Archivo de la etiqueta: dialéctica

Filosofía y Ética: Conceptos Clave

Alma

Realidad formal prisionera en un cuerpo, no solo es soma sino también sema.

Ciencia

Conocimiento de lo más universal e inmutable. En el texto equivale a conocimiento.

Conocimiento

Clase de visión por la que se ve la Idea o forma. Platón la identifica conocer con ser: solo se conoce lo que es.

Creencia

Conocimiento basado en la percepción directa de las cosas sensibles. Entra dentro de la opinión.

Dialéctica

Es la ciencia suma. Es un método por el que contraponemos argumentos para sopesarlos Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Conceptos Clave” »

El Conocimiento, la Política y el Estado según Platón

El Conocimiento según Platón

Conocimiento y Opinión

El conocimiento, o episteme, es el saber acerca de la realidad inteligible, el mundo de las ideas. Es claro, verdadero, objetivo y no relativo, y su fuente es la inteligencia, no los sentidos. A diferencia de la opinión, o doxa, el saber acerca de la realidad sensible y material, que es oscuro, confuso y poco fiable.

Existen dos grados de conocimiento: inteligencia y pensamiento, y otros de opinión: creencia e imaginación. Platón considera Seguir leyendo “El Conocimiento, la Política y el Estado según Platón” »

El Materialismo Histórico de Marx: Conceptos Fundamentales

Alienación

La alienación, en el marxismo, es la pérdida de la esencia humana debido a la explotación y la opresión. En la sociedad capitalista, tanto el proletariado como el capitalista están alienados, aunque por razones diferentes.

Dialéctica

Marx propuso un materialismo dialéctico, donde la naturaleza evoluciona hasta alcanzar su nivel histórico en el hombre. El hombre es un ser material que surge de la materia y su desarrollo evolutivo dialéctico.

Fuerzas Productivas

Son los medios de producción Seguir leyendo “El Materialismo Histórico de Marx: Conceptos Fundamentales” »

Teoría del Conocimiento en Aristóteles y Platón

Aristóteles

Virtudes Dianoéticas

La virtud o excelencia (arete) consiste en cumplir una función de la mejor manera posible. Las virtudes de la razón o dianoéticas son:

Sabiduría

Función teórica. Se alcanza cuando la función de distinguir la verdad y la falsedad se cumple de forma excelente. La sabiduría nace de la unión de dos capacidades complementarias que se ejecutan de forma virtuosa. Estas capacidades son el entendimiento, la capacidad para captar intuitivamente los axiomas de una ciencia, Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento en Aristóteles y Platón” »

La Teoría Educativa de Platón: El Camino hacia la Verdad y la Justicia

La Teoría Educativa de Platón

¿Qué entiende Platón por educación?

Platón define la verdadera educación como el arte de guiar el alma hacia el ámbito de las Ideas, donde reside el conocimiento de la verdad y el bien. Para ello, el alma debe apartarse de lo sensible y material, donde solo encuentra opiniones.

¿Por qué Platón rechaza la teoría educativa de los sofistas?

Platón rechaza la teoría educativa de los sofistas porque considera que su fin es transmitir conocimientos de forma pasiva, Seguir leyendo “La Teoría Educativa de Platón: El Camino hacia la Verdad y la Justicia” »

Filosofía marxista: claves para comprender el pensamiento de Marx

Filosofía marxista: claves para comprender el pensamiento de Marx

Dialéctica

Idea desarrollada por Hegel y que Marx recoge adaptándola a su filosofía. La dialéctica nos sirve para comprender y explicar el funcionamiento de la realidad en su conjunto, aunque va a estar centrada especialmente en la Historia. La tesis central es que el fundamento último de las cosas es la lucha o el conflicto de contrarios. De esta manera, en un primer momento se dará una tesis, seguida de una antítesis y, finalmente, Seguir leyendo “Filosofía marxista: claves para comprender el pensamiento de Marx” »

La Educación del Filósofo en Platón: Matemática y Dialéctica

La Filosofía de Platón

La filosofía de Platón se enmarca en el siglo IV a.C., por lo que toda la corriente presocrática, la escuela pitagórica y los sofistas influyen en gran medida en su forma de filosofar.

Biografía

Nació en Atenas, en el 427 a.C., en el seno de una familia aristocrática. Fue maestro de Aristóteles y discípulo de Sócrates, cuya condena a muerte influyó en sus diálogos de juventud y en su rechazo a la democracia.

La Educación del Filósofo

El proceso educativo que conduce Seguir leyendo “La Educación del Filósofo en Platón: Matemática y Dialéctica” »

Análisis del Marxismo: Influencias, Conceptos Clave y Crítica al Capitalismo

MARX: OBRAS DE MARX

Obras destacadas: La cuestión judía, Miseria de la filosofía, Artículos para la Gaceta Renana.

ANTECEDENTES E INFLUENCIAS DEL MARXISMO

  • La compleja filosofía idealista.
  • Las ideas de la izquierda hegeliana.
  • Los planteamientos ideológicos del socialismo utópico.
  • Los supuestos teóricos de la economía clásica.
  • Los descubrimientos científicos de la teoría de la evolución.

2.1) EL MÉTODO DIALÉCTICO DE HEGEL

La dialéctica hegeliana es un proceso triádico y su motor es la negación Seguir leyendo “Análisis del Marxismo: Influencias, Conceptos Clave y Crítica al Capitalismo” »

El Mundo Inteligible de Platón: Ideas, Virtud y el Camino hacia el Bien

Mundo Inteligible

A diferencia del mundo sensible, el mundo inteligible se refiere a la zona de la verdad y del conocimiento científico. Este conocimiento no se basa en los sentidos sino en la razón. Lo inteligible está compuesto por dos elementos: los objetos matemáticos y las ideas. En el mito de la caverna, Platón cree necesario liberar a los prisioneros de su error, alejarlos del mundo de los sentidos e introducirlos en el mundo de las ideas. Las ideas son entidades que existen separadas Seguir leyendo “El Mundo Inteligible de Platón: Ideas, Virtud y el Camino hacia el Bien” »

Teoría del conocimiento y argumentación de la existencia de Dios en Platón y Santo Tomás

Teoría de las Ideas de Platón

El Mito de la Caverna

Platón utiliza el Mito de la Caverna para ilustrar su teoría de las Ideas. En este mito, los prisioneros que solo han conocido las sombras proyectadas en la pared de la caverna representan a aquellos que solo perciben el mundo sensible. La luz del fuego representa la razón, que nos permite acceder al mundo inteligible, donde se encuentran las Ideas o Formas eternas e inmutables. La ascensión del alma al mundo inteligible representa el proceso Seguir leyendo “Teoría del conocimiento y argumentación de la existencia de Dios en Platón y Santo Tomás” »