el mundo es verdadero, hay que aportar razones y pruebas. Hay que tener en cuenta que no todas las pruebas son válidas. Una creencia no es verdadera simplemente porque así lo establezca la tradición, es decir, que se ha transmitido de una generación a otra. Las intuiciones interiores o sueños también son criterios inservibles si queremos determinar realmente si un enunciado es verdadero.

Las buenas Seguir leyendo “Criterios de Verdad y Relativismo” »