Archivo de la etiqueta: Definición de educación como ciencia social
Definición de heteroeducación
El texto propuesto para comentario es un fragmento de una de las obras más importantes de Platón cuyo título es República , o de la justicia. Platón (427-347 a .C.) fue un filósofo griego de la época clásica, vive el esplendor del siglo v de Pericles y también la guerra del Peloponeso y sus negativas consecuencias para Atenas (Gobierno de los Treinta, restauración de la democracia, muerte de Sócrates, gobierno oligárquico, etc.) El contexto filosófico más inmediato de Platón lo constituyen Seguir leyendo “Definición de heteroeducación” »
Heteroeducacion definición concepto
Origen de la teoría ideas:
En los primeros diálogos Platón se mantiene fiel a la orientación fundamental de la investigación socrática: buscar la definición de las virtudes. Así, Platón se pregunta, por ejemplo: ¿Qué es el valor? Un sofista como Protágoras respondería que la palabra valor no puede recibir una definición universal, ya que hay tantas opiniones como hombres acerca de lo que es el valor.
La postura de Sócrates y Platón es muy distinta: debe haber algo común a todos los Seguir leyendo “Heteroeducacion definición concepto” »
Definición de educación según nassif
Los pluralistas
Empédocles: amigo de Parménides, establece la teoría de los cuatro principios: agua, aire, fuego y tierra, siendo la realidad que nunca cambia. Las cosas naturales son combinaciones matemáticas y estas se rigen por dos fuerzas: el amor y el odio o discordia. El ser no es 1 sino una pluralidad, cuatro elementos.
Anaxágoras:
La pluralidad es infinita, cualitativa y de distintas sustancias. Para este no solo existen cuatro elementos sino tantos elementos primigenios como tipos de Seguir leyendo “Definición de educación según nassif” »
Definición de educación como ciencia social
LA TEORÍA DE LAS IDEAS Y LA ONTOLOGÍA PLATÓNICA
La Teoría de las Ideas de Platón (parte central de su filosofía) defiende un claro dualismo ontológico al proponer la existencia de dos tipos de realidad antagónicos: el mundo sensible y el mundo inteligible. En el Mundo Sensible (el interior de la caverna en el mito de la caverna) están las realidades individuales, materiales, temporales, espaciales, la multiplicidad, el cambio, y la generación y destrucción; es el conjunto de cosas perceptibles Seguir leyendo “Definición de educación como ciencia social” »
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Su etimología proviene del griego anthropos (hombre) y logos (tratado o ciencia)
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Descartes – Contexto histórico-cultural
El siglo XVII fue una época marcada por una creciente inestabilidad en toda Europa. Se iban constituyendo los estados europeos modernos, que se enfrentan entre si por intereses imperialistas. Los factores de desintegración de la iglesia culminan con la Reforma en la primera mitad del Siglo XVI.
Las numerosas disputas desembocan en la guerra de los 30 años (1618-1648). La paz de Westfalia pone fin a esta guerra y produce la desaparición de la hegemonía Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »