Archivo de la etiqueta: Demócrito

Explorando las Ideas Clave de la Filosofía Griega: Demócrito, Parménides, Sócrates y Platón

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al pensamiento de Demócrito?

E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A) SEGÚN PARMÉNIDES, EL CAMBIO ERA SOLO APARENTE, EN REALIDAD EL SER ERA UNO E INMUTABLE.

El filósofo romano Cicerón, diría de Sócrates: “hizo que la filosofía bajara del cielo a la tierra, y la dejó morar en las ciudades y la introdujo en las casas, obligando a los seres humanos a pensar en la vida, en las costumbres, en el bien Seguir leyendo “Explorando las Ideas Clave de la Filosofía Griega: Demócrito, Parménides, Sócrates y Platón” »

La Apariencia y la Realidad en la Filosofía Presocrática y la Metafísica Occidental

Realidad y Apariencia

La metafísica no solo diferencia entre entes perfectos e imperfectos, sino que diferencia entre lo que la cosa propiamente es, su verdad o esencia, y su apariencia.

Esa diferencia es anterior a la propia metafísica que nace con Platón y conserva esa diferenciación. En concreto, esa diferencia es presocrática y está explicitada en los siguientes autores presocráticos: Heráclito, Parménides, Pitágoras y Demócrito. Abordaremos tres de ellos: Heráclito, Parménides y Seguir leyendo “La Apariencia y la Realidad en la Filosofía Presocrática y la Metafísica Occidental” »

Metafísica: Espiritualismo y Materialismo

Metafísicas Espiritualistas

Materia y Espíritu como Componentes de la Realidad

Aristóteles recurre a las realidades distintas de la material para explicar la Naturaleza, la physis.

Platón había afirmado la existencia de las ideas, de naturaleza espiritual, y puesto en ellas la «causa» del mundo sensible, material, pero no situó esas ideas en el mundo sensible.

Los seres se mueven desde fuera exclusivamente (los seres no vivos) y los que se mueven desde sí mismos: los seres orgánicos. Esto es Seguir leyendo “Metafísica: Espiritualismo y Materialismo” »

Los Filósofos Presocráticos: De Tales de Mileto a los Pluralistas

Heráclito de Éfeso

Fue el creador de un nuevo estilo filosófico enormemente eficaz: los aforismos. El pensamiento de Heráclito es, en su fundamento, un pensamiento ético. Cualquier enseñanza de Heráclito hay que interpretarla como aplicable a los tres niveles de realidad: el individuo, la polis y el cosmos.

Heráclito concibe la physis como sujeta a un continuo cambio, a un devenir constante. Que permanezca inmutable y ese algo es el logos. Al considerar que la physis está cambiando permanentemente, Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: De Tales de Mileto a los Pluralistas” »

El conocimiento según los filósofos presocráticos

Fila Pitágoras

  1. V Conocer mediante el método inductivo supone partir de lo particular para llegar a lo general.
  2. V Construir conocimientos nos obliga a considerar todas las posibles opiniones involucradas en una situación.
  3. V Según Platón, en su mito de la caverna, los sentidos son la única herramienta que nos puede asegurar el logro de conocimientos verdaderos.
  4. V Parménides, por ejemplo, tenía una fe ciega en la razón como única herramienta para lograr el verdadero conocimiento.
  5. F Por su parte, Seguir leyendo “El conocimiento según los filósofos presocráticos” »

Los Filósofos Presocráticos: Parménides, Heráclito y Demócrito

Parménides

Se cree que fue pitagórico, ya viejo conoció a Sócrates. En su poema sobre la naturaleza expone toda su doctrina filosófica, lo divide en 3: poema, camino de la verdad y camino de la opinión. Su doctrina se basa en 2 afirmaciones:

Afirmaciones de la doctrina de Parménides

  1. A partir de una realidad es imposible que surja la pluralidad, de aquí su frase o su afirmación «el ser es, el no ser no es». Por eso dice que «lo que no hay ni había no puede originarse». Y lo que hay desde Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: Parménides, Heráclito y Demócrito” »

Filósofos Presocráticos y su Influencia en el Pensamiento Occidental

Filósofos Presocráticos

Parménides

Parménides concebía el ser como ingenerado, indestructible, eterno, único, compacto, inmutable, homogéneo, esférico y finito. Argumentaba que el ser no puede ser engendrado, ya que no puede provenir del ser (porque ya existiría) ni del no ser (porque no existe). De la misma manera, el ser no puede ser destruido, ya que no puede convertirse en ser (porque seguiría existiendo) ni en no ser (porque no existe). Por lo tanto, el ser es inmutable y eterno.

La Seguir leyendo “Filósofos Presocráticos y su Influencia en el Pensamiento Occidental” »

Principios filosóficos de Anaxímenes, Pitágoras y Demócrito

Anaxímenes: 1. Principio:

El principio material de todas las cosas es el aire, porque este elemento es infinito, eterno y móvil. 2. Arjé: Para Anaxímenes, el arje era el aire porque abarca todo, es el alma y el medio general de los infinitos mundos del universo. 3. Proceso del arje: 1. La condensación forma nubes. 2. Del aire que queda en la nube se integra con el agua, pasando a la lluvia y terminando en las fuentes hídricas. 3. Se condensa la idea de que la cantidad se transforma en calidad. Seguir leyendo “Principios filosóficos de Anaxímenes, Pitágoras y Demócrito” »

Arje

TEMA 1

Tales de Mileto III a.C

Su arjé es el agua. Sus carácterísticas son las siguientes: determinado, único, definido, ilimitado, material, eterno, material.

AnaxíMenes III a.C

Su arjé es el aire. Éste mediante condensación y rarefacción forma los demás elementos y objetos. Sus carácterísticas son las siguientes: determinado, único, definido, eterno, ilimitado, material. Es monista.

Anaximandro S. VI a.C

Su arjé es el Apeiron. Sus carácterísticas son las siguientes: indeterminado, único, Seguir leyendo “Arje” »