Archivo de la etiqueta: Derecho empleo

La codificación del derecho mercantil separada de la del derecho civil tiene lugar en que siglo?

1. LA ÉTICA

Ética à Rama practica de la filosofía, es una reflexión teórica de la moral y es normativa.

Moral à Conjunto de normas que están relacionadas, con lo que esta bien y lo que esta mal, defienden a una sociedad.

¿Qué surge antes la ética o la moral?


Surge antes la moral ya que necesitan reflexionar.

La moral surge con la sociedad à 1º reflexión.

La ética surge en la antigüedad, con la filosofía à reflexión sobre la moral.

2. CARÁCTER Y CONCIENCIA MORAL

Somos seres morales porque Seguir leyendo “La codificación del derecho mercantil separada de la del derecho civil tiene lugar en que siglo?” »

Derecho empleo

1. El derecho natural

Estas teorías, también llamadas iusnaturalistas, admiten la existencia de un ordenamiento jurídico que nace y se fundamenta en la naturaleza humana:
El derecho natural.
Los defensores del derecho natural piensan que este es superior al derecho positivo. Así, una ley que vaya en contra del derecho natural se considera injusta. Las carácterísticas más importantes de este derecho son:

• Es objetivo: al igual que las leyes de la naturaleza, las leyes de la naturaleza humana Seguir leyendo “Derecho empleo” »

Que es lo supuesto de lo bueno y lo malo en derecho?

Aristóteles: El considera, como Sócrates, q el fin de toda acción es un bien, pero pone el acento en un bien que buscamos en si mismo:

felicidad

Hay bienes que los son en función de un bien superior, la felicidad es el bien superior que buscamos a través de los demás bienes. Esta teoría se denomina eu de monismo. ¿Como se consigue la Felicidad? Según Aristóteles se consigue viviendo de acuerdo con nuestra naturaleza.
Lo que conduzca ser humano al logro de sus propios fines, es bueno, y todo Seguir leyendo “Que es lo supuesto de lo bueno y lo malo en derecho?” »

Conocimiento neuropsicofuncional}

A finales de la Edad Media y durante el Renacimiento empieza a surgir un modelo de legitimación del poder político que sostiene que el poder y las leyes proceden de la voluntad racional de los seres humanos.
Durante los siglos XVII y XVIII, algunos filósofos acuden a un artificio teórico para explicar el origen del Estado: según ellos se constituía por un pacto o contrato social.
En virtud de ese pacto los seres humanos abandonan su existencia natural o apolítica y crean un Estado, o comunidad Seguir leyendo “Conocimiento neuropsicofuncional}” »

Diecisiete lecciones de Teoría del Derecho

1. ARBITRARIEDAD// NECESIDAD: arbitrariedad: acto o proceder dictado por la voluntad, el azar o el capricho.
Necesidad: impulso irresistible que hace que las cosas sucedan según un orden racional. Sucede en el paso del mito al
logos.2. ARCHÉ: origen, en sentido filosófico, del cosmos, de la realidad.3. DEVENIR: suceder, acaecer, cambio, consiste en que toda materia esta en continuo cambio.
4. ETAPAS DE LA HISTORIA: Edad Antigua (comienza con la aparición de la escritura y termina con la caída Seguir leyendo “Diecisiete lecciones de Teoría del Derecho” »

Que significa tanatico

CAPÍTOL 1

En el capítulo I, Locke, resume brevemente el contenido del Tratado anterior, es decir, del Tratado 1º sobre el Gobierno Civil en donde refutaba la teoría del derecho divino de los reyes tal como había sido elaborada por Robert Filmer, aunque existe también una crítica velada a la doctrina de Hobbes.
Las ideas principales de este Capítulo I son las siguientes:
Nadie puede demostrar, afirma Locke, que Adán y sus pretendidos herederos ( reyes ) recibieron de Dios el poder de gobernar Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

Como define lagache la conducta

Define:


Libertad externa o negativa → Se define como la ausencia de barreras físicas que impiden a un ser vivo hacer lo que desea. Ejem-> Un preso no puede salir de la cárcel Libertad interna o positiva → Es la capacidad de decidir por uno mismo un comportamiento (lo que hacer y pensar), aunque a veces sea doloroso o indeseable.
Determinismo → Esta postura defiende que cuando una persona toma decisiones, no es libre porque está determinada por causas como la presión social, el carácter Seguir leyendo “Como define lagache la conducta” »

Que significa tanatico

Dualismo:


Doctrina que concibe el ser humano como un compuesto de dos realidades radicalmente diferentes, cuerpo y alma. Esta posición se justificaría, entre otras cosas, en la clara y fundamental diferenciación de los hechos humanos, unos biológicos, otros mentales , irreductibles los unos  con los otros.

Monismo:


Doctrina que concibe al ser humano como una realidad única. Para lo monistas cuerpo y alma vendrían a ser aspectos, componentes o manifestaciones de una realidad única, el ser humano. Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

Derecho empleo

TEMA 9: 1.2 la respuesta empirista


Por Empirismo entendemos la corriente filosófica que se desarrolló en los siglos XVII y XVIII en las islas británicas, se caracterizó por defender la razón que no es omnipotente y la razón está supeditada y limitada.

OJO:


Así pues, desde el punto de vista empirista, solo podemos garantizar un solo uso legítimo de la razón cuando esto se apoya en los datos que nos proporcionan los sentidos. De otro modo, si nos dedicamos a elaborar construcciones conceptuales Seguir leyendo “Derecho empleo” »

Diecisiete lecciones de Teoría del Derecho

Hobbes:
El hombre Es un lobo para el hombre. Hobbes publica la obra Leviatán en 1651 dando lugar A las teorías contractualistas modernas Estado inicial: Estado de naturaleza

Los seres Humanos vivirían en una situación de caos, de violencia y lucha por la supervivencia.La Guerra de todos contra todos. Hobbes nos dice que el ser humano está sometido Por naturaleza a dos grandes impulsos:1) El de conservación de la propia vida. 2) La búsqueda de lo placentero.El problema que daría paso a la idea Seguir leyendo “Diecisiete lecciones de Teoría del Derecho” »