Archivo de la etiqueta: Descartes

La Existencia de Dios en la Filosofía de Descartes: Un Análisis de sus Argumentos

Demostración de la Existencia de Dios según Descartes: Argumentos y Fundamentos

Las Ideas Innatas y la Idea de Dios

En su análisis del concepto de ideas y sus tipos, Descartes concluye que las ideas innatas son el objeto principal para la construcción del conocimiento, según el racionalismo. Entre estas ideas innatas, destaca la idea de perfección infinita, que identifica con la idea de Dios.

Para demostrar que la idea de Dios es innata, Descartes descarta que sea adventicia (proveniente de los Seguir leyendo “La Existencia de Dios en la Filosofía de Descartes: Un Análisis de sus Argumentos” »

René Descartes: Duda Metódica, Cogito y Fundamentos del Conocimiento

Justificación del Proyecto Filosófico de Descartes

El proyecto de René Descartes consistía en construir un sistema de conocimiento donde nada fuera aceptado como verdadero a menos que fuera evidente por sí mismo y totalmente indudable. Este conjunto de conocimientos tendría sus diversas partes interrelacionadas, formando un sistema capaz de superar los argumentos más agudos del escepticismo.

Descartes comprendió que para alcanzar este objetivo era necesario renovar completamente la filosofía. Seguir leyendo “René Descartes: Duda Metódica, Cogito y Fundamentos del Conocimiento” »

Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Realidad, Espiritualismo y Materialismo

¿Qué es la Metafísica?

La metafísica es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza fundamental de la realidad y la existencia. Aborda cuestiones generales, a un nivel amplio y abstracto, acerca de la estructura del mundo en sí mismo. Algunas preguntas clave incluyen:

  • ¿Por qué hay algo en lugar de nada?
  • ¿Existe la justicia?
  • ¿Somos los seres humanos meros objetos físicos o existe algo no físico en nosotros?

Se puede considerar una «ciencia buscada», ya que trata cuestiones que todos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Realidad, Espiritualismo y Materialismo” »

Glosario y Reflexiones sobre la Filosofía Cartesiana: Conceptos Clave

Razón: Facultad natural del hombre, innata, instrumento general del conocimiento. También se le denomina buen sentido y es igual en todos los hombres. Por eso, la diversidad de opiniones proviene solo del modo como se aplica (método).

Realidad formal: Realidad de la idea en sí misma, es decir, el ser un acto o modo subjetivo del pensamiento. Según dicha realidad no hay diferencias entre unas ideas y otras.

Realidad objetiva: El contenido de una idea en tanto que ella es representación de una Seguir leyendo “Glosario y Reflexiones sobre la Filosofía Cartesiana: Conceptos Clave” »

El Método de Descartes: Cómo Pensar y Razonar Correctamente

Primera Parte: Introducción al Método Cartesiano

Descartes comparte su experiencia en el desarrollo de un método para aumentar gradualmente su conocimiento. Destaca la certeza y los beneficios que este método le ha proporcionado. Advierte que su propósito no es prescribir un camino universal, sino mostrar su propio proceso:

«… mi propósito no es enseñar aquí el método que cada uno ha de seguir para conducir bien su propia razón, sino tan solo permitir ver de qué manera he tratado de Seguir leyendo “El Método de Descartes: Cómo Pensar y Razonar Correctamente” »

Descartes y el Racionalismo: Fundamentos, Método y Ontología Dualista

La Filosofía Moderna y el Giro Antropológico

La Filosofía Moderna se caracteriza por profundos cambios sociales, políticos, culturales y científicos que configuran una nueva concepción del mundo. Aunque se conservan muchos términos de la filosofía tradicional, estos adquieren un alcance distinto. La idea de Dios persiste, pero ya no como un sujeto personal, sino como un punto de vista sobre el mundo, que se manifiesta en las ciencias modernas al percibir el mundo según leyes necesarias. Seguir leyendo “Descartes y el Racionalismo: Fundamentos, Método y Ontología Dualista” »

Método Cartesiano: Duda Metódica, Certeza y Criterio de Verdad en Descartes

El Método Cartesiano: Ideal Matemático, Duda Metódica y Criterio de Verdad

Este documento aborda el método cartesiano, explorando el ideal matemático de certeza, la duda metódica y el criterio de verdad. Se responderán interrogantes clave como: ¿Por qué las matemáticas, como ideal de certeza, demuestran la validez de sus proposiciones? ¿Qué es la duda metódica? ¿Cómo formula Descartes su método para encontrar una primera verdad absoluta?

Contexto Histórico y Filosófico de Descartes

René Seguir leyendo “Método Cartesiano: Duda Metódica, Certeza y Criterio de Verdad en Descartes” »

Descartes: Fundamentos del Conocimiento y Dualismo Mente-Cuerpo

1. Identifique y explique de manera argumentada las ideas y el problema filosófico

En este texto, Descartes expone la duda radical sobre todo lo que puede ser engañoso, incluyendo el cuerpo y el mundo exterior. Introduce la hipótesis de un “genio maligno” que podría estar manipulando sus percepciones, lo que le lleva a cuestionar la existencia de cualquier cosa que no sea absolutamente indudable.

Sin embargo, en medio de esta duda extrema, encuentra una única certeza: el pensamiento. Descubre Seguir leyendo “Descartes: Fundamentos del Conocimiento y Dualismo Mente-Cuerpo” »

Descartes: Moral Provisional y el Camino hacia la Razón

La Moral Cartesiana: Un Enfoque Provisional

Descartes aborda el tema de la moral en el capítulo 3º del «Discurso del Método», tras proponer las reglas del método y antes de aplicar la duda metódica. La necesidad de una moral provisional surge cuando Descartes decide ejercitar su método, reconociendo que, como individuo, debe actuar en la vida social y no puede permanecer indeciso en sus acciones. Esta moral es provisional porque aún no ha sido garantizada por la razón, aunque podría considerarse Seguir leyendo “Descartes: Moral Provisional y el Camino hacia la Razón” »

Comparativa del Pensamiento Filosófico: Descartes, Tomás de Aquino y Hume

En este ejercicio, compararemos el pensamiento de Descartes y Tomás de Aquino. A lo largo de la asignatura, hemos estudiado las ideas de Descartes sobre el conocimiento, la metafísica y la antropología. Estos mismos temas también han sido abordados por Tomás de Aquino, por lo que resulta útil analizar sus similitudes y diferencias. Para mantener una estructura clara, seguiremos el mismo orden en que ambos filósofos desarrollan sus ideas:

Metafísica, Conocimiento y Antropología según Descartes Seguir leyendo “Comparativa del Pensamiento Filosófico: Descartes, Tomás de Aquino y Hume” »