Archivo de la etiqueta: Dialéctica trascendental

El Criticismo Kantiano: Un Análisis de la Razón Pura

Kant: Eje de la Filosofía Moderna

Kant es considerado el eje de la filosofía moderna, influenciado por movimientos anteriores y a su vez, influyendo en la filosofía posterior. Su pensamiento marca un antes y un después en la historia de la filosofía.

Vida (1724-1804)

En 1770, Kant obtiene la cátedra de Metafísica y Lógica en la Universidad de Königsberg. Su disertación inaugural marca el inicio de su propio pensamiento. Algunas de sus obras más importantes son:

Crítica de la Razón Pura de Kant: La Posibilidad del Conocimiento

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CRÍTICO

El problema consiste en saber cuáles son las posibilidades de conocimiento que tienen nuestras facultades cognoscitivas.

Razones históricas:

Se basa en el antagonismo de las interpretaciones:

  • Racionalismo: la razón solo ella puede conocer la realidad.
  • Empirismo: el conocimiento es la experiencia.
  • Irracionalismo: es el sentimiento como única manera de conocer, negación de la razón.

Razones filosóficas:

Racionalistas y empiristas conciben el conocimiento como Seguir leyendo “Crítica de la Razón Pura de Kant: La Posibilidad del Conocimiento” »

La Filosofía de Kant: Crítica de la Razón Pura y Ética Formal

La Filosofía de Kant

Crítica de la Razón Pura

La Crítica de la razón pura aborda los principios y límites del conocimiento. Kant divide la obra en tres partes:

  1. Estética trascendental: Parte de la sensibilidad como facultad del conocimiento humano. Se centra en las Matemáticas y su validez científica.
  2. Analítica trascendental: Estudia los caracteres del entendimiento como facultad del conocimiento humano. El objeto de estudio es la Física.
  3. Dialéctica trascendental: Estudia la razón como facultad Seguir leyendo “La Filosofía de Kant: Crítica de la Razón Pura y Ética Formal” »