Archivo de la etiqueta: Derechos humanos

Declaración Universal de los Derechos Humanos: Origen, Evolución y Principios Fundamentales

Los derechos humanos son prerrogativas o atributos inherentes a las personas en virtud de su dignidad como seres humanos. Estos derechos se fundamentan en dos principios esenciales: la libertad y la igualdad.

Principios Fundamentales de los Derechos Humanos

  • Libertad: Es la condición humana que permite a cada persona elegir su plan de vida y destino. El ser humano es el único ser libre.
  • Igualdad: Refleja la dignidad humana de cada persona.

Características de los Derechos Humanos

  1. Naturales: Tienen su Seguir leyendo “Declaración Universal de los Derechos Humanos: Origen, Evolución y Principios Fundamentales” »

Derechos Humanos y Ética: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica

Derechos Humanos: Definición y Evolución

1. ¿Qué son los Derechos Humanos?

Son los derechos inherentes a todas las personas, que les permiten vivir de acuerdo con su naturaleza y en comunidad.

2. Primer documento de los Derechos Humanos (539 a.C.):

Cilindro de Ciro el Grande.

3. Contenido del Cilindro de Ciro:

  • a) Libertad a los esclavos.
  • b) Derecho a escoger religión.
  • c) Igualdad racial.

4. Origen de la «Ley Natural»:

Roma.

5. Documento firmado por el Rey Juan de Inglaterra en 1215:

La Carta Magna.

6. Proclamaciones Seguir leyendo “Derechos Humanos y Ética: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica” »

Derechos Humanos: Concepto, Fundamentación y Libertad de Expresión

Concepto y Alcance de los Derechos Humanos

La apelación a los Derechos Humanos (DDHH) es sumamente relevante en la actualidad, e incluso se discute la existencia de nuevas generaciones de estos derechos. Los teóricos les atribuyen una poderosa fuerza justificatoria en los sistemas morales y jurídicos, mientras que, simultáneamente, el catálogo de DDHH se expande y se vuelve más detallado.

Tesis central: Existe una incompatibilidad entre la proliferación de los DDHH y su fuerza. Para que los Seguir leyendo “Derechos Humanos: Concepto, Fundamentación y Libertad de Expresión” »

Legalidad, Legitimidad y Democracia: Desafíos Actuales y Orígenes

Legalidad, Legitimidad y el Monopolio de la Violencia

En la acción de cualquier Estado, es crucial distinguir entre legalidad (lo válido según el derecho) y legitimidad (lo justo según la ética). Un gobierno, aunque elegido democráticamente, no puede justificar todos sus actos ni actuar a su antojo. Desde la aparición del Estado moderno, se considera legal y legítimo el uso de la violencia por parte de las fuerzas del Estado (monopolio de la violencia), en contraposición a su uso por parte Seguir leyendo “Legalidad, Legitimidad y Democracia: Desafíos Actuales y Orígenes” »

Valores, Estado y Derechos: Un Estudio Filosófico

Valores Fundamentales de la Modernidad

En lo relativo a los valores superiores de la seguridad jurídica, libertad e igualdad, podemos concebir estos valores de la modernidad como:

  1. Seguridad Jurídica

    La seguridad jurídica es la condición de otros valores y la razón que fundamenta todo el Derecho, los derechos humanos y otros principios de organización. Su propósito es la creación de un ámbito de paz, orden y certeza, superando el miedo ante ataques de la fuerza irracional del otro o del poder Seguir leyendo “Valores, Estado y Derechos: Un Estudio Filosófico” »

Tecnociencia, Ética y Bioética: Límites y Reflexiones Cristianas

Tecnociencia y Ética

Existe una diferencia fundamental entre ciencia y técnica. La ciencia se define como el conocimiento adquirido a través de investigaciones para analizar causas, consecuencias y procesos. La técnica, por otro lado, busca la aplicación práctica del conocimiento, transformando la sociedad.

La tecnología surge de la unión de ciencia y técnica, aprovechando el conocimiento de manera práctica. La tecnociencia, a su vez, unifica estos tres conceptos, buscando la transformación Seguir leyendo “Tecnociencia, Ética y Bioética: Límites y Reflexiones Cristianas” »

Derechos Humanos y Derechos Fundamentales: Conceptos, Evolución y Fundamentos

Concepto de Derecho

Se da por supuesto que existen valores extraordinariamente importantes, ligados a la condición misma del hombre, que hay tendencias, necesidades básicas en el ser humano, imprescindibles para que este pueda conseguir sus fines y adquirir su plena perfección individual y social. A tales valores, tendencias, necesidades, aspiraciones, principios o ideales se les llama Derechos Humanos, Derechos Naturales, Derechos Innatos, Derechos Individuales, Derechos del Ciudadano, Derechos Seguir leyendo “Derechos Humanos y Derechos Fundamentales: Conceptos, Evolución y Fundamentos” »

Derechos Humanos y Diversidad: Pilares de una Sociedad Justa

Derechos Humanos: Fundamentos y Evolución

Para comprender la importancia de los derechos humanos, es fundamental definir algunos conceptos clave:

  • Humano: Miembro de la especie Homo sapiens; una persona.
  • Derechos: Libertades que están garantizadas.
  • Derechos humanos: Los derechos que se tienen simplemente por ser humano. Se basan en el principio de respeto por el individuo. Su suposición fundamental es que cada persona es un ser moral y racional que merece ser tratado con dignidad.

Los derechos humanos Seguir leyendo “Derechos Humanos y Diversidad: Pilares de una Sociedad Justa” »

Fundamentos de la Ética: Dignidad Humana, Sociedad y Libertad

1. La Dignidad Humana y el Proyecto Ético de la Humanidad

La utilización de este axioma en formulaciones éticas y jurídicas se ha generalizado. Desde Kant, viene diciéndose que lo que caracteriza, desde el punto de vista moral, al ser humano es su dignidad. Atenta contra ella quien se sirve del ser humano como medio o herramienta. La persona ha de ser siempre fin. Tiene valor, pero no tiene precio. Por eso no se puede comprar.

La Declaración de Derechos Humanos de 1948 dice en su preámbulo Seguir leyendo “Fundamentos de la Ética: Dignidad Humana, Sociedad y Libertad” »

Ética, Derechos Humanos y Paz: Reflexiones Clave para un Mundo Mejor

Reflexiones sobre Ética y Felicidad

1- Ética

La ética es una rama de la filosofía que explora la dimensión moral, buscando la verdad y los valores que nos guían. Se diferencia de la moral, que incluye valores, costumbres y creencias.

3 Reflexiones para encontrar la felicidad:

  1. La felicidad es el resultado de una búsqueda, no algo casual.
  2. Depende de nosotros y de las circunstancias.
  3. Cada persona la entiende y busca de manera diferente.

3 Valores básicos para la felicidad:

  • Igualdad
  • Justicia
  • Solidaridad

Alternativas Seguir leyendo “Ética, Derechos Humanos y Paz: Reflexiones Clave para un Mundo Mejor” »