Archivo de la etiqueta: Demostraciones de la existencia de Dios

Tomás de Aquino: Filosofía, Fe, Razón y las Demostraciones de la Existencia de Dios

Esquema de la Filosofía Tomista: Órdenes de la Realidad

La filosofía de Tomás de Aquino se estructura en «órdenes», un término medieval que denota partes de un sistema ordenado. El objetivo de Aquino es crear un mapa completo de la existencia, dividiéndola en dos grandes órdenes:

Análisis del Discurso del Método de Descartes: Duda, Certeza y Dios

Contexto

A) Marco de la Obra

El Discurso del método (1637), escrito en francés, introduce tres textos científicos: Dióptrica, Meteoros y Geometría. A diferencia de las Meditaciones y los Principia (escritas en latín), el Discurso presenta temas como la crítica a la filosofía tradicional, la libertad de pensamiento, la nueva ciencia y el método matemático. Se divide en seis partes:

  1. Afirmación de la razón en todo hombre.
  2. Las cuatro reglas del método: claridad y distinción, análisis, síntesis, Seguir leyendo “Análisis del Discurso del Método de Descartes: Duda, Certeza y Dios” »

Las Cinco Demostraciones de la Existencia de Dios de Tomás de Aquino

Biografía

Tomás de Aquino nació en Roccasecca, Sicilia, en el seno de una familia noble. Desde pequeño mostró interés por la cultura y el estudio, así como por dedicarse al ejercicio eclesiástico. Ingresó en la orden de los predicadores y se trasladó a la Universidad de París para ampliar estudios de teología y filosofía. Llegó a ser profesor en esta misma universidad y consejero teologal del Papa.

Esquema de la Filosofía Tomista

Tomás de Aquino divide su filosofía en «órdenes», un Seguir leyendo “Las Cinco Demostraciones de la Existencia de Dios de Tomás de Aquino” »

La idea del infinito en la mente

3 Concepto de sustancia y sus tipos. Argumentos demostrativos de la existencia de Dios y del mundo

3.1 El concepto de sustancia y sus tipos

Descartes define la sustancia como “ una cosa que no tiene necesidad más que de sí misma para existir. Hablando con propiedad sólo es aplicable a Dios… pero puesto que entre las cosas creadas algunas son de tal naturaleza que no pueden existir sin algunas otras, las distinguiremos llamando a unas sustancias y a otras cualidades o atributos de la sustancia”. Seguir leyendo “La idea del infinito en la mente” »

Descomposición de movimiento

Filosofía en el Imperio Romano:



Hubo dos escuelas filosóficas principales:

  • Epicureísmo:


    Defendía la satisfacción de las pasiones como medio para alcanzar la felicidad
  • Estoicismo:
    Propónía controlar estrictamente las pasiones, dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud.

Las carácterísticas generales de la filosofía fueron:

  • La filosofía toma una dirección más utilitarista y práctica.