Archivo de la etiqueta: dialéctica

Marx: Filosofía, Materialismo y Crítica al Capitalismo

Marx: Filosofía, Materialismo y Crítica al Capitalismo

Marx fue un filósofo y economista alemán del siglo XIX cuya reflexión parte de un intento de mejorar las condiciones de la clase obrera en pleno triunfo de la revolución industrial. Para ello criticará a la economía liberal y al idealismo filosófico representado por Hegel. Marx no cree que cambiando las ideas se mejore el mundo, sino cambiando las condiciones materiales de existencia de las personas.

Este filósofo defiende una ONTOLOGÍA Seguir leyendo “Marx: Filosofía, Materialismo y Crítica al Capitalismo” »

Marx vs. Nietzsche: Comparativa Filosófica, Conceptos Clave y Diferencias

COMPARACIÓN DE MARX CON NIETZSCHE

DIOS;

  • Similitudes: Ambos coinciden en ser ateos y en tener una visión negativa de Dios y de las religiones.
  • Diferencias:
    • Marx considera que las religiones son alienantes y están al servicio de los burgueses.
    • Nietzsche entiende que las religiones contribuyen al exaltamiento de Apolo frente a Dionisos, favoreciendo los valores de la moral de esclavos, frente a la afirmación de la vida.

LA REALIDAD;

Educación en Platón: Formación de Gobernantes y Dialéctica

La Educación en el Pensamiento de Platón

La educación, en una sociedad concebida como justa, desempeña un papel fundamental: la formación de los futuros gobernantes. Esta formación se basa en el amor a la verdad y al bien, así como en el dominio de las pasiones. Así como el alma individual debe ser guiada por la razón, el cuerpo social debe ser guiado por aquellos en quienes predomina la razón: los filósofos. Además, es crucial educar a los guardianes o soldados, en quienes destaca Seguir leyendo “Educación en Platón: Formación de Gobernantes y Dialéctica” »

Formación del Filósofo-Gobernante en Platón: De la Matemática a la Dialéctica

La Formación del Filósofo-Gobernante en ‘La República’ de Platón

El proceso educativo que conduce a la formación de los filósofos-gobernantes es el tema central de La República, el diálogo en el que se basa nuestro estudio de Platón. En el Libro VII, Sócrates expone a Glaucón cuál ha de ser la formación más adecuada para los que serán los gobernantes de la Polis, y cuáles serán las disciplinas que deben dominar.

De lo Sensible a lo Inteligible: El Inicio de la Educación Filosófica

Descartados Seguir leyendo “Formación del Filósofo-Gobernante en Platón: De la Matemática a la Dialéctica” »

Conceptos Clave del Pensamiento de Marx y Ortega y Gasset: Materialismo, Dialéctica y Razón Vital

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Marx

El pensamiento de Karl Marx, figura clave del siglo XIX, se caracteriza por su enfoque materialista y dialéctico de la historia y la sociedad. A continuación, se presentan algunos de sus conceptos más relevantes:

Dialéctica

Marx adopta el método dialéctico de Hegel, pero rechazando su idealismo. La dialéctica marxista se compone de tres momentos: tesis, antítesis y síntesis (afirmación, negación y negación de la negación). Sin embargo, Marx Seguir leyendo “Conceptos Clave del Pensamiento de Marx y Ortega y Gasset: Materialismo, Dialéctica y Razón Vital” »

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Alma, Bien, Ciudad y Más

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Platón

Este documento explora los términos esenciales del pensamiento platónico, abordando ideas centrales como el alma, el bien, la ciencia y la organización ideal de la sociedad.

Alma

El alma es el principio de la vida y del conocimiento racional. Es aquello que anima los cuerpos de los seres vivos. Platón mantiene una concepción tripartita del alma, distinguiendo:

Fundamentos de Filosofía: Conceptos Clave y Aplicaciones

1. ¿Qué es la Filosofía? Razonamiento objetivo de las cosas. Su misión es entender la realidad y formular preguntas, por el mero deseo de saber.

Precursores de la Filosofía

2. ¿Quiénes fueron los precursores de la Filosofía?

  • Platón: Primera persona que hace un análisis cronológico de: la figura del estado, la división del trabajo y comunismo.
  • Aristóteles: Hablaba de: economía natural (necesidades básicas de la familia), crematismo.

Tipos de Saber

3. Tipos de Saber

Platón y Kant: Conceptos Fundamentales de sus Filosofías

Conceptos Clave en la Filosofía de Platón

Dualismo Platónico: Mundo Sensible e Inteligible

Platón establece una distinción fundamental entre dos mundos:

  • Mundo Sensible: Es el mundo de las apariencias, de las cosas que percibimos a través de los sentidos. Estas cosas son cambiantes, nacen y mueren, y están sujetas al devenir. Son, por tanto, contingentes y, en cierto modo, «son y no son». Incluye objetos artísticos y seres naturales.
  • Mundo Inteligible: Es el mundo de las Ideas, de las esencias Seguir leyendo “Platón y Kant: Conceptos Fundamentales de sus Filosofías” »

Sofistas, Sócrates y Platón: Pensamiento, Política y Conocimiento en la Antigua Grecia

Los Sofistas

Se denomina sofistas a un conjunto de pensadores griegos que florecen en la segunda mitad del siglo V a.C. Los sofistas tienen el gran valor de ser los primeros maestros de la cultura occidental; son los primeros que se preocupan de la formación retórica de los ciudadanos para la vida pública. Por tanto, debe haber un cambio paralelo en la educación, y ese cambio lo realizan los sofistas. La primera tiene que ver con el desarrollo de las teorías físicas anteriores, y la segunda Seguir leyendo “Sofistas, Sócrates y Platón: Pensamiento, Política y Conocimiento en la Antigua Grecia” »

Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Evolución y Críticas

El Materialismo Histórico de Karl Marx

  • Desarrollo de una exposición elemental y contextualizada del materialismo histórico de Karl Marx.

Karl Marx fue un filósofo del siglo XIX, contemporáneo de Feuerbach y admirador de Hegel, quien descubrió la alienación, el trabajo como fuente de alienación y máximo exponente de la dialéctica como método de conocimiento. También es importante mencionar que Marx, en su obra “La Ideología Alemana”, realizó algunas críticas a filósofos como Bauer Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Evolución y Críticas” »