Nietzsche:(INTRO.)1_periodo Romántico:filosofía de la noche.Se inspira en los presocraticos(heraclito),schopenhauer y Wagner.Dionisos y el poeta trágico son las figuras de autenticidad de la vida.
2_periodo positivista:filosofía de la mañana.Primeros viajes.Rompe con schopenhauer.Se acerca a Voltaire y condena a la metafísica(Sócrates,Platón,etc).Fundamental la poesía de huderlin.3_el mensaje de zaratustra:define la figura del superhombre.
4_periodo critico:filosofía del atardecer.Ataca Seguir leyendo “Crítica a la Cultura Occidental: El Pensamiento de Nietzsche” »
Archivo de la etiqueta: cultura occidental
La filosofía de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y el Advenimiento del Superhombre
2. N try desmontar la structura intelec enq sapoya la CO pa sobrevivir ya q sus fundadors an built 1 mundo irreal basao en leyes racional/ univers pa sentirse sure, rexazando lo sensible. Método genealógico. N culpa á razón de enfermedad de Occidente, ya q genera 1 realidad imaginaria pa consolarnos ante our fragilidad mental. La CO cree aber progresao thx al buen uso d razón, cosa q xoca con idea d q tó cambia, x eso Occ try desprestigiar movimiento, renegando d sentíos y creando realidades Seguir leyendo “La filosofía de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y el Advenimiento del Superhombre” »
El Irracionalismo de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental
El Irracionalismo: Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental
Reacción contra la Razón y la Exaltación de la Vida
Frente al optimismo de la Ilustración, surgieron corrientes como el irracionalismo, el vitalismo y el nihilismo, que destacaban otros aspectos de la existencia humana. Nietzsche y Freud, figuras prominentes de este movimiento, compartían ciertas características:
- Rechazo de la Razón como Única Verdad: Consideraban la razón insuficiente para comprender la realidad en su totalidad. Seguir leyendo “El Irracionalismo de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental” »
Influencias y repercusiones del pensamiento de Nietzsche
Influencias en el pensamiento de Nietzsche
Friedrich Nietzsche, uno de los pensadores más influyentes de la filosofía occidental, desarrolló un pensamiento radicalmente opuesto a las corrientes dominantes de nuestra cultura. A pesar de su postura crítica, se pueden identificar diversas influencias en su obra.
El mundo griego
Nietzsche sentía una profunda admiración por el mundo griego, especialmente por la Grecia Antigua. En su obra temprana, «El nacimiento de la tragedia», reflexiona sobre la Seguir leyendo “Influencias y repercusiones del pensamiento de Nietzsche” »
Crítica de Nietzsche a la cultura occidental
Problema de la moral
La filosofía de Nietzsche va a tener la intención de desvelar esta decadencia y degeneración, se va a constituir en una crítica radical a Occidente, radical porque se centra en los pilares de esta cultura. La historia de Occidente es la historia de un error, en la que el hombre se ha extraviado. El punto de partida de esta crítica de la cultura va a ser el vitalismo axiológico. Verá en todo problema filosófico un problema moral, todo es una interpretación moral de la Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la cultura occidental” »
La creatividad y el arte en la cultura occidental
La creatividad
Se ha convertido en un valor emergente en la cultura occidental y se considera un factor determinante para el desarrollo. Las vanguardias artísticas fueron un claro exponente de hasta qué punto se valora la novedad y transgresión de los cánones previamente establecidos. En el ámbito de la ciencia, las modernas concepciones del método científico siguen la misma línea, la necesidad de revisión de leyes y teorías. En el mundo de la empresa es también un elemento clave: emprender. Seguir leyendo “La creatividad y el arte en la cultura occidental” »
El nihilismo en la cultura occidental: de Nietzsche al superhombre
Nietzsche quería hacer una crítica a la cultura occidental. Por ello, dice que la cultura occidental está enferma y esa enfermedad se llama nihilismo (nihil=nada). Es el resultado final de la lógica de nuestros grandes valores e ideales. La civilización se ha convertido en una civilización improductiva y doliente, fatigada de la vida.
Los tipos de nihilismo
Nietzsche distingue dos tipos de nihilismo: pasivo y activo. El nihilismo pasivo deja huérfanos de sentido a la cultura, incapaz de generar Seguir leyendo “El nihilismo en la cultura occidental: de Nietzsche al superhombre” »
Nihilismo y vitalismo: crítica de Nietzsche a la cultura occidental
Nietzsche en el vitalismo critica los valores de la cultura europea. La cultura occidental está viciada desde su origen, porque el error más peligroso de todos consiste en instaurar la racionalidad a toda costa.
Crítica a los mundos inventados por el hombre
Hay tres mundos inventados por el hombre que son criticados por Nietzsche que son: el mundo racional, el mundo moral y el mundo religioso.
Crítica a la moral tradicional
En la crítica a la moral, el error de la moral tradicional se caracteriza Seguir leyendo “Nihilismo y vitalismo: crítica de Nietzsche a la cultura occidental” »
Nietzsche: Contexto filosófico y crítica a la cultura occidental
NIETZSCHE – CONTEXTO FILOSÓFICO: VOCES SOSPECHA
Darwin:
piensa que el ser humano no es ninguna criatura especial. No ha sido creado por Dios, tiene poco de divino y mucho de animal.
Marx:
la libertad defendida por la revolución francesa es pura ideología, se hacen pasar intereses particulares como si conviniesen a todos. El sujeto consciente no es quien te lleva a pensar esas cosas, sino que son razones económicas.
Freud:
piensa que Descartes es muy optimista, y que tras la conciencia se sitúan el Seguir leyendo “Nietzsche: Contexto filosófico y crítica a la cultura occidental” »
El Crepúsculo de los ídolos: La decadencia de la cultura occidental y la voluntad de poder
“El Crepúsculo de los ídolos” tiene como objetivo fundamental dar a conocer que la cultura occidental se encuentra en decadencia (crepúsculo) al creer en unos valores absolutos (ídolos) que son fruto de la razón como instrumento para alcanzar la verdad que tiene su origen en el pensamiento socrático y platónico.voluntad: ¿Qué permite a Nietzsche criticar y proponer una alternativa a esa cultura occidental? Él se centra en la interrelación entre las nociones de voluntad de poder y Seguir leyendo “El Crepúsculo de los ídolos: La decadencia de la cultura occidental y la voluntad de poder” »