Archivo de la etiqueta: Crítica Cultural

Nietzsche: Contexto Histórico y Evolución de su Filosofía

Contexto Histórico de Nietzsche

El contexto de Nietzsche se sitúa en el siglo XIX. La Revolución Industrial trajo consigo la consolidación del capitalismo, pero también la explotación de los trabajadores. Las pésimas condiciones de los obreros en las fábricas hacen que el optimismo de la Ilustración ante el progreso se desvanezca. Los medios de producción se acumulan en manos de la burguesía, y las graves desigualdades sociales hacen que el proletariado tome progresivamente conciencia Seguir leyendo “Nietzsche: Contexto Histórico y Evolución de su Filosofía” »

Filosofía de Nietzsche: Vitalismo, Crítica Cultural y Superhombre

Nietzsche: Un Filósofo Revolucionario

1. Vitalismo

Nietzsche considera que lo real es la vida (desde una perspectiva biológica), la cual es inabarcable y no debe ser reducida a conceptos. Se trata de una intuición estética solo alcanzable por el artista que, cuando activa su genio, descubre todo lo que oculta la vida.

Nietzsche afirma que la vida es terrible y admira a los griegos, que combinaban perfectamente lo apolíneo y lo dionisíaco y necesitaban el arte. Pero más tarde lo trágico, lo Seguir leyendo “Filosofía de Nietzsche: Vitalismo, Crítica Cultural y Superhombre” »

Nietzsche: Vida, Obra y Crítica a la Cultura Occidental

Contextualización

Contexto histórico en el que vivió Nietzsche y lugar que ocupa en la historia de la filosofía

Contexto histórico (siglo XIX)

La primera industrialización ya había tenido lugar en Europa y estaba en marcha la segunda. El desarrollo económico se había realizado a costa del trabajo y de la vida de mucha gente (la clase obrera). Esto había originado una clase alta, muy enriquecida, pero carente de valores morales. Como reacción a la nueva estructura social, habían surgido Seguir leyendo “Nietzsche: Vida, Obra y Crítica a la Cultura Occidental” »

Explorando el pensamiento de Nietzsche: vitalismo, crítica y el superhombre

Nietzsche.

Filosofía del martillo

Nietzsche es el filósofo que desenmascara las fuerzas vitales que se esconden tras los valores de la cultura occidental. Denuncia que la razón es el resultado de una represión de los instintos, una negación de la vida, y se expresa de una forma muy poco sistemática. Su método genealógico y su desmitificación del lenguaje son aportaciones fundamentales de Nietzsche a la filosofía posterior.

El vitalismo de Nietzsche influirá decisivamente en la filosofía Seguir leyendo “Explorando el pensamiento de Nietzsche: vitalismo, crítica y el superhombre” »

La Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y Propuesta del Superhombre

Nietzsche: Dos Vertientes del Nihilismo

La filosofía de Nietzsche presenta dos vertientes del nihilismo: una negativa, que critica los pilares de la cultura occidental (filosofía, ciencia, moral y religión), y otra positiva, que propone nuevos valores centrados en la vida y el superhombre.

Crítica a la Filosofía Tradicional

El concepto tradicional de verdad defiende que podemos conocer la realidad tal como es a través del lenguaje y que la ciencia proporciona una verdad universal e inmutable. Seguir leyendo “La Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y Propuesta del Superhombre” »

Análisis Comparativo: El Materialismo Histórico de Marx y la Crítica Cultural de Nietzsche

MARX: El Problema del Ser Humano y la Crítica al Capitalismo

El Materialismo Histórico: La Esencia del Ser Humano

Marx critica la visión idealista que define al ser humano por su espíritu, una entidad eterna e inmutable. Propone entender al ser humano como un ser natural que se forma a través de la historia en su lucha por transformar la naturaleza mediante el trabajo. Este proceso productivo, realizado en colectividad, define la esencia humana.

El materialismo histórico analiza los sistemas Seguir leyendo “Análisis Comparativo: El Materialismo Histórico de Marx y la Crítica Cultural de Nietzsche” »