Archivo de la etiqueta: cultura

Evolución, Cultura y Ser Humano: Una Perspectiva Filosófica

La Evolución y sus Implicaciones

La Teoría de Darwin

La explicación correcta del proceso evolutivo fue ofrecida por Charles Darwin a mediados del siglo XIX. El darwinismo se apoya en dos ideas básicas:

  • Variabilidad de la descendencia: Al estudiar la reproducción de los seres vivos, Darwin se dio cuenta de que no todos los descendientes son exactamente iguales.

Sin embargo, el darwinismo, aunque explicaba cómo se produce la evolución de las especies, resultaba incompleto en dos aspectos importantes: Seguir leyendo “Evolución, Cultura y Ser Humano: Una Perspectiva Filosófica” »

Explorando la Verdad, la Naturaleza y la Cultura Humana

El Conocimiento y la Verdad

El deseo de conocer es una característica común a todos los seres humanos, y ese deseo implica el anhelo de alcanzar la verdad. La filosofía no solo se cuestiona sobre el origen, el proceso y la objetividad del conocimiento, sino que esta reflexión es inseparable de un acercamiento a qué es la verdad y si es posible conseguirla. Tradicionalmente, se distinguen tres sentidos de la verdad:

El Ser Humano como Animal Cultural: Individuo, Sociedad y Diversidad

El Animal Cultural

El estudio del ser humano no se puede reducir a lo biológico, ya que es un animal cultural. La cultura le permite una adaptación eficaz al medio, que se produce a través del lenguaje simbólico y la técnica. Gracias a su capacidad de innovación y anticipación, el ser humano reduce su miedo a lo imprevisto y a la incertidumbre.

El Concepto de Individuo

El individuo es cualquier ser completo que pertenece a una especie. Somos personas que participamos o formamos parte de un estado Seguir leyendo “El Ser Humano como Animal Cultural: Individuo, Sociedad y Diversidad” »

Antropología Filosófica: Explorando la Naturaleza Humana y la Evolución Cultural

Dimensiones del Ser Humano y Métodos de Investigación en Antropología

El ser humano (SH) es un ser pluridimensional. La antropología lo divide en partes:

Contexto y Relevancia de Platón y Descartes en la Actualidad

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón

Contexto Histórico

A Platón le toca vivir una época de crisis política. La guerra del Peloponeso enfrentó, durante 30 años, a las dos ciudades más poderosas de Grecia: Atenas y Esparta, representantes de dos modelos políticos diferentes. La democracia ateniense frente a la aristocracia totalitaria espartana. La derrota de Atenas supuso el ascenso al poder del régimen oligárquico de los Treinta Tiranos, impuestos por los vencedores. Tiempo Seguir leyendo “Contexto y Relevancia de Platón y Descartes en la Actualidad” »

Evolución del Pensamiento: Del Heliocentrismo a la Cultura y el Lenguaje

Heliocentrismo

El heliocentrismo, en sus dos aspectos, se destruyó a comienzos de la Edad Moderna. Se impulsó así la imagen de un mundo finito, aunque de dimensiones mucho mayores que las del mundo ptolemaico. Su centro era el Sol (no ya la Tierra), rodeado de una esfera de estrellas fijas. Galileo sentó las bases de una nueva imagen del mundo con su mecánica (teoría matemática del movimiento). Frente a sus innovaciones, su condena en 1633 constituyó el intento de la Iglesia por conservar Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento: Del Heliocentrismo a la Cultura y el Lenguaje” »

Sociedad, Cultura y Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas y Antropológicas

El Ser Humano y la Sociedad: Perspectivas Filosóficas

Aristóteles: El Hombre como Animal Político

Aristóteles entiende al hombre como un animal político que, debido a sus carencias y necesidades, necesita de la sociedad y la cultura para poder realizarse. Por lo tanto, la sociedad nace de estas necesidades del hombre, y esta es el medio en el que ser humano puede llegar a la perfección y a la felicidad.

Thomas Hobbes: La Sociedad como Contrato Artificial

Thomas Hobbes tiene una consideración Seguir leyendo “Sociedad, Cultura y Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas y Antropológicas” »

Explorando la Filosofía, la Psicobiología y la Naturaleza Humana: Un Recorrido por el Conocimiento

El Saber Filosófico

1. Iniciándote en la Filosofía

Conceptos Clave de Antropología, Sociedad y Política

Antropología Cultural y Conceptos Relacionados

La antropología cultural estudia las diferencias en las poblaciones humanas. Se ocupa de la descripción y análisis de las culturas —las tradiciones socialmente aprendidas— del pasado y del presente.

Etnografía

La etnografía es un término que se deriva de la antropología, puede considerarse también como un método de trabajo de esta. Se traduce etimológicamente como estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza Seguir leyendo “Conceptos Clave de Antropología, Sociedad y Política” »

Explorando la Filosofía, la Ciencia y la Evolución: Conceptos Clave

Filosofía: Origen: Proviene del griego y significa “amor a la sabiduría”. La filosofía nace de la admiración, y en la admiración hay una aspiración a saber todo aquello que se admira (Aristóteles). El reconocimiento de la ignorancia nos impulsa a plantear todo tipo de interrogantes.

Preguntas: Dos tipos: a) Filosofía teórica: se centra en la realidad y en cómo es el mundo (¿cómo puedo estar seguro de qué conozco algo?) b) Filosofía práctica: se centra en la acción humana y la Seguir leyendo “Explorando la Filosofía, la Ciencia y la Evolución: Conceptos Clave” »