Archivo de la etiqueta: cuerpo y alma

Descartes y el Dualismo Antropológico: Un Análisis Profundo

Dualismo Antropológico en Descartes: Un Análisis Detallado

El dualismo antropológico cartesiano plantea la existencia de un cuerpo y un alma que conforman al ser humano. Sin embargo, surge la pregunta de si son un todo real y, de ser así, ¿cómo se unen? Descartes propone la solución de la glándula pineal, pero ¿es esta solución válida o deficiente? También se plantea la duda problemática de si son codependientes, si somos libres o si estamos sujetos y regidos por las leyes físicas. Seguir leyendo “Descartes y el Dualismo Antropológico: Un Análisis Profundo” »

Descartes: Res Extensa, Solipsismo y Dualismo Cartesiano

Res Extensa y la Filosofía de Descartes

La Res Extensa: El Mundo Material

Descartes argumenta que la existencia de los cuerpos está garantizada por Dios, la sustancia infinita. La esencia de los cuerpos reside en la extensión (Res Extensa), en contraposición al pensamiento o alma (Res Cogitans), que es inextensa.

Descartes distingue dos tipos de cualidades:

El Racionalismo y la Duda Cartesiana: Un Análisis Filosófico

Características del Racionalismo

Principios Fundamentales

  • Monismo metodológico: Afirmación de la existencia de una única razón universalmente idéntica.
  • Dogmatismo: Confianza plena en la capacidad cognoscitiva de la razón humana para alcanzar cualquier verdad.
  • Innatismo cognoscitivo/epistemológico: Las verdades se obtienen de principios innatos presentes en la razón.
  • Menosprecio o rechazo del valor de las experiencias históricas y culturales.
  • Ciencia deductiva: La razón deduce verdades complejas Seguir leyendo “El Racionalismo y la Duda Cartesiana: Un Análisis Filosófico” »

Dualismo Platónico: Cuerpo, Alma y Conocimiento

El Dualismo en la Filosofía de Platón

Una de las ideas centrales en la filosofía de Platón es el dualismo. A través del diálogo entre Sócrates, Cebes y Simmias, Platón explora el dualismo antropológico, la división del ser humano en dos partes diferenciadas: cuerpo y alma.

El Ser Humano en el Mundo Sensible

Platón sitúa al ser humano en el mundo sensible, compuesto por dos partes: el cuerpo y el alma. El cuerpo, perteneciente al mundo sensible, es imperfecto, material y contingente. Se Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Cuerpo, Alma y Conocimiento” »

El Origen y Evolución del Ser Humano: Dualismo, Cultura y Hominización

El Dualismo Cuerpo-Alma

Los Componentes del Ser Humano

Lo que nos caracteriza es la complejidad. Ahora nos preguntaremos por la estructura del ser humano. En esta búsqueda, la filosofía no está sola. También está la religión, aunque la antropología filosófica tiene un discurso propio.

El Hombre Tiene Cuerpo y Alma

Por una parte está el cuerpo, por otra el alma. Son dos sustancias diferentes. Esta concepción recibe el nombre de dualismo y constituye una de las teorías más influyentes ya que Seguir leyendo “El Origen y Evolución del Ser Humano: Dualismo, Cultura y Hominización” »

El Dualismo Cuerpo-Alma en Platón y la Virtud Ética en Aristóteles

El Dualismo Cuerpo-Alma en el Pensamiento de Platón

La relación entre cuerpo y alma ocupa un lugar central en el pensamiento de Platón. Esta dualidad no solo afecta al comportamiento humano en el mundo sensible, sino que también determina el posible acceso al mundo de las Ideas, vinculándose así con el conocimiento, la filosofía y la realidad. Además, la relación cuerpo-alma se conecta estrechamente con la virtud del gobernante, elemento esencial en la búsqueda platónica de un Estado justo. Seguir leyendo “El Dualismo Cuerpo-Alma en Platón y la Virtud Ética en Aristóteles” »

El Ser Humano: Cuerpo y Alma, Libertad y Responsabilidad

Cuerpo y alma: ¿Cerebro o mente?

El cerebro es indispensable para explicar el funcionamiento del psiquismo humano. Pero, ¿es la actividad del cerebro la que da origen a nuestro psiquismo o es simplemente un instrumento?

Argumentos a favor del cerebro como origen del psiquismo:

  1. Avances en inteligencia artificial: Comparan el cerebro humano con un ordenador potentísimo.
  2. Ingeniería genética: Abre la posibilidad de modificar la información contenida en las células embrionarias, lo que podría permitir Seguir leyendo “El Ser Humano: Cuerpo y Alma, Libertad y Responsabilidad” »