Archivo de la etiqueta: Descartes

Conceptos Clave de Descartes, Hume y Kant: Razón, Experiencia y Ética

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Descartes

Explora las ideas centrales del pensamiento cartesiano, desde la razón y la duda metódica hasta el cogito y la sustancia.

Razón

La razón es la facultad humana que permite alcanzar el conocimiento verdadero mediante el pensamiento lógico y deductivo. Para Descartes, es el único medio fiable para llegar a la verdad, ya que los sentidos pueden engañarnos. La razón sigue principios lógicos claros y distintos que garantizan la certeza del conocimiento. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Descartes, Hume y Kant: Razón, Experiencia y Ética” »

Descartes y Kant: Fundamentos del Pensamiento Moderno y su Impacto en la Filosofía

Descartes: La Duda Metódica y el Cogito

En el Discurso del Método, Descartes compara la sabiduría de su época con un edificio viejo e inservible que debe ser derribado para dar paso a una nueva filosofía basada en evidencias absolutas, es decir, ideas claras y distintas. Para lograr esto, Descartes adopta el camino de la duda metódica, que consiste en dudar de todo hasta encontrar algo que resista a la duda y pueda servir de base firme para su edificio filosófico. Esta duda es metodológica, Seguir leyendo “Descartes y Kant: Fundamentos del Pensamiento Moderno y su Impacto en la Filosofía” »

Platón vs. Descartes: Comparativa de sus Sistemas Filosóficos

Comparación entre Platón y Descartes

1. Objetivo

Platón busca una reforma política que ponga fin a la corrupción y al relativismo sofista. Para ello, elabora una metafísica y una epistemología que sirvan de fundamento. Descartes, en cambio, pretende establecer una base firme para el conocimiento y lograr una ciencia universal. Considera que la historia de la filosofía ha estado llena de errores y que la crisis del conocimiento tradicional, junto con el escepticismo moderno, han puesto en duda Seguir leyendo “Platón vs. Descartes: Comparativa de sus Sistemas Filosóficos” »

Racionalismo, Empirismo y Filosofía Renacentista: Ideas Clave

Racionalismo: La Confianza en la Razón

El racionalismo es un movimiento filosófico, heredero del espíritu racional de la filosofía renacentista. Si en el Renacimiento la razón se había independizado de la fe y comenzaba a hacerlo también del gobierno de los sentidos, es en el racionalismo donde alcanza su máximo poder, pues mantiene una confianza ciega en la razón, como única facultad capaz de acceder a un conocimiento verdadero. El objetivo del racionalismo será el de construir una ciencia Seguir leyendo “Racionalismo, Empirismo y Filosofía Renacentista: Ideas Clave” »

Descartes, Hume, Rousseau y Kant: Fundamentos del Racionalismo, Empirismo, Contractualismo e Idealismo Trascendental

Descartes: El Racionalismo y la Búsqueda de la Certeza

Para Descartes, lo fundamental es buscar un conocimiento cierto y seguro sin ningún tipo de duda. Por ello, su prioridad será buscar un método que nos ayude a razonar. Además, este método debe ser compatible con la forma de pensar de la Razón humana, pues si no sería inútil. Por ello, lo primero que hace es analizar la forma de actuar de la propia Razón. En la razón, que es la misma para todos los hombres, se distinguen dos modos de Seguir leyendo “Descartes, Hume, Rousseau y Kant: Fundamentos del Racionalismo, Empirismo, Contractualismo e Idealismo Trascendental” »

Descartes, Existencialismo y Kant: Un Recorrido Filosófico

Duda Metódica y Cogito Ergo Sum

En el Discurso del Método, Descartes compara la sabiduría de su época con un edificio viejo y desordenado, que ya no sirve y necesita ser derribado para construir algo nuevo, organizado y sólido: una filosofía unificada. Para hacerlo, cree que es necesario basarse solo en ideas que sean completamente evidentes, ideas claras y distintas. Para lograr esto, decide dudar de todo lo que no sea absolutamente seguro.

Esta duda no significa que Descartes sea un escéptico Seguir leyendo “Descartes, Existencialismo y Kant: Un Recorrido Filosófico” »

Explorando el Racionalismo, Ilustración y Contractualismo: Descartes, Rousseau, Hobbes y Kant

Explorando el Racionalismo, la Ilustración y el Contractualismo

El Racionalismo: Descartes y la Primacía de la Razón

Para el Racionalismo, el hombre es un ser racional, una sustancia cuya cualidad esencial es la razón. En su mente o alma, el ser humano encuentra ideas en las que fundamentar un conocimiento seguro, ideas como las de sustancia, unidad, perfección o infinito. En los racionalistas impera un espíritu matemático que busca una ciencia del todo cierta. El padre de este movimiento filosófico Seguir leyendo “Explorando el Racionalismo, Ilustración y Contractualismo: Descartes, Rousseau, Hobbes y Kant” »

Descartes, Hume y Rousseau: Fundamentos del Racionalismo, Empirismo y Contractualismo

Descartes: El Racionalismo y la Búsqueda de la Certeza

Para Descartes, lo fundamental es buscar un conocimiento cierto y seguro sin ningún tipo de duda. Por ello, su prioridad será buscar un método que nos ayude a razonar. Además, este método debe ser compatible con la forma de pensar de la **Razón humana**, pues si no sería inútil. Por ello, lo primero que hace es analizar la forma de actuar de la propia Razón. En la razón, que es la misma para todos los hombres, se distinguen dos modos Seguir leyendo “Descartes, Hume y Rousseau: Fundamentos del Racionalismo, Empirismo y Contractualismo” »

Descartes: Dualismo Antropológico y Método en su Filosofía

Descartes: Textos Fundamentales y Claves de su Pensamiento

Análisis de Fragmentos del *Discurso del Método* y *Meditaciones Metafísicas*

1. Identificación y Explicación de las Ideas Principales

1.1. *Discurso del Método* (Presentación)

El fragmento que analizamos pertenece al Discurso del Método, la obra más célebre de Descartes. Publicado en 1637 en francés, este libro autobiográfico tuvo inicialmente un carácter de prólogo a una obra científica, pero su resonancia lo llevó a ser editado Seguir leyendo “Descartes: Dualismo Antropológico y Método en su Filosofía” »

Racionalismo: Características, Descartes y Fundamentos Filosóficos

Racionalismo: Descartes y sus Fundamentos

Características Generales del Racionalismo

El racionalismo se define como aquella posición filosófica que prioriza el uso de la razón sobre otras instancias como la fe, la autoridad o la experiencia. Un racionalista considera la razón como el fundamento, principio y guía supremos en diversos ámbitos. Es importante destacar que se puede ser racionalista en relación con ciertos temas y no serlo en otros.

En la historia de la filosofía, el término «racionalismo» Seguir leyendo “Racionalismo: Características, Descartes y Fundamentos Filosóficos” »