Archivo de la etiqueta: cultura

El encuentro con la otredad: una perspectiva filosófica y antropológica

Status social y rol social

El status social describe la posición que un individuo ocupa dentro de una sociedad. El rol social se refiere al conjunto de normas, comportamientos y derechos, definidos social y culturalmente, que se espera que una persona cumpla o ejerza de acuerdo con su status social.

Igualdad en la diferencia

Significa que somos iguales en cuanto a la especie biológica, la dignidad y los derechos, pero a la vez somos distintos en religión, lengua y cultura.

El mito en la experiencia Seguir leyendo “El encuentro con la otredad: una perspectiva filosófica y antropológica” »

Antropología: Naturaleza Humana, Cultura y Evolución

1. Antropología Física

El estudio del genoma y de los procesos de evolución biológica que condujeron a la aparición de la especie humana son objeto de estudio de la antropología física.

2. Antropología Empírica/Filosófica

¿Qué otro nombre podemos dar a la filosofía de la ciencia antropológica? Antropología empírica o antropología filosófica.

3. Cultura en Sentido Antropológico

Cualquier pauta de conducta humana que no forma parte de la herencia genética es cultura en sentido antropológico. Seguir leyendo “Antropología: Naturaleza Humana, Cultura y Evolución” »

Socialización, Diversidad Cultural y Derechos Humanos: Una Guía Completa

Socialización

La socialización es el proceso por el que un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se constituye como persona. Esto nos permite adquirir una identidad personal (en el sentido de que todos somos personas únicas y singulares) y una identidad social (compartimos un conjunto de valores, normas y costumbres con los miembros de la sociedad en la que vivimos).

Tipos de Socialización

Socialización Primaria

La socialización primaria tiene Seguir leyendo “Socialización, Diversidad Cultural y Derechos Humanos: Una Guía Completa” »

Antropología Filosófica: La Pregunta por el Ser Humano

1.1 Antropología: Filosofía y Saber del Ser Humano

Antropología: saber o ciencia acerca del hombre. El término viene del griego:

  • -logía significa saber o ciencia
  • El sustantivo anthropos significa hombre, pero no debemos caer en el androcentrismo y concebir hombre en oposición a la mujer.

Hay dos maneras de enfocar la antropología de la educación:

  • Plantear los parámetros generales del ser humano como ser educable y educando.
  • Preguntarse por los modos en que una sociedad transmite su cultura.

Podemos Seguir leyendo “Antropología Filosófica: La Pregunta por el Ser Humano” »

Introducción a la Filosofía: Historia, Antropología y el Ser Humano

T1. Filosofía

¿Qué es la Filosofía?

Nace del afán de preguntar. Es una forma de responder a esas preguntas.

Funciones de la Filosofía:

  • Enseñar a pensar bien.
  • Ayuda a entender la realidad.
  • Contribuye a mejorar el mundo.
  • Ayuda a vivir libremente.
  • Construir un mundo justo y solidario.

Elementos necesarios para pensar filosóficamente:

Cosmovisiones, Cultura y Conducta Humana: Un Recorrido Filosófico

Cosmovisiones

En la antigüedad, el ser humano buscó una explicación que hiciese comprensibles los fenómenos naturales. En estas explicaciones, se encuentran las visiones del origen de todo lo existente, llamadas cosmovisiones. Las cosmovisiones hablan del orden y la belleza del universo y se consideran una interpretación de la realidad que constituye una forma sistemática de comprender el mundo. La ciencia y la filosofía ofrecen una explicación de lo existente, regidas por la astronomía, Seguir leyendo “Cosmovisiones, Cultura y Conducta Humana: Un Recorrido Filosófico” »

El Origen y Evolución del Ser Humano: Dualismo, Cultura y Hominización

El Dualismo Cuerpo-Alma

Los Componentes del Ser Humano

Lo que nos caracteriza es la complejidad. Ahora nos preguntaremos por la estructura del ser humano. En esta búsqueda, la filosofía no está sola. También está la religión, aunque la antropología filosófica tiene un discurso propio.

El Hombre Tiene Cuerpo y Alma

Por una parte está el cuerpo, por otra el alma. Son dos sustancias diferentes. Esta concepción recibe el nombre de dualismo y constituye una de las teorías más influyentes ya que Seguir leyendo “El Origen y Evolución del Ser Humano: Dualismo, Cultura y Hominización” »

Cultura, Personalidad y Evolución: Una Perspectiva Filosófica y Científica

Definición de Cultura

La cultura se define como toda realidad compleja desarrollada por animales, que no está directamente determinada por predisposiciones naturales (genéticas o instintivas), que cumple una función en su vida y se transmite mediante el aprendizaje dentro de una comunidad. Esto incluye instrumentos, costumbres e ideas. La cultura es adquirida y aprendida, no innata, y requiere cierto grado de desarrollo cerebral.

Herencia y Ambiente en la Personalidad

La personalidad se define Seguir leyendo “Cultura, Personalidad y Evolución: Una Perspectiva Filosófica y Científica” »

Glosario de Términos Filosóficos y Sociales

Conceptos Morales y Éticos

Conciencia Moral

Capacidad de la razón práctica para captar los principios morales con los que puede distinguir entre lo moralmente bueno y malo, y para emitir un juicio sobre la moralidad de un acto. Ej. expresiones como: “mi conciencia me dice…”

Convencionalismo

Se adopta el punto de vista colectivo, porque lo justo es aquello que asegura la supervivencia del grupo. La moral que rige la conciencia sigue siendo heterónoma porque la persona, ya capaz de controlar Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos y Sociales” »

Evolución Humana: Biología y Cultura

La Antropología Cultural y el Comportamiento

La antropología cultural diferencia entre conductas naturales (transmitidas genéticamente) y conductas culturales (adquiridas por aprendizaje social).

  • Naturaleza: Lo innato, preprogramado o desarrollado en etapas embrionarias y fetales.
  • Cultura: Adquirida por aprendizaje social desde el nacimiento.

El Origen de la Vida y la Evolución de las Especies

El origen de la vida se sitúa hace aproximadamente 3600 millones de años en los mares, donde condiciones Seguir leyendo “Evolución Humana: Biología y Cultura” »