Archivo de la etiqueta: desigualdad

Diversidad Cultural, Desigualdad y Discriminación: Explorando la Justicia Social

1. Diferencias vs. Desigualdades

Las diferencias son positivas, ya que enriquecen nuestra visión del mundo al exponernos a diversas culturas. El aprendizaje intercultural amplía nuestros horizontes económicos, a través del intercambio de bienes, innovaciones tecnológicas y la internacionalización de empresas. Además, impulsa el desarrollo intelectual, como lo demuestra la adopción de los números arábigos. A mayor diversidad cultural, mayor riqueza global. Por ejemplo, un país que Seguir leyendo “Diversidad Cultural, Desigualdad y Discriminación: Explorando la Justicia Social” »

El desarrollo económico moderno: un análisis histórico

Introducción

La historia económica se caracteriza por un optimismo inherente, al menos desde una perspectiva cuantitativa. Las evidencias son irrefutables: las economías mundiales han alcanzado niveles de producción crecientes, la esperanza de vida se ha extendido más allá de los límites biológicos, somos considerablemente más cultos que generaciones anteriores y, en promedio, disfrutamos de mejores estándares de vida. Sin embargo, este fenómeno, impulsado por la consolidación del capitalismo Seguir leyendo “El desarrollo económico moderno: un análisis histórico” »

El Siglo XX: Historia, Filosofía y Actualidad

Historia del Siglo XX

Contexto Histórico

  • Primera Guerra Mundial (1914-1918)
  • Gran Depresión (1929)
  • Regímenes totalitarios en Alemania, Italia y URSS
  • Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
  • Guerra Fría y carrera armamentista
  • Conflictos en Corea, Cuba, Vietnam y Afganistán

Organizaciones Internacionales

  • Fundación de la ONU (1945)
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

División del Mundo

Bases de la teoría de Nozick

1. El neocontractualismo y la respuesta a John Rawls

Las réplicas al contractualismo desarrollado en su Una teoría de la justicia por John Rawls no se hicieron esperar. La primera llega de un colega de su propia universidad, el filósofo Robert Nozick, que publica, en 1974, el libro Anarchy, State and Utopia, una versión de lo que debe ser la justicia desde lo que hoy denominaríamos el pensamiento neoliberal y que se resume en una tesis simple: cuanto menos Estado, más justicia. Lo interesante Seguir leyendo “Bases de la teoría de Nozick” »