Archivo de la etiqueta: cuestiones de hecho

Estudio de la Causalidad según Hume

Hume: Crítica de la Causalidad

¿Qué es la Relación Causa-Efecto?

La relación causa-efecto es un tema central en la filosofía de Hume. ¿Se trata de una conexión necesaria entre los seres? ¿Es una ley universal de la naturaleza? ¿O es simplemente una creencia basada en la naturaleza humana y su forma de percibir?

Antecedentes Históricos

Diversos filósofos han abordado la causalidad. Platón creía que todo existía por una causa, las Ideas. Aristóteles, por su parte, situaba la causa en Seguir leyendo “Estudio de la Causalidad según Hume” »

La Crítica de Hume a los Conceptos Metafísicos: Escepticismo Mitigado

TEMA II. LA CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS METAFÍSICOS

La combinación del “principio de copia”, del “atomismo psicológico” y del “asociacionismo psicológico” conduce a Hume a formular la disyunción entre “relaciones de ideas” y “cuestiones de hecho” (“horquilla de Hume”). Hume niega la certeza absoluta a los principios sobre los que la metafísica había pretendido fundamentar la visión científica del mundo y la interpretación que el sentido común hace de nuestra experiencia. Seguir leyendo “La Crítica de Hume a los Conceptos Metafísicos: Escepticismo Mitigado” »

La ciencia del hombre según Hume: relaciones de ideas y cuestiones de hecho

Hume se propone realizar una ciencia del hombre basada en la experiencia y en la observación, y no en especulaciones gratuitas. Hay que analizar, pues, la naturaleza del entendimiento humano para averiguar sus capacidades y sus limitaciones. Con este propósito, establece una distinción entre los diferentes objetos de razón y de la investigación humana: las relaciones de ideas y las cuestiones de hechos.

Las relaciones de ideas son el ámbito de las ciencias matemáticas. Es el único ámbito Seguir leyendo “La ciencia del hombre según Hume: relaciones de ideas y cuestiones de hecho” »