Archivo de la etiqueta: criticismo

Teorías del Conocimiento y el Origen de la Realidad

Teorías del Conocimiento: Dogmatismo, Escepticismo, Criticismo

A la pregunta sobre si es posible un conocimiento seguro e ilimitado de la realidad se han dado tres respuestas fundamentales: la afirmativa, la negativa y la que afirma que es posible pero con límites.

Dogmatismo

Esta corriente responde afirmativamente. Sostiene que es posible un conocimiento verdadero y que el sujeto conoce con certeza e ilimitadamente la realidad. Sus defensores tienen plena confianza en la razón humana para alcanzar Seguir leyendo “Teorías del Conocimiento y el Origen de la Realidad” »

El Criticismo de Kant: Síntesis entre Racionalismo y Empirismo

Síntesis

Kant ante el conocimiento

Kant se pregunta por los límites y las posibilidades de nuestro conocimiento, a través del cual el hombre alcanza la mayoría de edad liberándose de tutelas. Critica el dogmatismo racionalista inaugurado por Descartes, cuyo mayor exponente es Wolff y su escuela, que buscaban obtener la certeza a partir de las ideas. También critica el empirismo radical de Hume, que reduce todo el ámbito del conocimiento a la experiencia.

El criticismo de Kant es un intento de Seguir leyendo “El Criticismo de Kant: Síntesis entre Racionalismo y Empirismo” »

El Conocimiento Humano: Posibilidades, Herramientas y Niveles

Posibilidades del Conocimiento

Existen diversas posturas sobre las posibilidades del conocimiento:

  • Escepticismo: Niega la posibilidad de justificar un conocimiento como verdadero.
  • Relativismo: Interpreta que la verdad se ajusta a esquemas convencionales.
  • Criticismo: Sostiene la posibilidad de un conocimiento limitado a nuestros esquemas cognoscitivos.
  • Dogmatismo: Confía en las posibilidades del conocimiento humano y su capacidad para señalar el conocimiento verdadero.

Tipos de Conocimiento

El Racionalismo de Descartes y el Criticismo de Kant: Dos Gigantes de la Filosofía Moderna

Racionalismo


Mov fco ppio se basa en la rz cm único medio para conocer, descartando así los sentidos y la experiencia, la vd está en el suj q conoce. Objeto de conocmto son las ideas, no las cosas. Rac busca ppios indudables para a partir de ellos conocer toda la realidad, innatos.

/

Rz hum 1 sola, xa evitar error, encontrar procedimto guía xa rz univ en la busq vd. Orígenes en análisis gemométrico y ccia cm sist deductivo. New método basado ppios lógico-matemtcos. Método cartesiano se Seguir leyendo “El Racionalismo de Descartes y el Criticismo de Kant: Dos Gigantes de la Filosofía Moderna” »

Teoría del Conocimiento: Racionalismo vs. Empirismo y el Surgimiento del Criticismo Kantiano

Teoría del Conocimiento

La teoría del conocimiento es una rama de la filosofía que se centra en el estudio del conocimiento. Busca comprender cómo el sujeto cognoscente intenta conocer el objeto o ente, y cómo se puede afirmar que conocemos la realidad.

Racionalismo vs. Empirismo

Nuestros sentidos a veces nos engañan, lo que nos lleva a cuestionar si lo que conocemos es realmente verdadero. Los racionalistas recurren a las ideas innatas, como las ideas de infinitud o perfección, para fundamentar Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento: Racionalismo vs. Empirismo y el Surgimiento del Criticismo Kantiano” »

El Criticismo Kantiano: Una Síntesis entre Racionalismo y Empirismo

Kant, uno de los filósofos ilustrados más importantes, dedicó su proyecto filosófico a demostrar la posibilidad del uso libre y emancipado de la razón, tanto teórica como práctica.

El Criticismo o Idealismo Trascendental

En el ámbito del conocimiento teórico, la doctrina kantiana se conoce como criticismo o idealismo trascendental. Esta doctrina se relaciona con la ciencia existente, tomando como modelo la física de Newton, y busca superar lo que Kant considera dos errores de las grandes Seguir leyendo “El Criticismo Kantiano: Una Síntesis entre Racionalismo y Empirismo” »

Teorías del Conocimiento: Explorando la Posibilidad y Objetividad

Teorías filosóficas del conocimiento

Hemos explorado la naturaleza del conocimiento, sus elementos y herramientas. Ahora, adentrémonos en las teorías filosóficas que han abordado el conocimiento a lo largo de la historia.

Posibilidad del Conocimiento

¿Es posible un conocimiento seguro y completo de la realidad? Tres respuestas principales han surgido:

Dogmatismo

Afirma la posibilidad de un conocimiento verdadero e ilimitado. La razón humana es capaz de alcanzar la certeza. Descartes es un defensor Seguir leyendo “Teorías del Conocimiento: Explorando la Posibilidad y Objetividad” »

El Criticismo Kantiano y la Ciencia: Juicios Sintéticos a Priori

Kant busca la explicación a su propio planteamiento del problema: ¿la metafísica es una ciencia? Tanto las matemáticas como la física han sido consideradas y realmente son ciencias, pero en relación a la metafísica no se puede decir lo mismo ya que existen dos posturas entendiendo a la metafísica como un conocimiento jamás deben ser tomados de la experiencia:

· Dogmatismo racionalista: Kant piensa que es insuficiente ya que lo considera el análisis de conceptos vacíos (Metafísica de Seguir leyendo “El Criticismo Kantiano y la Ciencia: Juicios Sintéticos a Priori” »

Racionalismo, empirismo y criticismo: corrientes filosóficas

5.1.1. Racionalismo y empirismo

El racionalismo, como corriente filosófica, se desarrolló en la Europa continental a partir del siglo XVI.

Tesis principales:

  • La razón es fuente y fundamento del conocimiento. Los sentidos inducen, en ocasiones, a error por lo que no pueden ser fundamento de certeza alguna.
  • La razón es capaz de alcanzar cualquier tipo de conocimiento, incluso sin necesidad de experiencia sensible alguna. En la mente, existen ideas innatas que posibilitan dicho conocimiento objetivo Seguir leyendo “Racionalismo, empirismo y criticismo: corrientes filosóficas” »

Posibilidad y limites del conocimiento

Si en el apartado anterior la cuestión era en qué consiste el conocimiento de la verdad
(elementos y condiciones), ahora la cuestión es saber si la razón teórica es capaz de alcanzar la
verdad (alcance y límites).
Hay diferentes posiciones epistemológicas sobre el alcance y límites de la racionalidad
teórica o uso teórico de la razón, es decir, sobre la posibilidad de la razón de conocer la verdad
de modo efectivo y completo.
Analizamos, a continuación, las concepciones epistemológicas más Seguir leyendo “Posibilidad y limites del conocimiento” »