Archivo de la etiqueta: Derecho penal

Iter Criminis: Etapas del Delito Doloso y Tentativa – Derecho Penal

Iter Criminis: Etapas del Delito Doloso y Tentativa

En el delito doloso no se pena solo cuando la conducta llega a realizarse totalmente o se produce el resultado típico, sino que la ley prevé la punición de la conducta que no llega a llenar todos los elementos típicos, por quedarse en una etapa anterior de realización. El delito se inicia cronológicamente como una idea en la mente del autor, que a través de un proceso que abarca la concepción, la decisión, la preparación, la ejecución, Seguir leyendo “Iter Criminis: Etapas del Delito Doloso y Tentativa – Derecho Penal” »

Evolución de la Política Criminal: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

La Política Criminal desde las Instituciones: Una Perspectiva Histórica

Mundo Antiguo

En el mundo antiguo, la Política Criminal tenía rasgos crueles. Su objetivo era extirpar las conductas desviadas sin reparar en los medios, incluso si se transgredían los derechos de los individuos. Se caracterizaba por un sesgo de violencia, y poseía tres rasgos básicos:

NEOcontractualismo de john rawls

IUSNATURALISMO Y IUSPOSITIVISMO


IUSNATURALISMO. Los derechos básicos proceden del propio orden de la naturaleza. Existe un derecho natural, compuesto por un conjunto de derechos que los seres humanos poseemos por ser de la especie humana. Han surgido con el ser humano, al ser consustanciales a la naturaleza humana son previos a la sociedad son irrenunciables con universales. Se concretan y reflejan en las leyes jurídicas. El derecho positivo integra un conjunto de derechos humanos. Desde la antigua Seguir leyendo “NEOcontractualismo de john rawls” »