Archivo de la etiqueta: Crítica de la razón práctica

Explorando la Crítica de la Razón Pura y Práctica de Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Moralidad

Crítica de la Razón Pura. Como el título de la obra principal de Kant indica, su sentido básico consiste en someter a juicio la razón con respecto a su capacidad de conocimiento. En otras palabras, Kant, al criticar o someter a juicio a la razón, se propone averiguar cuáles son la posibilidad, valor y límites del conocimiento humano. También podemos decir que en la Crítica de la Razón Pura pretende dar respuesta a la pregunta: ¿qué puedo conocer? Ahora bien, responder a esta pregunta Seguir leyendo “Explorando la Crítica de la Razón Pura y Práctica de Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Moralidad” »

Estudio sobre la Filosofía Crítica de Kant

KANT (1724-1804): INTRODUCCIÓN BIOGRÁFICA Y OBRA

Vida ausente de acontecimientos. Nace y muere en el mismo lugar (Königsberg). Estudia, es profesor y realiza toda su actividad allí. Nombrado catedrático, fue un gran conocedor de la Historia de la Filosofía.

Obras: Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, La paz perpetua.

LA IDEA DE LA FILOSOFÍA CRÍTICA

Kant intenta sintetizar el racionalismo y el empirismo, representando Seguir leyendo “Estudio sobre la Filosofía Crítica de Kant” »

La Crítica de la Razón Pura y Práctica de Kant: Metafísica, Moral y Deber

La Crítica de la Razón: Un Acercamiento a Kant

La Razón y el Conocimiento

El punto de partida de la tercera facultad del conocimiento kantiano es la distinción entre razón y entendimiento. Mientras el entendimiento conoce aplicando conceptos a los fenómenos (experiencia), la razón piensa, organizando conceptos según relaciones lógicas. De esta actividad surgen las Ideas de la razón:

Idealismo Trascendental Kantiano: Una Revolución en la Teoría del Conocimiento

Immanuel Kant: El Idealismo Trascendental

Immanuel Kant (1724-1804), filósofo ilustrado nacido en Prusia, es considerado el padre del Idealismo Trascendental. Este sistema filosófico aúna características del Racionalismo y el Empirismo, buscando superar las limitaciones de ambos. Como apuntó Heine, la vida de Kant, dedicada al estudio y la reflexión, careció de grandes acontecimientos externos. Para Kant, la importancia residía en el acto de filosofar, no en la historia de la filosofía. Seguir leyendo “Idealismo Trascendental Kantiano: Una Revolución en la Teoría del Conocimiento” »

Epistemología Kantiana: La Posibilidad del Conocimiento Científico y Moral

El Problema del Conocimiento en Kant

Kant distingue dos usos de la razón:

  • Uso teórico: Estudiado en la Crítica de la Razón Pura (KRP), su objetivo es explicar cómo es posible la ciencia.
  • Uso práctico: Estudiado en la Crítica de la Razón Práctica (KRP), su objetivo es explicar cómo es posible el conocimiento moral.

Ambos usos están relacionados, ya que las ideas metafísicas que no pueden ser conocidas en el uso teórico sirven para fundamentar el uso práctico. El punto de partida de Kant Seguir leyendo “Epistemología Kantiana: La Posibilidad del Conocimiento Científico y Moral” »

Crítica de la razón pura y práctica: La filosofía de Kant

Introducción a la Filosofía de Kant

El Problema de la Metafísica

Kant inicia su filosofía crítica con el problema de la metafísica. La metafísica se ocupa de objetos situados más allá del conocimiento sensible (la existencia y naturaleza de Dios, la libertad humana, la inmortalidad del alma). Kant considera que deberíamos empezar examinando la razón misma en cuanto facultad de conocer, para averiguar si está justificada la pretensión de conocer objetos independientemente de la experiencia Seguir leyendo “Crítica de la razón pura y práctica: La filosofía de Kant” »

Análisis de la Filosofía Kantiana: Epistemología, Ética y Política

Kant (1724-1804)

Introducción a la Filosofía de Kant

Immanuel Kant, figura central de la filosofía moderna, escribió dos obras fundamentales: Crítica de la razón pura, dedicada a la teoría del conocimiento, y Crítica de la razón práctica, centrada en la ética. Su filosofía, desarrollada en la Alemania del siglo XVIII, recibe influencias del racionalismo y el empirismo, dando lugar al idealismo trascendental o criticismo.

El Problema del Conocimiento

Kant busca analizar las condiciones del Seguir leyendo “Análisis de la Filosofía Kantiana: Epistemología, Ética y Política” »

Filosofía de Kant: Idealismo Trascendental, Ética y Política

Filosofía de Kant

Introducción

Periodos de la filosofía kantiana

  • Periodo precrítico: Interés por la ciencia (física de Newton) y filosofía, oscilando entre el racionalismo y el empirismo (Hume).
  • Periodo crítico: Elabora su sistema, el idealismo trascendental, y escribe sus grandes obras.

Influencias en el pensamiento de Kant

Su vida coincide con el pensamiento ilustrado, el empirismo, el racionalismo y las teorías científicas de Newton. La influencia de la Ilustración alemana se observa en Seguir leyendo “Filosofía de Kant: Idealismo Trascendental, Ética y Política” »

Análisis de la Filosofía de Kant: Razón Pura y Práctica

TEMA VIII: Kant (1724-1804)

1. Contexto histórico, sociocultural y filosófico

Esquema

  • Ámbito temporal y geográfico de la Ilustración.
  • La crisis del Antiguo Régimen y el despotismo ilustrado de Federico II.
  • La filosofía de Kant como síntesis superadora del Racionalismo y del Empirismo. Newton. Rousseau.

Desarrollo

La vida de Kant se desarrolla en el siglo XVIII, en plena Ilustración alemana. La Ilustración tiene lugar en la época de las revoluciones liberales burguesas: desde la inglesa de 1688 Seguir leyendo “Análisis de la Filosofía de Kant: Razón Pura y Práctica” »

Crítica de la razón pura y práctica de Kant: Juicios, Metafísica y Ética

Crítica de la Razón Pura

Juicios, Espacio y Tiempo, Categorías

Todo conocimiento se reduce a juicios. El conocimiento auténtico se da en los juicios, síntesis de una intuición y un concepto. La lógica tradicional clasifica los juicios en analíticos y sintéticos.