Archivo de la etiqueta: Darwin

Explorando la Gnoseología, Sócrates y las Humillaciones Filosóficas

Gnoseología: Explorando el Conocimiento de la Realidad

La gnoseología se ocupa de nuestro conocimiento de la realidad. Analiza las posibilidades y los límites del saber humano, los distintos métodos que empleamos para conocer y cómo la razón y los sentidos contribuyen a la construcción del conocimiento.

Como la metafísica, la gnoseología también se subdivide en áreas de investigación:

Evolución, Humanidad y Dualismo: De Lamarck y Darwin a la Filosofía de Platón

La Teoría Evolucionista de Lamarck

Lamarck fue el primer científico en formular una teoría de la evolución biológica. Defendió que la evolución es consecuencia de la adaptación de los seres vivos a su entorno natural. Los cambios medioambientales traen consigo variaciones en el modo en que los individuos de una especie satisfacen sus necesidades. Esta variación produce transformaciones individuales que, con el tiempo, dan lugar a nuevas especies.

Crítica a las Tesis Lamarckianas

La principal Seguir leyendo “Evolución, Humanidad y Dualismo: De Lamarck y Darwin a la Filosofía de Platón” »

Pensadores Clave del Siglo XX: Impacto en la Filosofía y Sociedad

Los Cimientos del Pensamiento del Siglo XX

Darwin

Charles Darwin fue el creador de la teoría de la evolución, en la que se afirma que el ser humano es el resultado de la evolución de las especies que le han precedido. Esto no indica que haya un objetivo final, es decir, rechaza la idea de que exista un ser superior, un Dios. Se opuso a las bases ideológicas de las principales religiones.

Marx

Karl Marx afirmaba que la realidad se encontraba en la Historia, así que para poder definir el verdadero Seguir leyendo “Pensadores Clave del Siglo XX: Impacto en la Filosofía y Sociedad” »

Explorando las Preguntas Esenciales de la Filosofía y la Evolución Humana

Las Preguntas y los Problemas Filosóficos

1.1 ¿Aprender Filosofía o a Filosofar?

Conocer las preguntas fundamentales de la filosofía y reflexionar sobre algunas respuestas. La filosofía ha de contribuir a generar en nosotros una actitud reflexiva y crítica, capaz de revisar los conocimientos y de responder a los problemas de nuestro tiempo.

Origen y Consecuencias del Preguntar

La filosofía siempre surge de la experiencia vital, parte del asombro, de la duda, de la sospecha, de darnos cuenta de Seguir leyendo “Explorando las Preguntas Esenciales de la Filosofía y la Evolución Humana” »

Evolución Biológica y Cultural: Del Creacionismo a la Sociedad Moderna

Teorías sobre el Origen de las Especies

Creacionismo

El creacionismo es una teoría que afirma que el mundo y los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada. Esta constituye la base de muchas concepciones religiosas y es una de las doctrinas esenciales del cristianismo.

Fijismo

El fijismo es una teoría científica formulada por Linneo. Afirma que las especies, tanto vegetales como animales, no evolucionan, sino que se mantienen inalterables en el tiempo. Está fundamentada en Aristóteles Seguir leyendo “Evolución Biológica y Cultural: Del Creacionismo a la Sociedad Moderna” »

Origen de la Humanidad: Evolución y Dualismo Mente-Cuerpo

El Origen de la Humanidad

Primeras Teorías Evolucionistas

Lamarck

La evolución se explica de forma racional y científica por las variaciones producidas en los organismos debido a la influencia del ambiente, por el uso o desuso de los órganos. Las variaciones se transmiten a los descendientes y, con el tiempo, pueden dar origen a otras especies.

Darwin

La explicación de la evolución biológica reside en la selección natural. Las poblaciones aumentan más que el alimento disponible y se produce Seguir leyendo “Origen de la Humanidad: Evolución y Dualismo Mente-Cuerpo” »

La Crítica de la Verdad en la Filosofía Moderna

Maestros de la Sospecha

Nietzsche, Freud y Marx son considerados los maestros de la sospecha. Estos filósofos cuestionaron la verdad y la razón, argumentando que la razón no es un ámbito autónomo del ser humano y que las acciones y pensamientos humanos responden a motivos no racionales, como deseos primarios, intereses particulares de clase o mecanismos inconscientes.

Estos autores sostienen que no existe una verdad universal, válida para todos en todo tiempo y lugar. La razón está ligada Seguir leyendo “La Crítica de la Verdad en la Filosofía Moderna” »

Análisis Filosófico de la Naturaleza Humana: Perspectivas desde la Ilustración hasta el Siglo XIX

1. Hume y la Naturaleza Humana

La visión de David Hume respecto de la naturaleza humana se asienta sobre una perspectiva antropocéntrica, utilizando el análisis en primera persona. Sus conclusiones básicas son:

  1. Se demuestra ilegítimo cualquier intento de explicación de la realidad a partir de presupuestos teológicos.
  2. No podemos probar la existencia de esa realidad denominada “alma”, por lo que se concluye que no hay razones para defender la existencia de ese elenco sustancial.
  3. El ser humano Seguir leyendo “Análisis Filosófico de la Naturaleza Humana: Perspectivas desde la Ilustración hasta el Siglo XIX” »

Evolución Humana: Biología y Cultura

La Antropología Cultural y el Comportamiento

La antropología cultural diferencia entre conductas naturales (transmitidas genéticamente) y conductas culturales (adquiridas por aprendizaje social).

  • Naturaleza: Lo innato, preprogramado o desarrollado en etapas embrionarias y fetales.
  • Cultura: Adquirida por aprendizaje social desde el nacimiento.

El Origen de la Vida y la Evolución de las Especies

El origen de la vida se sitúa hace aproximadamente 3600 millones de años en los mares, donde condiciones Seguir leyendo “Evolución Humana: Biología y Cultura” »

Evolución y Cultura: La Adaptación Humana

1. Naturaleza y Cultura

La antropología cultural distingue entre la conducta natural, aquella en la que la información se transmite genéticamente, y la conducta cultural, la que adquirimos por aprendizaje social. De forma similar, la biología diferencia entre el genotipo, que es innato, y el fenotipo, que se adquiere a lo largo de la vida. Todo individuo es el resultado de la interacción entre su naturaleza biológica y el medio en el que vive.

2. Origen de la Vida y Evolución

El origen de la Seguir leyendo “Evolución y Cultura: La Adaptación Humana” »