Archivo de la etiqueta: crítica de la razón

Conceptos clave de la filosofía: alienación, materialismo histórico y crítica de la razón en Kant, Descartes y Hume

Alienación

El concepto de alienación ha sido abordado por diversos filósofos a lo largo de la historia, adquiriendo diferentes matices y significados. A continuación, se presenta una revisión de las perspectivas de Hegel, Feuerbach, Stirner y Marx:

La Síntesis Kantiana: Racionalismo y Empirismo en el Siglo XVIII

La Síntesis entre Racionalismo y Empirismo en Kant

En el siglo XVIII, Kant se enfrenta al problema del conocimiento, confrontando las tesis racionalistas y empiristas. Con él y el idealismo alemán, comienza una nueva era en la filosofía. Kant desarrolla una filosofía sólida, llevando a la práctica el propósito de Descartes, quien no lo logró por el uso desmedido de la razón. La primera acción de Kant es una crítica de la razón, demostrando su enfoque crítico. Esta época se caracteriza Seguir leyendo “La Síntesis Kantiana: Racionalismo y Empirismo en el Siglo XVIII” »

Análisis Comparativo: La Crítica de la Razón en Kant y la Concepción Materialista de la Historia en Marx

DEFINICIONES

Concepto mundano

Significa aquí aquel que concierne lo que interesa necesariamente a todos.

Ciencia

Como ciencia de la naturaleza, consiste en un sistema de conocimientos universales, necesarios. Es la consideración formal de la legalidad de la naturaleza.

Metafísica

Tiene un significado muy complejo en el pensamiento de Kant. Retengamos este: Un conocimiento racional especulativo que se eleva por encima de la experiencia mediante meros conceptos.

A priori, a posteriori

A priori es lo que Seguir leyendo “Análisis Comparativo: La Crítica de la Razón en Kant y la Concepción Materialista de la Historia en Marx” »

La Filosofía de Kant: La Ilustración y la Crítica de la Razón

La Ilustración según Kant

Podemos decir que la figura de Kant ejemplifica el arquetipo de las ideas y proclamas de la Ilustración. Kant analiza críticamente la sociedad de su época y sus reflexiones le llevan a concluir que su tiempo no era una “época ilustrada”, sino una “época de ilustración”.

La Ilustración, según nuestro autor, consiste en la liberación del ser humano de su culpable incapacidad para servirse de su razón sin la guía de otro. La Ilustración debe convertir a Seguir leyendo “La Filosofía de Kant: La Ilustración y la Crítica de la Razón” »

Idealismo Trascendental de Kant: Epistemología, Moral y Crítica de la Razón

Kant. VIDA Y OBRA


Con Kant se incia el llamado idealismo alemán. Esta corriente tiene afinidades conel movimiento Romántico. El idealimsmo no toma como punto de partida para la reflexión filosófica, las cosas exteriores, sinoel yo, el sujeto,. En el idealismo se parte de ñla representación del mundo y no  del mundo. El idealismo de Kant es transcendental porque no pretende dar una explcacion del mundo, sino del conocimiento.
Kant se preocupa de señalar laposibilidad del conocmiento.

Kant nace Seguir leyendo “Idealismo Trascendental de Kant: Epistemología, Moral y Crítica de la Razón” »

Filosofía de Kant: Crítica de la Razón y Ética

Kant:


la filosofía d Kant trata sobre la critica d la razón teórica pura(epistemo. Y metaf.) y la critica d la razón practica(ética i metaf.).

Introducción:

Kant estudia a la razón para ponerla limites, xro esto no supone k sienta un rexazo acie la razón. El uso teórico d la razón se utiliza xra conocer mientras k el uso practico se usa xra saber k se debe hacer.


CRITICA D LA Razón Teórica PURA(EPIS y MET

.): en la ciencias ai progreso i acuerdo mientras k en la metafísica se produce Seguir leyendo “Filosofía de Kant: Crítica de la Razón y Ética” »

Kant: El problema del conocimiento y la crítica de la razón

KANT

KANT

1.EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO. 3 obras fundamentales: La Crítica de la razón pura, la Crítica de la razón práctica y la Crítica del juicio. Objetivos: responder a ¿qué puedo conocer? y ¿qué debo hacer? Distingue 2 usos de la razón: teórico (objetivo: formular juicios sobre cómo es la realidad) y práctico (objetivo: formular imperativos sobre cómo debemos actuar). Cobra 1 gran importancia la metafísica. La cuestión sería: ¿es o no posible la metafísica como ciencia? Tal Seguir leyendo “Kant: El problema del conocimiento y la crítica de la razón” »