Archivo de la etiqueta: Determinismo

El Problema de la Libertad: Determinismo vs. Libre Albedrío

El Problema de la Libertad

Libertad consiste en escoger entre diferentes alternativas. Frente a una situación en la que se dan distintas posibilidades de acción, se elige la que se quiere voluntariamente.

Ser libre supone ser responsable, y la responsabilidad es la otra cara de la moneda de la libertad. Un acto realizado libremente se ha hecho por voluntad propia y nada ajeno a uno mismo nos ha impulsado a ello.

Postulados sobre la Libertad:

Jean-Paul Sartre:

El ser humano es libre, libertad asentada Seguir leyendo “El Problema de la Libertad: Determinismo vs. Libre Albedrío” »

El ser humano como ser moral: libertad y responsabilidad

El ser humano como ser moral

8.0. La libertad como fundamento de la moral

Como afirmó Erich Fromm en «El arte de vivir», «el hombre es al mismo tiempo el artista y el objeto de su arte». Dicho de otro modo, desde su libertad el ser humano se hace a sí mismo: es constructor y construcción a un tiempo. Por ello, es responsable de sí mismo y de lo que hace y, por tanto, también es un ser moral.

1. La responsabilidad como consecuencia de la libertad

El comportamiento humano se define por ser abierto Seguir leyendo “El ser humano como ser moral: libertad y responsabilidad” »

¿Cuándo una acción es moral? Tipos de ética y fundamentos de la moral

¿Cuándo una acción es moral?

Para poder distinguir diferentes comportamientos y diferenciar entre ellos las acciones morales, conviene tener en cuenta dos rasgos:

  1. Son acciones sociales: Surgen en nuestra relación con los demás.
  2. Están orientadas por un conjunto de normas: Conocidas generalmente como normas morales.

Las normas, para que sean morales, deben poseer dos características:

  1. Implicar una reflexión crítica previa sobre el alcance y las consecuencias.
  2. Poseer un afán de universalidad: Cualquier Seguir leyendo “¿Cuándo una acción es moral? Tipos de ética y fundamentos de la moral” »

Elementos del Pensamiento Filosófico y la Inteligencia Social

Elementos del Pensamiento Filosófico

Información

La filosofía se interesa por la propia inteligencia, por sus capacidades y límites, por la realidad entera.

Metas

Son el conocimiento y la felicidad. La verdad y el bien. Para conseguir esos objetivos ha ido descubriendo campos que se han independizado de la filosofía. Todas las ciencias pretenden conocer la verdad, pero la filosofía se pregunta: ¿Y cómo puedo distinguir lo verdadero de lo falso?

Operaciones Mentales

Es un pensar racional, que busca Seguir leyendo “Elementos del Pensamiento Filosófico y la Inteligencia Social” »

Tipos de Acciones y la Responsabilidad Ética

Tipos de Acciones

Según su Contenido:

  • Prácticas: Acciones que buscan la felicidad, la realización de uno mismo y de otros. Son las acciones propiamente éticas y están referidas a la persona.
  • Técnicas: Hacen referencia al mundo natural y buscan su transformación. Son acciones de tipo instrumental que persiguen el dominio sobre el mundo.
  • Poéticas: Tienen que ver con el arte, la estética y el empleo del tiempo libre.

Según el Grado de Conciencia:

Libertad, determinismo e indeterminismo: un análisis filosófico

Libertad, determinismo e indeterminismo

¿Qué es la libertad?

La libertad es la facultad natural que tiene el hombre de actuar de una manera o de otra, o de no actuar, por lo que es responsable de sus actos.

  • Kant: La libertad es la facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades.
  • Aristóteles: La libertad está unida a la capacidad de decidir y está ligada a la moral.
  • Sartre: La idea del hombre como un ser libre es una consecuencia del ateísmo.

Tipos de libertad

Introducción a la Filosofía: Mente, Ciencia y Responsabilidad

Método Hipotético-Deductivo

Definición del problema: Se inicia con el descubrimiento de una situación problemática para el ser humano.

Formulación de hipótesis: Se propone una explicación posible, que debe ser coherente para el ser humano.

Deducción de consecuencias: Utilizando el método deductivo, se extraen las consecuencias que tendría la hipótesis si fuera verdadera.

Contrastación de la hipótesis: Se comprueba si se cumplen o no las consecuencias previstas. Es necesario recurrir a Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Mente, Ciencia y Responsabilidad” »

Socialización, Afectividad y Dignidad Humana

Sociabilidad

Las personas estamos siempre en relación con otros seres humanos. Desde que nacemos, los demás nos identifican como persona y nos enseñan a serlo, y con el tiempo aprendemos también a identificar a otros seres humanos como personas.

Proceso de socialización

Es, al mismo tiempo, un proceso de individualización.

Componentes

Socio-culturales

La sociedad en la que crecemos nos transmite una lengua, unas costumbres, una mentalidad, una manera determinada de ver el mundo. El modo de ser de Seguir leyendo “Socialización, Afectividad y Dignidad Humana” »

La Construcción de la Vida Moral: Ética, Libertad y Determinismo

La Construcción de la Propia Vida

Las Grandes Preguntas de la Filosofía

Kant afirmaba que las grandes preguntas de la filosofía se reducen a cuatro:

  1. La pregunta por el conocimiento.
  2. La pregunta por la acción.
  3. La pregunta por el futuro que cabe esperar.
  4. Y finalmente, la pregunta que engloba las otras tres, la pregunta por lo que somos los humanos.

La pregunta por el conocimiento y la pregunta por el futuro que nos espera resultan, sin duda, fundamentales. Sin embargo, pese a ser tan importantes, no Seguir leyendo “La Construcción de la Vida Moral: Ética, Libertad y Determinismo” »

Análisis Comparativo de Libertad, Determinismo y Corrientes Filosóficas Éticas

Libertad y Determinismo

La libertad externa se refiere al aspecto objetivo de la acción: la conducta. La libertad interna se refiere al aspecto subjetivo: la deliberación y la decisión. En cada uno de estos sentidos hay que distinguir libertad en sentido negativo, que equivale a ausencia de limitaciones, y libertad en sentido positivo que equivale a facultad.

Una persona es libre en sentido negativo externo, si no hay restricciones en el ambiente externo que le impidan llevar a cabo algo. Una persona Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Libertad, Determinismo y Corrientes Filosóficas Éticas” »