Archivo de la etiqueta: dialéctica

Crítica de la filosofía y antropología en Marx: Un análisis del trabajo, la alienación y la dialéctica materialista

Crítica a la filosofía

Cuando Marx llegó a París, se comprometió con la edición de los Anales Franco-Alemanes. En este contexto, entró en contacto con otros pensadores revolucionarios como socialistas, anarquistas y comunistas, entre ellos, Heine, Proudhon y Bakunin. Posteriormente, conoció a Engels, quien se convertiría en su mayor colaborador. El compromiso social y político de Marx son características definitorias de su pensamiento. Rechazaba el idealismo abstracto de Hegel, la falta Seguir leyendo “Crítica de la filosofía y antropología en Marx: Un análisis del trabajo, la alienación y la dialéctica materialista” »

Análisis crítico de la dialéctica de Hegel, la religión según Feuerbach, el salario en Marx y la libertad en Mill

1. Explica y analiza críticamente el concepto de dialéctica de Hegel

La dialéctica de Hegel es como un juego de preguntas y respuestas dentro de nuestra mente. Imagina que tienes una idea, como «el agua es líquida». Pero luego te das cuenta de que hay una contradicción, porque el agua también puede ser sólida cuando se congela. Así que tienes dos ideas opuestas: líquido y sólido. Hegel dice que esta contradicción nos lleva a buscar una solución, una especie de «tercera opción» que combine Seguir leyendo “Análisis crítico de la dialéctica de Hegel, la religión según Feuerbach, el salario en Marx y la libertad en Mill” »

Análisis Marxista del Capitalismo: Materialismo Histórico y Dialéctica

El marxismo se presenta como una explicación económica y sociológica de la sociedad capitalista, y como una teoría de la Historia que pretende ser científica. Por otra parte, es una práctica revolucionaria que intenta transformar la realidad. Asimismo, el marxismo es una crítica a la filosofía anterior.

Antecedentes

Hegel había intentado comprender la realidad a través de la dialéctica, señalando las contradicciones que se dan en el ser humano, en la Historia y en la naturaleza. La llamada Seguir leyendo “Análisis Marxista del Capitalismo: Materialismo Histórico y Dialéctica” »

El Materialismo Histórico de Marx y Engels

1. El Socialismo Científico

Marx y Engels presentan su doctrina como el socialismo que aglutina una visión dialéctica de la historia con una consideración de la economía como base última de los cambios sociales y culturales. Marx extrae de Hegel varias ideas, pero:

La Sabiduría y Dialéctica de Sócrates: El Descubrimiento de la Ignorancia

**Sabiduría y Dialéctica de Sócrates**

**La Sabiduría**

Para Sócrates, la sabiduría no es un saber adquirido, sino un descubrimiento impulsado por la duda. Reconoce que no sabe lo que cree saber sobre las cuestiones fundamentales de la vida en comunidad, como la justicia, la prudencia, el amor y la virtud.

**La Dialéctica Socrática**

El reconocimiento de su ignorancia lleva a Sócrates a una investigación reflexiva mediante el debate. Esta dialéctica consiste en un diálogo impulsado por la Seguir leyendo “La Sabiduría y Dialéctica de Sócrates: El Descubrimiento de la Ignorancia” »

Las Influencias en el Pensamiento de Karl Marx

Marx ha recibido diversas influencias entre las que destacan Hegel, Feuerbach, El anarquismo, el socialismo utópico y los capitalistas como Adam Smith o David Ricardo.
Marx en primer lugar rechaza la concepción de realidad propuesta por Hegel. Según este autor, todo lo real no era más que manifestación del Espíritu Absoluto, de la Idea, por lo que toda la realidad era reducida a idea y el desarrollo de la naturaleza se debe al propio desarrollo del Espíritu negándose así lo material.Además Seguir leyendo “Las Influencias en el Pensamiento de Karl Marx” »

Filosofía y Ética: Explorando la Buena Voluntad, el Deber y la Alienación

Filosofía y Ética

Buena Voluntad y Deber

La buena voluntad es intrínsecamente buena, independiente de sus consecuencias o logros. Es el querer en sí mismo lo que la define. El deber surge cuando la buena voluntad enfrenta obstáculos, como las inclinaciones sensibles (amor, odio, etc.). La tensión entre la razón y las inclinaciones da lugar al deber. Una voluntad puramente racional, sin influencia de las inclinaciones, sería una voluntad santa.

Actos Morales

  1. Contrarios al deber, motivados por Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Explorando la Buena Voluntad, el Deber y la Alienación” »

Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo, Dialéctica y Reminiscencia

Teoría de las Ideas de Platón

Contexto Histórico y Filosófico

Platón, nacido en Atenas en el siglo V a.C., se vio influenciado por el auge cultural de la época y las enseñanzas de Sócrates. Su obra, La República, presenta un modelo de Estado ideal donde cada clase social cumple un rol según la capacidad de su alma. Solo aquellos con almas excelentes están capacitados para gobernar.

Dualismo Ontológico: Mundo Sensible vs. Mundo Inteligible

Platón propone una visión dualista de la realidad, Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo, Dialéctica y Reminiscencia” »

Teoría de la Historia de Marx: Materialismo Histórico, Lucha de Clases y Dialéctica

Teoría de la Historia de Marx

1. Materialismo Histórico

El Materialismo Histórico afirma que la producción material, no las ideas, dirige la historia. La historia humana es una sucesión dialéctica de modos de producción: asiático, antiguo, feudal y capitalista.

Un modo de producción comprende:

  • Infraestructura económica: Fuerzas productivas y relaciones de producción.
  • Superestructura:
    • Jurídica y política: Estado y derecho.
    • Ideológica: Arte, religión, filosofía, moral.

La infraestructura económica Seguir leyendo “Teoría de la Historia de Marx: Materialismo Histórico, Lucha de Clases y Dialéctica” »

El Marxismo: Una Teoría de la Historia y la Transformación Social

El Marxismo: Una Influencia Decisiva en el Siglo XX

El marxismo ha ejercido una influencia decisiva en los cambios políticos y culturales que se han producido en el siglo XX. Se presenta como una explicación económica y psicológica de la sociedad capitalista y como una teoría de la historia que pretende ser científica, y también es una práctica revolucionaria que intenta transformar la realidad económica, política y social mediante una teoría de la naturaleza y una teoría de la historia. Seguir leyendo “El Marxismo: Una Teoría de la Historia y la Transformación Social” »