Archivo de la etiqueta: Cuerpo

Dualismo cartesiano: La separación entre mente y cuerpo

Argumentos de Descartes para la existencia de Dios

La idea de un ser perfecto

Tras establecer la primera verdad, «Pienso, luego existo», Descartes busca demostrar la existencia de Dios. Su primer argumento se basa en la causalidad de la idea de ser infinito. Descartes, consciente de sus imperfecciones como ser pensante que duda, se pregunta cómo puede tener la idea de un ser perfecto si él mismo es imperfecto. Concluye que esta idea debe provenir de un ser infinito y perfecto: Dios.

Dios como causa Seguir leyendo “Dualismo cartesiano: La separación entre mente y cuerpo” »

Dualismo Antropológico en la Filosofía de Descartes

La antropología de Descartes se fundamenta en el dualismo antropológico, una consecuencia directa de su concepción metafísica. Este dualismo se centra en las sustancias creadas: la res cogitans, que en la antropología cartesiana representa la sustancia pensante e inmaterial (el alma), y la res extensa, que corresponde a la sustancia corpórea y material (el cuerpo). De esta manera, el ser humano se concibe como un compuesto de dos sustancias distintas, siendo la sustancia pensante la esencia Seguir leyendo “Dualismo Antropológico en la Filosofía de Descartes” »

Antropología Filosófica: El Ser Humano a Través de la Historia del Pensamiento

**1. Dualismo Antropológico**

**1.2. Dualismo Antropológico de Platón**

Platón afirma que el ser humano es un compuesto de dos elementos o sustancias: el cuerpo y el alma. Considera que el alma es una entidad inmortal, sede de la racionalidad y órgano del conocimiento verdadero y de las virtudes. Tras la muerte, el alma es trasladada a otro cuerpo. El cuerpo, por su parte, es mortal, está sometido a las pasiones, impulsos y es una fuente de conocimiento poco fiable.

El alma está formada por Seguir leyendo “Antropología Filosófica: El Ser Humano a Través de la Historia del Pensamiento” »

Dualismo Antropológico en Platón: Cuerpo y Alma

Dualismo Antropológico en Platón

Concepción Dualista del Ser Humano

Platón, en concordancia con su pensamiento filosófico, defiende una concepción dualista del ser humano. Esto significa que considera al ser humano como un compuesto de dos partes distintas: el cuerpo y el alma. Esta visión se conoce como dualismo antropológico.

Para Platón, la unión entre cuerpo y alma es puramente accidental, incluso llegando a considerarla como un castigo. El alma, inmortal e inmaterial, es la que determina Seguir leyendo “Dualismo Antropológico en Platón: Cuerpo y Alma” »

Visión griega y la diversidad de perspectivas sobre la humanidad

Visión griega:

Herore homérico – El cuerpo se refiere a partir de una pluralidad de partes del cuerpo. El término psyché se refiere a: 1) al principio vital que hace posible la vida y el movimiento. 2) a la sombra o doble del cuerpo como espíritu que persona, que pasa a habitar al Hades. Cuerpo como cárcel – Orfismo y pitagorismo – Psyché es la sustancia o entidad espiritual de origen sobrenatural e inmortal y positiva de la persona, mientras que el cuerpo es la parte corruptible y negativa. Seguir leyendo “Visión griega y la diversidad de perspectivas sobre la humanidad” »

Meditaciones de Descartes: Duda, Cuerpo, Dios y Verdad

Meditación primera: De la necesidad de la duda

Debemos edificar nuestros pensamientos sobre una base nueva, ya que se basan en muchos errores. Muchas de nuestras certezas las hemos recibido a través de la mediación de nuestros sentidos. Pero básicamente, hay que desconfiar de ellos, porque a veces nos engañan. Una manera de liberarse de las influencias de los sentidos es la duda. Lo que en virtud del entendimiento se reconoce como indiscutiblemente verdadero es cierto. Las ciencias que tienen Seguir leyendo “Meditaciones de Descartes: Duda, Cuerpo, Dios y Verdad” »

Dualismo y monismo antropológico en la filosofía

Dualismo antropológico

El hombre se compone de dos realidades diferentes, el cuerpo y la mente. Estas dos realidades interactúan y producen todas las actividades humanas.

Monismo antropológico

De tipo materialista, el ser humano no es más que cuerpo, única realidad cuyos procesos físico-químicos dan lugar a todas las actividades que puede realizar aquel.

Alma racional

Situada en el cerebro, su función es pensar y conocer. Es la parte más elevada del alma. Al morir se separa del cuerpo y es inmortal. Seguir leyendo “Dualismo y monismo antropológico en la filosofía” »

Dualismo antropológico: cuerpo/alma y la purificación del ser humano

Dualismo antropológico: cuerpo/alma

La antropología platónica es dualista. Platón concibe al ser humano como una entidad compuesta por dos substancias: el cuerpo y el alma. Este dualismo antropológico quedó establecido en el diálogo “Fedón” y es consecuencia de su dualismo ontológico que afirma la existencia de dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible.

En razón del carácter dual del ser humano, Platón considerará que el ser humano es una realidad intermedia entre los dos Seguir leyendo “Dualismo antropológico: cuerpo/alma y la purificación del ser humano” »

El cuerpo, el alma y la concepción del ser humano en diferentes corrientes filosóficas

CUERPO: pertenece al mundo sensible, hecho de materia organizada; por ello está sometido a cambio (nace, se transforma, muere). El cuerpo tiene sentidos que son los órganos con los que conocemos el mundo sensible y que nos proporcionan opinión. Como las cosas del mundo sensible están continuamente cambiando y están formadas de otras partes, no podemos saber lo que son, solo lo que parecen. El conocimiento pleno solo se puede tener cuando sabemos la esencia de las cosas (ideas). Platón hace Seguir leyendo “El cuerpo, el alma y la concepción del ser humano en diferentes corrientes filosóficas” »

filosofia

Tema 4: Metafísica
El metaverso es un mundo paralelo al nuestro en el que, mediante una
conexión artificial, podemos ver, sentir o incluso estar mentalmente en otro lugar.
Tiene ventajas como el ocio y desventajas como la manipulación. La metafísica es la
reflexión filosófica en torno a la realidad.
Física aristotélica
La física aristotélica consiste en una serie de conocimientos previos a la
física. Fue creada por Aristóteles quien tuvo un vida filosófica en Atenas, fue alumno