Archivo de la etiqueta: Democracia

Legalidad, Legitimidad y Democracia: Desafíos Actuales y Orígenes

Legalidad, Legitimidad y el Monopolio de la Violencia

En la acción de cualquier Estado, es crucial distinguir entre legalidad (lo válido según el derecho) y legitimidad (lo justo según la ética). Un gobierno, aunque elegido democráticamente, no puede justificar todos sus actos ni actuar a su antojo. Desde la aparición del Estado moderno, se considera legal y legítimo el uso de la violencia por parte de las fuerzas del Estado (monopolio de la violencia), en contraposición a su uso por parte Seguir leyendo “Legalidad, Legitimidad y Democracia: Desafíos Actuales y Orígenes” »

Ciencia Política: Conceptos, Evolución y Desafíos

Ciencia Política: Definiciones y Distinciones

1. ¿Qué es Ciencia?

En su significado tradicional, como opuesto a opinión, ocuparse científicamente de política significa no abandonarse a la creencia del vulgo, no lanzar juicios sobre la base de datos no atinados, remitirse a la prueba de hechos.

2. ¿Qué es Ciencia Política?

En sentido estricto y técnico, designa a la ciencia empírica de la política, o a la ciencia de la política, conducida según la metodología de la ciencia empírica más Seguir leyendo “Ciencia Política: Conceptos, Evolución y Desafíos” »

Esferas de Actividad Humana y Formas de Gobierno: Oikos, Ágora y Ecclesia

Esferas de Actividad Humana en la Antigua Grecia

La lengua griega antigua y la práctica política de los atenienses ofrecen una distinción entre tres esferas de la actividad humana: el oikos (esfera privada), el ágora (esfera privada/pública) y la ecclesia (esfera pública).

Conceptos Clave de Filosofía Política y Social: Desde el Anarquismo hasta el Marxismo

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política y Social

Definiciones Esenciales

Estrategias y Críticas Feministas al Derecho: Una Mirada a la Democracia y el Constitucionalismo

Estrategias y Críticas Feministas al Derecho

Estrategias Feministas

a. Rechazo a la sexualización: Postura en contra de que características como la irracionalidad sean femeninas y otras como la objetividad sean masculinas. Sin embargo, acepta la jerarquización, pensando que las características como la sensibilidad son inferiores a las de índole racional. Bajo esta estrategia, la igualdad es la meta final para las mujeres.

b. Rechazo a la jerarquización: Rechaza la jerarquía que los hombres Seguir leyendo “Estrategias y Críticas Feministas al Derecho: Una Mirada a la Democracia y el Constitucionalismo” »

Derecho, Estado y Democracia: Conceptos y Evolución

Derecho: Concepto y Fundamentos

El derecho es el conjunto de normas que emanan del Estado. Sirve para conservar el orden social: ordena y organiza las relaciones sociales. Pretende tanto evitar conflictos como solucionarlos en caso de que surjan, pero no aspira a regular todas las conductas de las personas, sino a establecer leyes que marquen unos límites claros que no se puedan transgredir.

Iusnaturalismo y Iuspositivismo

Iusnaturalismo: Según esta corriente, los derechos básicos provienen del Seguir leyendo “Derecho, Estado y Democracia: Conceptos y Evolución” »

Democracia y Participación Ciudadana: Tipos, Modelos y Limitaciones

**Democracia: Concepto y Participación Política**

La democracia es una forma de gobierno en la que el poder reside en el pueblo. Sin embargo, el pueblo no puede ejercer el poder si no participa en él. Por lo tanto, la participación es un elemento esencial en el concepto de democracia.

**Participación Política**

Se define como toda acción intencional llevada a cabo por individuos y grupos privados con el objetivo de apoyar o cuestionar cualquiera de los elementos que conforman el espectro de Seguir leyendo “Democracia y Participación Ciudadana: Tipos, Modelos y Limitaciones” »

Opinión Pública, Sociedad y Formas de Gobierno: Un Enfoque Filosófico

La opinión pública

¿Qué es la opinión pública?

Para saber qué es la opinión pública, debemos prestar atención a los dos términos que forman esta expresión:

Platón, Derechos Humanos y Democracia: Conceptos Clave de la Filosofía Política

Platón: La Justicia Aristocrática como Armonía Social

Para Platón, una sociedad perfectamente justa sería aquella en la que cada cual cumpliese correctamente la función que le asignan los gobernantes. Los mejores en el saber y fuerza física deben ser guardianes, seleccionando entre ellos a los más sabios de todos para ser gobernantes. Los demás (el pueblo) deben dedicarse a actividades productivas.

Él sugiere que los guardianes tengan en común los bienes y formen una sola familia, evitando Seguir leyendo “Platón, Derechos Humanos y Democracia: Conceptos Clave de la Filosofía Política” »

Evolución del Concepto de Ciudadanía y Estado: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Evolución del Concepto de Ciudadanía y Estado

Comunidad Política

La comunidad política es la sociedad que regula y donde se realiza la actividad política. Una nueva forma de convivencia colectiva es el fundamento de una ley. Aparece una nueva forma de gobierno, la democracia, donde todos los que pertenecen al colectivo, que es la polis, poseen igualdad ante la ley, una ley que ellos mismos elaboran y, consecuentemente, tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones.

Mundo Moderno

En el mundo Seguir leyendo “Evolución del Concepto de Ciudadanía y Estado: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »