Archivo de la etiqueta: Deber

Filosofía moral kantiana: Deber, imperativo categórico y buena voluntad

La Ilustración según Kant

Según Kant, la ilustración es el abandono por parte del hombre de una minoría de edad, es decir, la capacidad que tiene el ser humano para tomar sus propias decisiones, en lugar de dejar que otros las tomen por él. Kant piensa que la minoría de edad implica pereza y cobardía, porque es muy cómodo que te den todo hecho. Él anima a que nos atrevamos a pensar por nosotros mismos y que seamos mayores de edad.

Kant, Hume y Descartes: Metafísica y conocimiento

Descartes Seguir leyendo “Filosofía moral kantiana: Deber, imperativo categórico y buena voluntad” »

La Ética Universal de Kant: Fundamentos y Aplicación de la Ley Moral

TEMA: La Ética Universal de Kant

En su revisión crítica de la razón, Immanuel Kant no se conformó con limitarla al ámbito teórico; debía abarcar también el trabajo que realiza la razón en el terreno de la acción moral. Se trata, pues, de ver cuáles son las condiciones de posibilidad que nos hacen decir de una acción que es moral.

Fundamentos de la Ética Kantiana

Kant propone una ética formal basada en la universalidad como fundamento de la acción moral. Para el autor, todos los sistemas Seguir leyendo “La Ética Universal de Kant: Fundamentos y Aplicación de la Ley Moral” »

Ética kantiana: Fundamentos de la moralidad

Ética kantiana

Críticas de Kant a las éticas anteriores

Kant realiza varias críticas a la mayoría de las éticas anteriores:

  1. Materiales: Califican las acciones humanas como buenas o malas en función de la consecución de un fin (la felicidad, Dios, etc.) para lo cual existen una serie de medios (no robar, no mentir, etc.). Son éticas centradas en el contenido de las acciones.
  2. Empíricas: Ya que sólo mediante la experiencia se puede determinar cuáles son los medios para alcanzar la felicidad. Seguir leyendo “Ética kantiana: Fundamentos de la moralidad” »

Exploración de la Ética: Un Recorrido por las Corrientes Filosóficas

Introducción a la Ética

Ética: Se ocupa del bien de la persona considerada en su globalidad. Su misión consiste en dirigir la conducta hacia ese bien perfecto y ayuda a decidir qué bienes son buenos y cuáles no lo son.

Felicidad: Hace referencia a lo que satisface todos los anhelos del hombre y que se busca a través de los distintos bienes.

Tipos de Bienes

Principios Éticos Clave: Kant y Rousseau sobre la Moralidad y la Voluntad General

La Acción Ética: ¿Qué Debo Hacer?

Kant aborda el análisis del uso práctico de la razón en La fundamentación de la metafísica de las costumbres y en La crítica de la razón práctica. Advierte que el único criterio que permite determinar el valor moral de una acción es la buena voluntad, aquella voluntad que al actuar se inspira en el deber y no en el interés personal. Para saber si un acto es bueno no hay que atender a las consecuencias de la acción, sino a la intención. Una acción Seguir leyendo “Principios Éticos Clave: Kant y Rousseau sobre la Moralidad y la Voluntad General” »

La Moralidad según Kant: Un Enfoque en el Imperativo Categórico

Ética Kantiana: El Deber y la Razón Práctica

Conceptos Fundamentales

Acción Buena en Sí Misma

Los imperativos hipotéticos presentan la acción como buena en cuanto medio para alcanzar otra cosa. Los imperativos categóricos, en cambio, la presentan como buena en sí misma; es decir, como una acción que tiene valor con independencia de las consecuencias que de ella se sigan o de los fines por ella perseguidos.

Acción Contraria al Deber, Conforme al Deber y por Deber

Las acciones contrarias al Seguir leyendo “La Moralidad según Kant: Un Enfoque en el Imperativo Categórico” »

Deber, Derecho y Responsabilidad: Exploración de Conceptos Fundamentales

Deber

El deber es el sentimiento que obliga a realizar determinada acción. Todos los humanos deben obedecer este deber moral, primero para nosotros mismos y luego para los demás. El ideal moral es hacer el bien, donde el deber se transforma en razón y el sentimiento en naturaleza. El deber moral es la obligación de la persona a someterse al ideal moral.

Derecho

El derecho es un privilegio y una garantía contra el abuso de los demás. No puede ser obstaculizado por los individuos ni por la sociedad Seguir leyendo “Deber, Derecho y Responsabilidad: Exploración de Conceptos Fundamentales” »

Ética kantiana y la Ilustración: La razón y la moral

La Ilustración y Kant

El pensamiento kantiano

Características

Los ilustrados consideran su propia época como la de la razón, el «siglo de las luces» o la «época de la filosofía», una época de ebullición de las mentes. Históricamente, la Ilustración se suele situar entre la revolución inglesa (1688-1689) y la francesa (1789). Kant, al que se considera el máximo representante de la filosofía del siglo XVIII, escribió la obra Respuesta a la pregunta. En la obra citada se lee que la Ilustración Seguir leyendo “Ética kantiana y la Ilustración: La razón y la moral” »

Explorando la Ética Formal de Kant: Deber, Autonomía y Postulados

La Ética de Kant

Con el uso práctico de la razón respondemos a la pregunta ¿qué debo hacer? Su función es orientar nuestro comportamiento, ya que Kant identifica el uso práctico con la ética. Mientras que la razón teórica, que se ocupa del conocimiento de los fenómenos, formula juicios, la razón práctica formula imperativos o mandatos. Las dos grandes obras en las que aborda la ética son La fundamentación de la Metafísica de las Costumbres y la Crítica de la Razón práctica. Al Seguir leyendo “Explorando la Ética Formal de Kant: Deber, Autonomía y Postulados” »

La Crítica de la Razón Pura y Práctica de Kant: Metafísica, Moral y Deber

La Crítica de la Razón: Un Acercamiento a Kant

La Razón y el Conocimiento

El punto de partida de la tercera facultad del conocimiento kantiano es la distinción entre razón y entendimiento. Mientras el entendimiento conoce aplicando conceptos a los fenómenos (experiencia), la razón piensa, organizando conceptos según relaciones lógicas. De esta actividad surgen las Ideas de la razón: