Archivo de la etiqueta: Democracia

La Legitimación Política en el Contractualismo y la Evolución del Estado de Derecho

La Legitimación Política en el Contractualismo

Contractualismo

Es una teoría que explica el origen y el ejercicio del poder político mediante la figura jurídica del contrato. El origen de la obligación política está en la obediencia a un poder que ha nacido de la propia voluntad de los individuos. Con la figura del contrato se consigue:

Crítica a la Moral, Religión y Democracia en Nietzsche

Introducción

Ya no hay vasallos ni esclavos. El progreso técnico no dio lugar al progreso moral supuesto. Los hombres se hicieron técnicos, más racionales. Roto el puente entre progreso técnico y moral, la Ilustración pierde su inocencia.

Este fracaso lleva a dos reacciones contrarias: por un lado, el paraíso lleno de justicia e igualdad está a nuestro alcance, aunque ahora se llame comunista. Por otro lado, añoranza y nostalgia: se idealiza lo vivido, se eliminan sus miserias y se construye Seguir leyendo “Crítica a la Moral, Religión y Democracia en Nietzsche” »

Democracia y Totalitarismos: Modelos y Evolución

La Democracia Contemporánea

La democracia contemporánea es fruto histórico de una larga gestación, y aunque en Atenas tuvo lugar el primer gobierno democrático conocido…

Totalitarismos

Los regímenes totalitarios son aquellos en los que el poder es monopolizado por un individuo, grupo o partido únicos, y no existen restricciones a su ejercicio.

Totalitarismos Fascistas

El Estado ideal de Platón: una alternativa a la democracia

La democracia en el pensamiento platónico

Democracia, palabra griega que significa «gobierno del pueblo», parece ser el mejor sistema de gobierno en la actualidad, al defender la libertad y la igualdad entre las personas. Sin embargo, Platón no compartía esta opinión.

La filosofía de Platón surge del descontento con la política de su época (la democracia) y la insatisfacción con las teorías de los sofistas.

Para Platón, los gobernantes democráticos eran demagogos, manipuladores del pueblo Seguir leyendo “El Estado ideal de Platón: una alternativa a la democracia” »

Ética y Política: Una Relación Problemática en las Sociedades Actuales

1. Dimensión personal y social de la Ética

1.1. Ética personal, ética social y ética política

1.2. Interrelación entre ética y política

1.3. El bien como idea rectora de la política: Platón

1.4. Solo en sociedad es posible el bien moral: Aristóteles

2. Modos de plantear la relación entre la ética y la política

La política es la participación en el ejercicio del poder de un país. La acción política tiene como finalidad influir de un modo eficiente en la forma de organizarse y gobernarse Seguir leyendo “Ética y Política: Una Relación Problemática en las Sociedades Actuales” »

El Estado Democrático de Derecho: Origen, Evolución y Tipos de Democracia

El Estado Democrático de Derecho

Se entiende por Estado de Derecho, desde el punto de vista jurídico, aquel en el que el ejercicio del poder político se encuentra sometido, en todas sus manifestaciones, a normas jurídicas que responden a determinados valores que aseguran las libertades y derechos de los ciudadanos frente al propio Estado. Haremos dos precisiones respecto al concepto de Estado de Derecho:

  1. El concepto de Estado de Derecho es más amplio que el de Estado Constitucional. En realidad, Seguir leyendo “El Estado Democrático de Derecho: Origen, Evolución y Tipos de Democracia” »

Filosofía: Argumentos sobre la Existencia de Dios, Dualismo Platonico y Política

Argumentos sobre la Existencia de Dios

Kant estudió los argumentos y concluyó que todos ellos contenían falacias, y consideró que habían tres tipos de argumentos para explicar la existencia de Dios.

Argumento Ontológico:

Fue ideado por San Anselmo en la Edad Media y defendido por Descartes. Este argumento parte de la definición de Dios para concluir con su existencia. Según explica San Anselmo, todo el mundo tiene una idea de Dios como ser perfecto, y este defiende que creyentes y no creyentes Seguir leyendo “Filosofía: Argumentos sobre la Existencia de Dios, Dualismo Platonico y Política” »

Sociedad de Bienestar y Frustración: El Conflicto de Valores en la Era Moderna

La Sociedad de Bienestar: Abundancia y Consumo

La sociedad actual, producto del progreso económico, político-social, científico y técnico de los estados, nos ofrece múltiples posibilidades dentro de un contexto de bienestar, abundancia y consumo. Estas posibilidades se manifiestan en diversos ámbitos:

Posibilidades de Riqueza

La propaganda y los medios de comunicación nos presentan una variedad de bienes y riquezas, desde los lujos de las élites (mansiones, autos, etc.) hasta el reconocimiento Seguir leyendo “Sociedad de Bienestar y Frustración: El Conflicto de Valores en la Era Moderna” »

Soberanía, Origen del Estado y Teorías de la Democracia

I. Soberanía y Límites del Estado

La soberanía es el derecho de una institución política a ejercer su poder supremo e independiente. Reside en tres elementos: territorio, pueblo y poder. La globalización plantea que el estado se encuentra ante especiales dificultades a la hora de controlar, movilizar, cohesionar, organizar, implementar o asegurar.

La soberanía tiene una serie de límites:

Justicia, Derechos Humanos, Democracia, Libertad, Moral y Ética: Valores Democráticos

Justicia

Concepciones

La justicia representa el valor moral por excelencia en la vida en comunidad.