Archivo de la etiqueta: David hume

David Hume: Empirismo, Crítica a la Metafísica y Fundamentos de la Moral

David Hume: Empirismo y Crítica a la Metafísica

Contexto Histórico y Filosófico

El filósofo escocés David Hume (1711-1776) desarrolla su obra durante el siglo XVIII, en el seno de la corriente empirista. Es la época en la que Adam Smith elabora sus tesis liberalistas y en la que se inicia la Revolución Industrial. Desde el punto de vista social, se agudiza la crítica a la sociedad estamental, que acabará provocando la Revolución Francesa. Hume, como filósofo empirista, compartía con John Seguir leyendo “David Hume: Empirismo, Crítica a la Metafísica y Fundamentos de la Moral” »

David Hume: Empirismo, Crítica a la Causalidad y la Metafísica

El Empirismo de David Hume: Una Revolución en la Filosofía

A partir del siglo XVI, emerge un nuevo modelo científico basado en el método hipotético-deductivo. Este cambio da lugar a dos corrientes filosóficas predominantes: el empirismo y el racionalismo. El racionalismo, con Descartes como máximo exponente, se fundamenta en la razón como herramienta principal y defiende la existencia de ideas innatas, tomando como modelo el método matemático. En contraste, el empirismo se apoya en la experiencia Seguir leyendo “David Hume: Empirismo, Crítica a la Causalidad y la Metafísica” »

David Hume: Empirismo, Conocimiento y Moral

David Hume fue un filósofo escocés del siglo XVIII, escéptico y ateo, influenciado por el racionalismo, el empirismo y el idealismo, junto con la Ilustración. Representa el máximo exponente del empirismo.

El Conocimiento según Hume

Hume sostiene que, al nacer, la mente es como una página en blanco, que va rellenándose de conocimiento con el tiempo. Rechaza las ideas innatas del racionalismo y considera como válido solo aquello de lo que se tiene experiencia, de manera que la experiencia sensible Seguir leyendo “David Hume: Empirismo, Conocimiento y Moral” »

El Empirismo de David Hume: Metafísica, Ética y la Cuestión de Dios

David Hume: Empirismo y Crítica a la Metafísica Tradicional

Metafísica

David Hume fue un filósofo de la época moderna, perteneciente a la corriente empirista, la cual sostiene que solo los sentidos proporcionan la verdad. Al reducir nuestro conocimiento a impresiones e ideas, no podemos abordar cuestiones abstractas. La sustancia es un concepto al que no corresponde ninguna impresión. Es un conjunto de percepciones que nos hemos acostumbrado a ver juntas, por lo que carece de valor.

Hume critica Seguir leyendo “El Empirismo de David Hume: Metafísica, Ética y la Cuestión de Dios” »

David Hume: Empirismo, Conocimiento y Crítica Filosófica

David Hume: Vida y Obra

Nacido en Edimburgo, David Hume mostró un temprano interés por la filosofía de Isaac Newton. Su obra inicial, el Tratado de la naturaleza humana, no tuvo el éxito esperado. Posteriormente, publicó Investigación sobre el entendimiento humano, una versión revisada y más accesible de su pensamiento.

Evolución del Pensamiento de Hume

Se pueden distinguir tres etapas en la evolución del pensamiento de Hume:

1. El Tratado de la naturaleza humana

En esta obra, Hume pretende Seguir leyendo “David Hume: Empirismo, Conocimiento y Crítica Filosófica” »

David Hume: Percepciones, Ideas y Límites del Pensamiento Humano

**David Hume:** Investigación sobre el entendimiento humano y Tratado sobre la naturaleza humana

1. La filosofía racional y la filosofía de la acción

Según Hume, existen dos tipos de filosofía:

El Pensamiento de David Hume: Empirismo, Conocimiento y Moral

David Hume: Empirismo y Crítica a la Metafísica

Introducción

David Hume fue un filósofo inglés del siglo XVIII, figura clave del empirismo y la Ilustración. Desarrolló las vertientes naturalista y escéptica de la filosofía, influenciando a pensadores posteriores. Su obra se centra en determinar los límites del conocimiento humano. Se opone al racionalismo, destacando la experiencia como fuente principal de conocimiento. Entre sus obras más importantes se encuentran: Tratado de la naturaleza Seguir leyendo “El Pensamiento de David Hume: Empirismo, Conocimiento y Moral” »

Epistemología de David Hume: Impresiones, Ideas y Límites del Conocimiento

David Hume

El Conocimiento

Todo nuestro conocimiento tiene como objeto inmediato las percepciones. Son los contenidos de mi mente de los que tengo conciencia. Nada hay en la mente distinto a sus percepciones (principio de inmanencia).

Impresiones e Ideas

División según su vivacidad

Todas las percepciones del espíritu humano se reducen a dos especies distintas: impresiones e ideas. La diferencia entre una y otra es de vivacidad.

Las impresiones son las percepciones más fuertes, más vivas. Pueden ser Seguir leyendo “Epistemología de David Hume: Impresiones, Ideas y Límites del Conocimiento” »

Explorando el Pensamiento de David Hume: Empirismo, Conocimiento y Ética

1. Contexto Histórico

La vida de Hume se desarrolla en el siglo XVIII, el llamado siglo de la Ilustración. Inglaterra vive una situación sociopolítica diferente del resto de Europa. Mientras que en el continente prevalece el absolutismo, en Inglaterra ya ha tenido lugar la revolución burguesa, cuyo objetivo era obtener derechos individuales, la intervención del pueblo en la legislación y la abolición de los monopolios del Estado, entre otros.

En 1688 tuvo lugar la Gloriosa Revolución: a partir Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de David Hume: Empirismo, Conocimiento y Ética” »

David Hume: Empirismo, Conocimiento y Moral en la Ilustración

David Hume: Vida, Contexto y Pensamiento Filosófico

David Hume nace en Edimburgo en 1711 y muere en 1776.

Contexto Histórico

Inglaterra (Tras la Revolución de 1688)

  • Revolución burguesa.
  • Monarquía parlamentaria.
  • Supremacía del Parlamento.
  • Intervención del pueblo en las leyes.
  • Derechos y libertades individuales, políticas y religiosas.
  • Libertad económica: abolición de los monopolios.
  • Inglaterra se convierte en la primera potencia económica, industrial y capitalista.

Francia Prerrevolucionaria