Archivo de la etiqueta: Derechos humanos

Cohesión Social, Instituciones y Evolución del Estado: Un Recorrido Histórico y Filosófico

Fundamentos de la Sociedad: Desde la Cohesión Social hasta el Estado Moderno

La Naturaleza Social del Ser Humano y los Principios de Cohesión

El ser humano, por su carácter social, forma grupos estables. Estas sociedades crecen y su organización se va haciendo cada vez más compleja. Debido a la enorme variedad de grupos, personas y creencias que conforman cada sociedad, cabe preguntarse qué es lo que mantiene a la sociedad unida.

Principios de Cohesión Social

Fundamentos de Ética y Sociedad: Normas, Derechos Humanos y Poder

Ética, Normas y Derechos Humanos

1. ¿Para qué sirven las normas?

Las normas sirven para regir el comportamiento humano. Por ejemplo, las reglas del fútbol.

2. ¿Con qué finalidad han de ponerse de acuerdo todos los países acerca de una serie de principios sobre lo justo?

Para fomentar la convivencia, la paz y la justicia.

3. ¿Qué organismo y cuándo se proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 10 de diciembre de 1948.

4. ¿En qué Seguir leyendo “Fundamentos de Ética y Sociedad: Normas, Derechos Humanos y Poder” »

Poder Político, Estado y Derechos: Conceptos Clave

Conceptos Clave de la Política, el Estado y los Derechos

1. ¿Qué es la Política?

La política es la actividad en la que grupos toman decisiones colectivamente. Se acostumbra a reservar este término para las decisiones que se toman dentro de un Estado. Existen varias formas en que se toman decisiones en un grupo.

1.1 Cooperación y Conflicto

Existen dos tradiciones filosóficas principales:

Relativismo Cultural y Universalismo: Un Análisis de la Diversidad Cultural

Relativismo Cultural y Universalismo

-Ontológico: No existe una realidad absoluta y única; la realidad a la que tiene acceso el hombre es una realidad humana.

-Epistemológico: El conocimiento, la verdad y la ciencia son “hijos” de una época, de una cultura, de un determinado momento histórico; no existen verdades universales.

-Ético: Los conceptos morales como bondad, maldad y justicia son relativos a la época histórica, a la circunstancia y a la cultura. No se niega la existencia de los Seguir leyendo “Relativismo Cultural y Universalismo: Un Análisis de la Diversidad Cultural” »

Formación Ética y Ciudadana: Pilares de la Convivencia Social

Formación Integral del Individuo

La formación prepara y desarrolla habilidades en las personas. La ética se relaciona con la moral y la conciencia de lo que está bien o mal. La ciudadanía implica vivir en comunidad.

Características Distintivas del Ser Humano

  • Superiores: Inteligencia, razón y pensamiento.
  • Dominio del instinto.
  • Comunicación: Lenguaje, palabras, símbolos, sonidos.
  • Ser religioso: Creencia en un ser superior.
  • Desarrollo cultural y político.

Socialización

Los seres humanos nacemos indefensos Seguir leyendo “Formación Ética y Ciudadana: Pilares de la Convivencia Social” »

Democracia y Valores: Fundamentos Éticos para una Sociedad Libre

DEMOCRACIA Y RELATIVISMO

a) Planteamiento relativista de la democracia

Actualmente son muchos los que, con Kelsen, defienden que la ausencia de una verdad absoluta, o al menos la imposibilidad de conocerla racionalmente, es el fundamento de la democracia. Sería, por tanto, la común ignorancia sobre el bien objetivo lo que funda la igual posición de todos a la hora de determinar el contenido de la ley. El único límite para establecer el contenido de la ley será el principio de mayoría y el respeto Seguir leyendo “Democracia y Valores: Fundamentos Éticos para una Sociedad Libre” »

Ética y Sociedad: Explorando la Dimensión Humana

El Conocimiento Ético

1. Moral, Filosofía de la Moral y Ética

1.1 Sistemas Normativos

Todas las sociedades han elaborado una moral que incluye un modelo de ser humano, de su condición y virtudes; un modelo de comportamiento y un modelo de sociedad. Estos tres modelos se imponen mediante la razón. La moral sirve para regular los conflictos de intereses entre personas y regular los conflictos íntimos entre deseos opuestos. Las normas morales son útiles y una ventaja para la supervivencia.

1.2 Costumbre, Seguir leyendo “Ética y Sociedad: Explorando la Dimensión Humana” »

La Dignidad Humana: Fundamento Ético Universal

La Dignidad Humana

Desde Kant, se afirma que la dignidad caracteriza moralmente al ser humano. Atenta contra ella quien utiliza al ser humano como medio. La persona es un fin en sí misma, con valor intrínseco, no un precio. La Declaración de los Derechos Humanos (1948) establece que la libertad, la justicia y la paz dependen del reconocimiento de la dignidad universal.

La dignidad humana no es un concepto científico. Su origen es un problema filosófico, algunos la derivan de la libertad o la Seguir leyendo “La Dignidad Humana: Fundamento Ético Universal” »

Deberes, Derechos Humanos y Ciudadanía: Una Perspectiva Filosófica

Deberes y Moral

2. Un deber es, desde el punto de vista objetivo, una obligación exigida por una norma. Desde el punto de vista subjetivo, es la necesidad de alcanzar una meta. Hay tres clases:

  • De imposición: Obligan a cumplir las normas impuestas por la autoridad.
  • De compromiso: (Promesas)
  • De proyecto: Los que debemos cumplir para alcanzar un fin.

El cumplimiento de estos deberes puede ser exigido por la sociedad. Los modos de convivencia para alcanzar la felicidad, al afectar a la comunidad, dependen Seguir leyendo “Deberes, Derechos Humanos y Ciudadanía: Una Perspectiva Filosófica” »

Ética, Moral y Derechos Humanos: Conceptos Fundamentales

Quiero, Puedo y Debo

Inclinaciones, Capacidades y Deberes

Quiero: Caprichos, deseos, gustos, inclinación y voluntad.

Puedo: Capacidades, habilidades, posibilidades físicas y mentales.

Debo o no debo: Creencias religiosas, ética y moral, legal o lícito, costumbres y tradiciones.

Ética y Moral

Definiciones y Conceptos Clave

Ética: Son las disposiciones, reflexiones y teorías acerca de lo que está bien y lo que está mal en las acciones humanas.

Ethos: Costumbre y carácter.

Moral: Son las decisiones Seguir leyendo “Ética, Moral y Derechos Humanos: Conceptos Fundamentales” »