Archivo de la etiqueta: Cuales son las características de la ciencia

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Tema: Aristóteles


1.1. La filosofía anterior a Platón

Aristóteles explicó como los presocráticos se habían ocupado de ofrecer explicaciones causales de la realidad natural, pero no habían sido capaces de unificar todas esas explicaciones en una única teoría. Aristóteles asumíó una teoría sobre la causalidad que permitiera comprender en su totalidad entre fenómenos naturales. Así mismo, junto con Platón, recupera el interés por el estudio filosófico del universo no supuso abandonar Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

COSMOLOGÍA, ONTOLOGÍA, METAFÍSICA:


Los llamados “presocráticos” fueron los primeros filósofos y, a la vez, los primeros científicos, al buscar las leyes racionales que explican el “cosmos”. Y desde la “radicalidad” propia de la filosofía, su intento de conocer y describir el mundo les condujo a la búsqueda de los primeros principios y las primeras  causas, planteando cuestiones tan radicales que rebasan nuestra experiencia posible y los límites de la ciencia, situándonos Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Noúmeno
Kant distingue entre noúmeno negativo y noúmeno positivo, distinción imprescindible para poder acceder al campo moral una vez fracasadas las aspiraciones de la metafísica especulativa que se ocupa de los noúmena negativos (que no son objetos de intuición sensible).Fenómeno-Cuando el objeto del mundo exterior (que según Kant es una amalgama desordenada de datos sensoriales) es ordenado por las condiciones que el sujeto cognoscente le impone(espacio y tiempo, como condiciones a priori( Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

La época clásica de la filosofía griega

Platón (427-347 a.C) realizó el primer planteamiento racional y sistemático de la filosofía con las ideas de conceptos tan básicos como los de ciencia, moral, belleza o política. Platón defendíó la necesidad de establecer las condiciones del saber científico como un saber seguro e indiscutible. Solo sobre este tipo de saber le parecía posible basar los criterios éticos de la acción correcta y virtuosa. Además, también para la acción política Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

TEMA 5 (EL CONOCIMIENTO)

¿QUE ES LA VERDAD?


Criterios de verdad


: es un procedimiento que permite juzgar si una afirmación es verdadera o falsa.

Lo verdadero y lo falso

En ciertas sociedades la verdad se basa en el criterio de autoridad (que es un procedimiento que basa la veracidad de una afirmación en el prestigio de quien la propuso). Y también se consideran verdades aquellas que han perdurado por la tradición y que se han trasmitido de generación en generación. Esta interpretación tradicional Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

La filosofía es el saber focalizado en el estudio de la persona.
Su etimología proviene del griego anthropos (hombre) y logos (tratado o ciencia)
Carácterísticas: – explicativa: busca explicar y entender.
-Metafísica: una realidad subsistente, permanente y radicada en el ser.
– Integral: Debe ofrecer una visión del H que tenga en cuenta todos sus aspectos y dimensiones : psicológicos, biológicos, sociológicos y espirituales.

Que es un pre experimento

-EXPLICA “LOS HECHOS CIENTÍFICOS” 81 (qué es, ejemplo, origen, interpretación o explicación, error, falsificación, cómo protegerse del error o falsificación)    QUE ES: Un hecho científico es cualquier dato empírico, ya sea una observación o el resultado de un experimento o medición. EJEMPLO: Al observar con el microscopio una célula de nuestro cuerpo, se constata que en el centro tiene un núcleo que parece una esfera. ORIGEN: Estos datos se dan objetivamente en la naturaleza Seguir leyendo “Que es un pre experimento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

TEMA 2 

2. LA VERDAD DE HECHOS

La verdad, su relación con la realidad, sus tipos y formas de reconocerla es considerada como el problema fundamental de la filosofía.

La palabra verdad la utilizamos de distintas formas:

  • En unos casos nos referimos a HECHOS y objetos verdaderos o auténticos (perlas de verdad) 

  • En otros a afirmaciones o PROPOSICIONES ciertas o verdaderas (es verdad que fueron al cine) afirmamos que la oración es verdadera.

HECHOS: verdad aplicada a un hecho

PROPOSICIONES: verdad aplicada Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

II


Para Kant existe una constatación evidente: las ciencias matemáticas y la ciencia natural o física. Las matemáticas a partir de Tales de Mileto, la física sobre todo a partir de Galileo y Newton. La metafísica no avanza, siempre está dando vueltas y respuestas contradictorias a los mismos problemas, ¿por qué sucede esto? ¿por qué no es ciencia? _ Kant va a llevar a cabo un giro radical (copernicano). La metafísica ya no va a tratar de etas realidades, sino del modo como nosotros llegamos Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »