Archivo de la etiqueta: Cuerpo
filo global 1
La teoría de las ideas/Dos mundos
Con estos planteamientos de fondo, desarrolló su teoría de las ideas, con la que trató de explicar una extensa gama de temas filosóficos: la realidad física, la moral, el conocimiento.
.. Según esta teoría, no hay una sola realidad, sino dos mundos o ámbitos distintos: – Existe un universo que podemos experimentar mediante los sentidos. Se trata del mundo sensible, compuesto por cosas materiales, cambiantes, el cual da lugar a un conocimiento de opinión, Seguir leyendo “filo global 1” »
filos 2
Sócrates y el hombre sabio y virtuoso
La filosofía socrática surge en la decadencia de Atenas. Esta era amada por Sócrates y por preeminencia política de los sofistas. Sócrates prioriza crear un método que haga posible definir de forma universal los valores como justo y bueno. Esta propuesta se conoce como intelectualismo moral, existe la verdad y esos valores son posibles de definir. Solo conociendo lo justo uno puede serlo. Esto no consigue definir al ser humano pero sí su ideal, un humano Seguir leyendo “filos 2” »
Que significa tanatico
filosofía
1. SIGNIFICADO DEL PENSAMIENTO DE PLATÓN E INFLUENCIA DE OTROS PENSADORES
Los filósofos habían tratado de explicar los fenómenos naturales, buscando causas de tipo natural. Sin embargo, Platón profundiza en el problema y se pregunta si la causa de lo observado no estará en algo que esté por encima de lo físico. A partir de estos, camina hacia el descubrimiento de una realidad suprasensible. Platón manifiesta emprender con su investigación filosófica: lo que llama “una segunda navegación”. Seguir leyendo “filosofía” »
Conocimiento neuropsicofuncional}
Sócrates y el hombre sabio y virtuoso
La filosofía socrática surgíó en un contexto histórico protagonizado por la decadencia de Atenas, ciudad-estado amada por Sócrates y por la presencia política de los sofistas, a quien Sócrates culpó del declive. Sócrates le dice a los sofistas que si cada uno entiende por bueno algo distinto, como se pueden elaborar leyes que sean ’buenas’/’justas’, por tanto, se prioriza crear un método que posibilite definiciones universales de los valores Seguir leyendo “Conocimiento neuropsicofuncional}” »
Las ideas bíblicas sobre el ser humano
Sócrates y el hombre sabio y virtuoso
La filosofía socrática surgíó en un contexto histórico protagonizado por la decadencia de Atenas, ciudad-estado amada por Sócrates y por la presencia política de los sofistas, a quien Sócrates culpó del declive. Sócrates le dice a los sofistas que si cada uno entiende por bueno algo distinto, como se pueden elaborar leyes que sean ’buenas’/’justas’, por tanto, se prioriza crear un método que posibilite definiciones universales de los valores Seguir leyendo “Las ideas bíblicas sobre el ser humano” »
filopsofioa
Antropología filosófica
Es la rama de la filosofía que estudia al ser humano.
La definición de ser humano ha variado por la influencia de las creencias religiosas y descubrimientos científicos, por lo que estas ciencias se han centrado en problemas y dimensiones humanas diferentes///La concepción filosófica.
Fue la primera forma utilizada para dar explicación a la muerte, a la vida y a la existencia. Alrededor de la idea de la inmortalidad ha cobrado sentido el alma y el espíritu,y las religiones Seguir leyendo “filopsofioa” »
Platón
1. Pensamiento d platón e influencia de otros pensadores:
Platón profundiza en el problema y se pregunta si la causa de lo observado no estará en algo que esté por encima de lo físico estos, camina hacia el descubrimiento de una realidad suprasensible. Platón manifiesta emprender con su investigación filosófica: lo que llama “una segunda navegación”. La primera en la que se realizan los presocráticos, la segunda representa la aportación personal de platón. Según platón, si queremos Seguir leyendo “Platón” »
Santo Tomás
SANTO TOMÁS
Santo Tomás recoge ideas de varios filósofos, principalmente de Aristóteles y las reconvierte al Cristianismo. Se encuentran las siguientes teorías:
– Teoría de la sustancia:
según Aristóteles, todos los seres particulares están formados por una única sustancia.La sustancia de estos seres se denomina sustancia primera y dentro de esta se encuentran las sustancias segundas (género y especie) que son algo real y no simples conceptos y sobre estas sustancias segundas tratan Seguir leyendo “Santo Tomás” »