Archivo de la etiqueta: Dasein

Existencialismo y Libertad: Un Enfoque Filosófico

Existencialismo y la Reflexión sobre la Libertad

La reflexión sobre la libertad se enmarca en la filosofía del siglo XX. En este siglo, una serie de acontecimientos históricos acabaron con la idea de progreso del ser humano:

  • El desarrollo tecnológico se volvió contra el ser humano, reemplazado por las máquinas que había creado.
  • El desarrollo económico desembocó en una gran crisis que generó pobreza.
  • El desarrollo político llevó a dos guerras mundiales devastadoras.

El resultado de estos Seguir leyendo “Existencialismo y Libertad: Un Enfoque Filosófico” »

Antropología de Martin Heidegger: Existencia, Autenticidad y Ser-con

Antropología de Martin Heidegger

Introducción

La filosofía de Martin Heidegger, como representante del existencialismo alemán, emerge como respuesta a la despersonalización del siglo XX. Factores como el fisicalismo, el evolucionismo y los sistemas totalitarios redujeron al ser humano a una entidad regida por leyes materiales o a un mero componente de la historia. La Escuela de Frankfurt, por su parte, denunció la tecnificación de las relaciones humanas y la homogeneización del individuo. Seguir leyendo “Antropología de Martin Heidegger: Existencia, Autenticidad y Ser-con” »

El Dasein y la Ética en la Filosofía de Heidegger y Epicuro

El Dasein en Heidegger

Ser en el Mundo

El Ser en el mundo es el primer existencial básico del Dasein. Es necesario distinguir el «ser en» referido a los entes y el «ser en» referido al Dasein. En el primer caso, nos referimos a una relación de continencia (ej., una campera dentro del ropero), es decir, una relación espacial. Por otro lado, el «ser en» referido al Dasein implica que este es un ente que está junto con el mundo, formando una estructura.

El Dasein en el mundo es de muchas formas, ya Seguir leyendo “El Dasein y la Ética en la Filosofía de Heidegger y Epicuro” »