Archivo de la etiqueta: Definición de heteroeducación

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

¡Escribe tu texto aquí!MENÚ

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
CIENCIA

Muere Mario Bunge, azote filosófico de las pseudociencias

El 24 de Febrero murió el físico, matemático y filósofo argentino Mario Bunge. Un hombre que concienció a más de una generación sobre la importancia de que filosofía y ciencia aprendieran a complementarse y a trabajar de la mano.

Mario BungeMario Bunge/Foto: /Creative Commons
Última actualización:26-02-2020 | 11:02 H/

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Retos de las nuevas tecnologías según la escuela de Frakfurt:
-Razón instrumental:utilidad,eficiencia y productividad 
-Razón critica:valora la acción que contribuye a mejorar las condiciones de vida.
Plantea retos para los avances tecnológicos
-Retos éticos:deben respetar la dignidad humana
-Retos medioambientales:no deben de poner en peligro el entorno naturas
-Retos sociales:deben repercutir en el bienestar de toda la población hacia una tecnología respetable
¿Qué es el espiritualismo?
1. Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Definición de educación según nassif

Descartes «Discurso del método». El tema principal es la afirmación de la posibilidad del conociemiento absoluto si seguimos el método deductivo de la matemática .Dentro del tema podemos ver las ideas principales, que son:

-Extrapola del método matemático el conocimiento humano (1-4).

-Afirma la posibilidad del conocimiento absoluito (4-7).

El Racionalismo usa este método para llegar al deductivo matemático. Según el criterio de la verdad y la evidencia, es verdadero cuando se capta mediante Seguir leyendo “Definición de educación según nassif” »

Concepto de ciencias de la educación

3.5. El acto y la potencia


La teoría del acto y la potencia es una generalización de la teoría de la materia y
la forma:
• El acto se define como lo que el sujeto es. • La potencia como lo que el sujeto no es, pero puede llegar a ser. La potencia es la posibilidad que tiene algo de convertirse en otra cosa. En este sentido la materia se corresponde con la potencia, sin embargo, el acto se corresponde con la forma. Para Platón la forma es la esencia de las cosas, para Aristóteles las formas Seguir leyendo “Concepto de ciencias de la educación” »

Heteroeducacion definición concepto

Origen de la teoría ideas:


En los primeros diálogos Platón se mantiene fiel a la orientación fundamental de la investigación socrática: buscar la definición de las virtudes. Así, Platón se pregunta, por ejemplo: ¿Qué es el valor? Un sofista como Protágoras respondería que la palabra valor no puede recibir una definición universal, ya que hay tantas opiniones como hombres acerca de lo que es el valor.
La postura de Sócrates y Platón es muy distinta: debe haber algo común a todos los Seguir leyendo “Heteroeducacion definición concepto” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Concepto y grados de conocimiento:


Aunque todos, de un modo intuitivo, creemos entender qué significa “conocer algo”, a la hora de la verdad resulta muy difícil explicarlo de un modo riguroso. Podemos intentar una definición sencilla: el conocimiento es una explicación de la realidad que nos permite entenderla mejor: comprender sus causas y poder predecir algunas de sus consecuencias. Prácticamente, todos los autores están de acuerdo en considerar el conocimiento como una forma de relación Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Definición de educación según nassif

Los pluralistas


Empédocles: amigo de Parménides, establece la teoría de los cuatro principios: agua, aire, fuego y tierra, siendo la realidad que nunca cambia. Las cosas naturales son combinaciones matemáticas y estas se rigen por dos fuerzas: el amor y el odio o discordia. El ser no es 1 sino una pluralidad, cuatro elementos.

Anaxágoras:


La pluralidad es infinita, cualitativa y de distintas sustancias. Para este no solo existen cuatro elementos sino tantos elementos primigenios como tipos de Seguir leyendo “Definición de educación según nassif” »

Definición de lógica tradicional

MITO


Antropomórfico:


Los fenómenos naturales, las enfermedades, la ira…, se interpretan que están originadas por fuerzas a las que les atribuye un comportamiento emocional humano.

Animista:

La naturaleza aparece poblada por espíritus vivos dotado de inteligencia, sentimientos e intenciones.

Indeterminista:

Lo que ocurre en la naturaleza sucede de forma arbitraria Orientativo:

Del mito se siguen pautas normativa de conducta para los seres humanos, como los rituales, exigencia, prohibiciones y Seguir leyendo “Definición de lógica tradicional” »