Archivo de la etiqueta: Definición de educación según nassif

Concepto de educación según nassif

Platón divide el alma humana en 3 partes:


Racional-le asigna la cabeza y su virtud es la sabiduría/prudencia.Irascible-le asigna el tórax y el corazón,su virtud es la fortaleza,esta alma es mortal.Concupiscible-esta en el hígado-abdomen,donde recién los impulso,instintos y pasiones nobles,está alma es mortal.Platón cree q la verdadera naturaleza del alma es su parte racional,según la teoría platónica de la reminiscencia,el alma tiene conocimientos no han sido adquiridos x experiencia,sino Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »

El pedagogo frente al concepto de educación

1. Explicar el texto con el paso del mundo sensible al inteligible


>El mito de la caverna< 
primera parte
 Este texto pertenece a la República, libro 7 de Platón; Siglo V.
 El texto comienza con la narración del mito de la caverna. La intención de Platón es comparar nuestra naturaleza con respecto a la educación o falta de ella. Inteligencia e ignorancia. 
 El texto describe una caverna que representa la realidad sensible en la que unos individuos viven sometidos a la apariencia de las Seguir leyendo “El pedagogo frente al concepto de educación” »

Concepto de educación según nassif

FRASES


1. En la ciudad ideal propuesta por Platón en la República, las mujeres recibirían la misma educación que los hombres, y, por tanto, podrían compartir con ellos el gobierno del estado. La virtud fundamental del filósofo gobernante es la sabiduría, que está basada en el conocimiento del bien.
2. Platón, en la República, distingue tres partes en el alma, la racional, cuya virtud más propia es la sabiduría, la colérica o irascible, cuya virtud es el valor, y la concupiscible, Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »

Concepto de educación según nassif

5. TEORÍA DEL ESTADO JUSTO Y DEL FILÓSOFO GOBERNANTE:

En esta redacción, se da por sentado que se puede conseguir un Estado justo que
garantice la felicidad de todos sus miembros, pero esto lleva a plantearnos varias
preguntas: ¿Es la democracia un buen sistema de selección? ¿Cuál es el perfil del buen
gobernante?
¿Qué relación hay entre las 3 clases sociales? A lo largo de esta redacción
trataremos de exponer la postura de Platón en relación con estas cuestiones. Por lo
tanto, el núcleo Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »

Educación según nassif

En los siglos VII y VI a. C:


tiene lugar el paso del mito a logos en Grecia.//

¿Cuáles eran los grandes temas que preocupaba a los filósofos presocráticos?


El origen de todas las cosas y el orden regular de la naturaleza.//

El pensamiento mítico:


explica la realidad de un modo arbitrario.//

¿Cuál fue la principal novedad de la democracia ateniense?
Garantizaba a todos los CIUDADANOS el derecho a ser elegidos y a participar en la asamblea.//

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?


Según Seguir leyendo “Educación según nassif” »

Concepto de educación según nassif

1. DUALISMO ONTOLÓGICO:
En esta redacción se da por sentado que existen dos niveles de realidad o dualismo ontológico que nos lleva a plantearnos distintas cuestiones: ¿Qué es lo real?¿Es la realidad que nos muestran los sentidos la auténtica?¿Es posible distinguir modos distintos de ser real?. El núcleo de nuestra exposición será la teoría platónica de las Ideas y, a lo largo de esta redacción contestaremos a estas preguntas y comentaremos cómo afecta esta teoría de la realidad a Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »

Concepto de educación según nassif

Platón Conocimiento y realidad de Platón


Para platón el conocimiento es objetivo y alcanza verdades universales. Este no es conocimiento sensible. En la república, explica los distintos grados de conocimiento y el desarrollo desde la ignorancia al conocimiento conocido como el método dialéctico. El método dialéctico (dialéctica: captación de ideas) consiste en contraponer dos razones para poder superarlos llegando a una idea superior de ambos. El proceso es duro y nos lleva desde la doxa Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

SOFISTAS
Los sofistas eran extranjeros de Atenas y fueron los primeros en enseñar oratoria y la retorica
para poder formar a los ciudadanos en la democracia.
La mayoría defienden el escepticismo epistemológico, es decir, que la verdad es relativa, por lo
que es diferente en cada uno de los seres humanos. Como consecuencia también defienden el
relativismo moral, según el cual el bien depende de la cultura o de la persona. Finalmente
creen en el convencionalismo de las leyes, que consiste en que somos Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »