Archivo de la etiqueta: deontología

Fundamentos de Filosofía: Ética, Moral y Valores

Filosofía: Ciencia y Propósito

La filosofía es una ciencia cuyo propósito es responder a las grandes interrogantes que siempre preocupan a los seres humanos, por ejemplo, el origen del universo. El término *philosophia* fue acuñado por Pitágoras en la Antigua Grecia y significa ‘amor por la sabiduría’ o ‘amigo de la sabiduría’. Surge en el siglo VI a.C. en Grecia. Es universal, reflexiva, objetiva, racional (razonamiento lógico), metódica, transversal (humanística y científica), sistemática Seguir leyendo “Fundamentos de Filosofía: Ética, Moral y Valores” »

Ética Filosófica: Utilitarismo, Kant, Aristóteles y Dilemas Morales

Ética Filosófica: Un Recorrido por el Utilitarismo, Kant y Aristóteles

Utilitarismo

El utilitarismo es una ética consecuencialista fundada por Jeremy Bentham, quien describió la utilidad como la suma de todo placer (felicidad) que causa una acción, menos el sufrimiento (infelicidad) de cualquier persona involucrada en la acción. Se centra en las consecuencias de la acción, evaluando si provoca felicidad o infelicidad, y se basa en un enfoque cuantitativo.

La fórmula básica podría representarse Seguir leyendo “Ética Filosófica: Utilitarismo, Kant, Aristóteles y Dilemas Morales” »

Éticas Filosóficas: Deber, Virtud, Utilidad y Amor en la Toma de Decisiones

El Deber según Kant

Immanuel Kant: «Actúa sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal».

Ideas Principales de la Ética Kantiana

  • La ética es objetiva.
  • Cualquier obligación moral genuina puede ser universalizada.
  • Categórico = incondicional.
  • El deber debe hacerse independientemente de las circunstancias.
  • Existencia de verdades superiores (ética deontológica).

Verdades Superiores (Noumena)

Decálogo del Abogado: Principios Éticos y Morales para la Práctica Jurídica

1. Estudia

“El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.”

El derecho es una disciplina que regula a las personas que han cometido faltas a la ley. Las penas que son aplicadas están estipuladas en nuestras leyes que rigen, en los códigos donde encontramos los procedimientos que se llevan a cabo en las diferentes ramas que de esta se desprenden, etc.

El autor, Eduardo Couture, define que las leyes cambian, son modificadas con el paso del Seguir leyendo “Decálogo del Abogado: Principios Éticos y Morales para la Práctica Jurídica” »

Ética deontológica de Kant: Fundamentos y principios del deber

Immanuel Kant: Vida y obra

Antes de comenzar a explicar la teoría ética de la Edad Moderna, es preciso aludir a la vida y obra del autor, Immanuel Kant, y así con ello poder entender mejor lo que a continuación expondré. Immanuel Kant nace en Königsberg y su vida cubre todo el siglo XVIII, siendo por ello el máximo representante de la Ilustración alemana. Su filosofía responde a tres cuestiones, planteadas en su obra Lógica, y que las clasifica según el interés que le despiertan en cada Seguir leyendo “Ética deontológica de Kant: Fundamentos y principios del deber” »

Exploración de las Principales Corrientes Éticas: Eudemonismo, Hedonismo, Deontología y Estoicismo

Exploración de las Principales Corrientes Éticas

Eudemonismo

El Eudemonismo, con sus máximos representantes Aristóteles y Tomás de Aquino, es una de las éticas que más ha influido en la cultura occidental. Afirma que el ser humano busca la felicidad como el bien supremo en sí mismo. La auténtica felicidad consiste en alcanzar metas propias jerarquizadas. La felicidad es la meta natural última que les da sentido y razón. Ser feliz consiste en realizar continuamente la actividad propia del Seguir leyendo “Exploración de las Principales Corrientes Éticas: Eudemonismo, Hedonismo, Deontología y Estoicismo” »

Conceptos Clave de Ética y Moralidad: Relativismo, Subjetivismo, Nihilismo y Más

Conceptos Clave de Ética y Moralidad

Relativismo

El relativismo plantea que los valores morales son aplicables solo dentro de ciertos límites culturales. Una posición relativista extrema sugiere que juzgar los juicios o actos morales o éticos de otra persona o grupo no tiene ningún significado. Sin embargo, la existencia de hechos morales invariantes puede ser conocida y juzgada a través de algún proceso de verificación o por medio de la intuición. Heródoto observó que cada sociedad normalmente Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ética y Moralidad: Relativismo, Subjetivismo, Nihilismo y Más” »

Ética, Deontología y Opinión Pública: Claves para la Información

Ética

La ética es una reflexión que predomina en diferentes ámbitos del mundo. Es una disciplina que hace una contribución teórica a una manera de ser adquirida a través de los hábitos. El concepto deriva del término êthos. Aristóteles remarcó que la ética estaba determinada por la práctica y por la consecución de una finalidad. A través de la ética se obtienen unos rendimientos. Esta se aprende por hábito y consumo. Un ejemplo es el niño que imita los gestos de su padre. Esta Seguir leyendo “Ética, Deontología y Opinión Pública: Claves para la Información” »

Libertad y Responsabilidad Moral: De la Acción Libre a la Ética del Deber

De la Acción Libre a la Acción Moral

Podemos afirmar, como Ortega y Sartre, que el ser humano sí es libre. A diferencia de los animales, que están determinados por su instinto o “programados” biológicamente, los seres humanos solo estamos condicionados. No nacemos “hechos”, sino que tenemos que tomar decisiones y responsabilizarnos de ellas. Nuestro comportamiento es abierto y somos flexibles al aprendizaje.

Es ese carácter libre del humano lo que nos constituye como seres morales. La Seguir leyendo “Libertad y Responsabilidad Moral: De la Acción Libre a la Ética del Deber” »

Immanuel Kant: Contexto Histórico, Pensamiento y Ética Deontológica

Immanuel Kant: Contexto Histórico, Pensamiento y Ética Deontológica

1. Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

Política

El siglo XVIII, época en la que vivió Kant, estuvo marcado por el despotismo ilustrado, la Revolución Francesa, la independencia de los Estados Unidos y el auge del liberalismo.

Sociedad y Economía

La Revolución Industrial transformó la economía, con el dominio de la burguesía comercial y una nueva estructura social. También surgieron campañas antiesclavistas.

Cultura Seguir leyendo “Immanuel Kant: Contexto Histórico, Pensamiento y Ética Deontológica” »