Archivo de la etiqueta: Critica de gadamer hacia la ilustración

Que necesidad tuvieron los primeros filósofos griegos para salir del mito y explicar los fenómenos del mundo atavez de la razón

1)¿A qué llamamos filosofía?

-La filosofía reflexiona sobre preguntas y consecuencias que plantean otros saberes.

-Todas las disciplinas ofrecen una definición de los temas y métodos que utilizan y en todas  hay un acuerdo general.

-Todos los filósofos comparten algún rasgo, aunque cada filósofo elabora su propia manera de entender la actividad y el conocimiento filosófico.

1.2 Carácterísticas de la filosofía (rasgos comunes)

·Análisis

·La filosofía es una reflexión que exhibe una clara Seguir leyendo “Que necesidad tuvieron los primeros filósofos griegos para salir del mito y explicar los fenómenos del mundo atavez de la razón” »

Concepto de ciencias

La filosofía antigua
-En las colonias griegas de Asía menor y de Italia en el siglo VI a.C nace la filosofía
occidental. Los primeros filósofos se preguntaron sobre el origen de la naturaleza.
Algunos de los primeros filósofos fueron Tales, AnaxíMenes, Anaximandro,
Pitágoras…
-Entre los siglos V y IV antes de Cristo, surge el llamado movimiento sofístico.
Sócrates reprocho a estos sofistas su atención a lo útil en detrimento de lo verdadero, y
planteó a sus contemporáneos la necesidad de Seguir leyendo “Concepto de ciencias” »

La escolástica latinoamericana y su influencia en Europa

Temática
El prespectivismo
Es la segunda etapa del desarrollo de la filosofía de Ortega.
Crítica al Realismo y al idealismo:
La afirmación de que la vida es la realidad radical impone a Ortega la crítica al idealismo y al Realismo. Tanto uno como otro caen en el mismo error, al ignorar la vida como realidad radical.
Para el Realismo la verdadera realidad son las cosas en sí mismas, endependientemente de mi pensar, de mi yo. Pero esto es simplemente una ilusión ridícula ya que el yo es quien vive Seguir leyendo “La escolástica latinoamericana y su influencia en Europa” »