Archivo de la etiqueta: Derecho empleo

Cono manifiesta su personalidad holmes

Sentido de la vida:


La vida no tiene sentido porque todo proyecto tiene como fin la muerte ( Camus y Sartre). La vida tiene sentido:  Trascendente: La religión, la vida espiritual, el compromiso y la vida después de la muerte, le dan sentido a la vida. (E. Mounier). Inmanente : El sentido está en este mundo: Marx y Nietzsche (3 transformaciones) Camello, león y niño. V. Frankl. Teoría de Lamarck y sintética de la evolución: 
 la función hace al órgano, es decir un órgano que se utiliza Seguir leyendo “Cono manifiesta su personalidad holmes” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Todos los pueblos y culturas han tratado de encontrar respuestas para sus preguntas acerca de la naturaleza, relaciones interpersonales (seres humanos) y de lo trascendente (lo divino). Existen respuestas míticas y respuestas filosóficas.

Una de las primeras respuestas han sido las explicaciones míticas
.
Un mito es una narración, un relato sagrado, protagonizado por dioses o héroes, que trata de contestar esas grandes preguntas que se han hecho. Ofrecen una posible explicación acerca del origen Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Que es lo supuesto de lo bueno y lo malo en derecho?

1.¿Que es la Antropología filosófica?

Es un campo De filosofía teórica que tiene por objeto la reflexión filosófica sobre el ser humano es una reflexión del ser humano sobre sí mismo.

1.1. El problema de Una idea unitaria del ser humano

Cuando queremos dar Una definición De lo que significa ser hombre varón y mujer Podemos ir a tres fuentes:

Tradición judeocristiana:

según esta tradición el ser Humano fue creado por Dios (antropología religiosa)

Tradición de la antigüedad Clásica

: Según Seguir leyendo “Que es lo supuesto de lo bueno y lo malo en derecho?” »