Archivo de la etiqueta: deísmo

Deísmo, Ilustración y Liberalismo: Evolución del Pensamiento en Europa

El Deísmo en la Ilustración

Los ilustrados fomentaban una religión racional, conocida como deísmo. Se escribieron muchos ensayos en los que se difundía que el cristianismo era una invención humana, pero que contenía un núcleo racional. El deísmo admitía la existencia de Dios, ser supremo y arquitecto del universo. Los deístas creían no poder ir más allá. Dios existe, pero de él no sabemos nada. Una vez que Dios creó el mundo, ya no interfiere más. Admitían también la existencia Seguir leyendo “Deísmo, Ilustración y Liberalismo: Evolución del Pensamiento en Europa” »

Explorando Conceptos Filosóficos Clave: Deísmo, Panteísmo, Ética y Más

El deísmo es una postura filosófica que acepta la existencia y la naturaleza de Dios a través de la razón y la experiencia personal, en lugar de hacerlo a través de los elementos comunes de las religiones teístas como la revelación directa, la fe o la tradición. El panteísmo es una creencia o concepción del mundo y una doctrina filosófica según la cual el Universo, la naturaleza y Dios son equivalentes.

El fanatismo religioso es uno de los tipos de fanatismo que más controversia ha generado Seguir leyendo “Explorando Conceptos Filosóficos Clave: Deísmo, Panteísmo, Ética y Más” »

El Contrato Social y la Filosofía de Hume: Conceptos Clave y Reflexiones

El Contrato Social: Capítulos VI y VII

Capítulo VI: Del Pacto Social

«Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, y recibimos a cada miembro como parte indivisible del todo.»

Aquí se describe la creación de una persona pública, de orden jurídico. En otros tiempos se denominaba ciudad, pero a partir de este pacto se llamaría república o cuerpo político. Este cuerpo político tiene el nombre pasivo de Estado cuando es pasivo, Seguir leyendo “El Contrato Social y la Filosofía de Hume: Conceptos Clave y Reflexiones” »

Explorando Conceptos Filosóficos: Realidad, Vida, Mundo y Existencia Divina

El Conocimiento de la Realidad

Cuando se habla del problema de la realidad, se hace referencia al problema epistemológico de la relación entre sujeto y objeto.

  • Sujeto: el que conoce.
  • Objeto: lo conocido.

En este sentido, hay dos grandes tipos de teorías:

Soluciones Epistemológicas

Las primeras teorías son aquellas que no hacen referencia a un primer principio explicativo de la realidad. Se llaman, por eso, soluciones epistemológicas, y son dos:

Ética, Política y Religión en el Pensamiento de Hume: Emotivismo, Utilitarismo y Deísmo

La Ética según Hume: Emotivismo y Experiencia

David Hume afirma que nuestras ideas morales, como el resto de las ideas, tienen su fundamento en la experiencia. Por lo tanto, los seres humanos no poseemos ideas innatas acerca del bien y el mal. Con esto, Hume se opone a toda la tradición filosófica para la que los principios morales están inscritos en la propia naturaleza humana (Santo Tomás).

Por otro lado, Hume sostiene un emotivismo moral, oponiéndose al intelectualismo moral que basa la Seguir leyendo “Ética, Política y Religión en el Pensamiento de Hume: Emotivismo, Utilitarismo y Deísmo” »

Deísmo y Teísmo: La Religión Natural en la Ilustración

La Religión Natural: Deísmo y Teísmo

La religión natural, el deísmo y el teísmo surgen como respuesta tanto al ateísmo como a las religiones positivas. A partir de la crítica al cristianismo, se busca construir una religión que esté de acuerdo con la razón y, al mismo tiempo, no se apoye en un catálogo de normas. Para ello, se deben determinar los elementos esenciales de la religión, anteriores a toda teología. Es decir, una religión que excluya los elementos que dan lugar a una gran Seguir leyendo “Deísmo y Teísmo: La Religión Natural en la Ilustración” »

Concepciones de Dios y la Evolución del Pensamiento Filosófico

Concepciones de Dios

Teísmo

Dios creador del mundo desde la nada y ejerce providencia. El hombre se comunica con Dios a través de la plegaria.

Deísmo

Dios racional, primer motor. Causa primera. No se comunica con el hombre ni ejerce providencia.

Panteísmo

Dios y el mundo son una unidad. Acosmista: el mundo es una manifestación de Dios. Ateo: el mundo ya está hecho, Dios solo lo ordenó.

Cosmovisiones (Weltanschauung)

Grecia

Libre religiosidad, politeísmo literario, antropomorfismo.
Preocupación por Seguir leyendo “Concepciones de Dios y la Evolución del Pensamiento Filosófico” »

Metafísica: Explorando la Existencia, la Esencia y la Realidad

Existencia y Esencia

Existir es manifestarse en el mundo. Un ser existe cuando trasciende su propia interioridad y se muestra al exterior, permitiendo que otros seres entren en contacto con él. Podemos distinguir dos tipos de existencia:

  • Existencia real: Corresponde a las entidades que, aunque puedan depender de otros seres para su origen, existen en el mundo real de forma independiente.
  • Existencia ideal: Es la existencia que tienen las ideas en la mente del sujeto que las piensa.

La esencia, por otro Seguir leyendo “Metafísica: Explorando la Existencia, la Esencia y la Realidad” »

Filosofía de Platón, Aristóteles, Descartes y Teísmo vs. Agnosticismo

Filosofía de Platón

Teoría de las Ideas

Platón creía que la realidad está dividida en dos mundos: el mundo sensible (material) y el mundo inteligible (inmaterial). El mundo inteligible contiene las Ideas o Formas, que son entidades abstractas, eternas e inmutables que representan la esencia verdadera de las cosas.

Dualismo Ontológico

Platón diferenciaba entre el mundo sensible, que es físico y cambiante, y el mundo inteligible, que es perfecto e inmutable. Valoraba más el mundo inteligible, Seguir leyendo “Filosofía de Platón, Aristóteles, Descartes y Teísmo vs. Agnosticismo” »

Glosario de Términos Filosóficos

Corrientes y Doctrinas

Agnosticismo

El agnosticismo es una doctrina filosófica que sostiene que la razón humana es limitada y que la existencia o inexistencia de Dios es inaccesible al conocimiento humano.

Ateísmo

El ateísmo es una doctrina que niega la existencia de cualquier dios o ser supremo. Los ateos rechazan la fe en lo sobrenatural o seres divinos, a menudo basándose en la falta de evidencia empírica.

Deísmo

El deísmo es una doctrina teológica que afirma la existencia de un dios personal, Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos” »