Archivo de la etiqueta: democracia ateniense

Sofistas, Sócrates y la Ética Epicúrea: Fundamentos Filosóficos y Democracia Ateniense

Sofistas y Sócrates: El Arte de la Persuasión y la Búsqueda de la Verdad

Los sofistas y Sócrates son figuras clave en la filosofía griega. Los sofistas eran personas que poseían un amplio conocimiento y lo compartían, con un enfoque particular en la enseñanza del uso del lenguaje y la persuasión. Era fundamental para ellos enseñar a utilizar el lenguaje y a convencer a través de él. Estos cobraban por enseñar. Cada sofista tenía una manera distinta de pensar, pero compartían algunos Seguir leyendo “Sofistas, Sócrates y la Ética Epicúrea: Fundamentos Filosóficos y Democracia Ateniense” »

El Legado Político de Platón: Sabiduría y Justicia en la Sociedad Ideal

Platón es, sin duda, uno de los pensadores más influyentes de la filosofía occidental, y su obra ha marcado profundamente cómo entendemos el conocimiento, la ética y la política. A lo largo de su vida, Platón se preocupó por cuestiones fundamentales relacionadas con la verdad, la justicia y el buen gobierno, especialmente al vivir en una Atenas que, a su juicio, sufría de graves problemas políticos y sociales. Fue testigo de la caída de la democracia ateniense y de cómo la corrupción, Seguir leyendo “El Legado Político de Platón: Sabiduría y Justicia en la Sociedad Ideal” »

Democracia ateniense: Sofistas y Sócrates

La Democracia Ateniense: Los Sofistas y Sócrates

Introducción: Contextualización Histórico-Política de la Atenas del Siglo V

Después de las guerras que enfrentaron a las ciudades griegas con los persas, con victoria final de los griegos, hacia el siglo V a. C. varias de estas ciudades adoptaron el sistema de la polis, pequeñas ciudades que eran política, administrativa y económicamente independientes, como por ejemplo Atenas.

Atenas fue expandiendo su modelo social y político, especialmente Seguir leyendo “Democracia ateniense: Sofistas y Sócrates” »

Los Filósofos Presocráticos y la Democracia Ateniense: Un Recorrido por la Filosofía Griega

El Problema del Arjé y los Filósofos Presocráticos

Para los griegos, debía existir un principio originario del cual deriva toda la realidad (arjé).

Principales Filósofos Presocráticos

  1. Tales de Mileto: Agua – fruto de la observación sistemática.
  2. Anaximandro: Apeiron (indeterminado). Para él, lo indeterminado explica mejor la pluralidad de las cosas.
  3. Anaxímenes: Aire – mediante dos procesos: condensación y rarefacción.
  4. Pitágoras: Números – la realidad tiene estructuras matemáticas.
  5. Heráclito: Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos y la Democracia Ateniense: Un Recorrido por la Filosofía Griega” »

Platón y su influencia en la filosofía griega

Entre el 500 y el 479 a.C tuvieron lugar las guerras médicas entre Griegos y Persas. Los griegos obtuvieron la victoria y tuvo lugar la época de mayor desarrollo económico y cultural de Atenas que se vería frenado por la guerra del Peloponeso (431-404 a.C) ante Atenienses y Espartanos. Estos últimos obtendrán la victoria sobre Atenas y eliminarán su democracia e instaurarán la tiranía de los 30 que estará bajo la protección de Esparta. Un año después se restaura la democracia ante la Seguir leyendo “Platón y su influencia en la filosofía griega” »

Relación entre la democracia ateniense y los sofistas

RELACION DEMOCRACIA ATENIENSE CON SOFISTAS: el término sofista fue primero sinónimo de sabio. Después adquirió el sentido peyorativo de embaucador y mentiroso. Los sofistas crearon en Grecia un amplio movimiento de difusión cultural, ilustración griega.

  1. Por ser extranjeros, no podían intervenir directamente en la política de Atenas, pero educaban a la mayoría de los políticos atenienses. Enseñaban retórica, oratoria, dialéctica.
  2. Fueron grandes oradores. Los atenienses preferían escucharles Seguir leyendo “Relación entre la democracia ateniense y los sofistas” »