Archivo de la etiqueta: dialéctica

Platón vs. Aristóteles: Ideas, Sustancia y la Búsqueda del Conocimiento

Platón

Dialéctica

Proceso por el cual se asciende gradualmente desde el conocimiento sensible al verdadero conocimiento, el de la Idea. La experiencia del prisionero liberado de la caverna en el Mito de la Caverna produce un proceso educativo. El sabio tiene el deber moral y político de compartir la verdad con los demás.

El Camino al Conocimiento

Platón no nos dice cómo llegar, pero afirma que el alma tiene la capacidad para ello; «aprender a mirar en la buena dirección». Las matemáticas ayudan, Seguir leyendo “Platón vs. Aristóteles: Ideas, Sustancia y la Búsqueda del Conocimiento” »

Sócrates, Platón y Aristóteles: Un Recorrido por la Filosofía Griega

Sócrates

Vida y Contexto

Sócrates nació en Atenas en el año 470 a. C., una época de florecimiento cultural marcada por el desarrollo de la tragedia. Aunque no dejó escritos propios, conocemos su pensamiento a través de tres jóvenes contemporáneos: Aristóteles, Platón y Jenofonte. Se lo describe como un genio con rigor racional, encanto personal y sentido del humor, un hombre robusto con gran capacidad psíquica. Platón lo retrata con un profundo sentido de misión y una pureza moral absoluta. Seguir leyendo “Sócrates, Platón y Aristóteles: Un Recorrido por la Filosofía Griega” »

Materialismo Histórico: La Lucha de Clases y la Dialéctica en la Historia

Materialismo Histórico

El Marxismo y la Sociedad

El Marxismo es una filosofía de la historia y de la sociedad que pone al ser humano en el seno de la naturaleza y las realidades materiales. El marxismo ve al Materialismo Histórico como una fuente de recursos materiales.

El ser humano es un ser animal y racional por su estructura biológica, su materialidad y sus creaciones culturales.

Las aportaciones de Marx a la filosofía de la historia y de la sociedad han sido su interpretación de las leyes Seguir leyendo “Materialismo Histórico: La Lucha de Clases y la Dialéctica en la Historia” »

Análisis del Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Moral de Nietzsche

El Materialismo Histórico de Marx

La Dialéctica en Marx

El materialismo histórico de Marx consiste en la aplicación de la tesis materialista y del método dialéctico a la historia de la sociedad. El método dialéctico en el que se inspira Marx es el de Hegel, aunque vista como una inversión de la dialéctica hegeliana.

La dialéctica de Hegel puede entenderse como una concepción de la realidad dividida en tres momentos que sigue un proceso circular: tesis, antítesis, síntesis. Hegel lo aplica Seguir leyendo “Análisis del Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Moral de Nietzsche” »

Filosofía y Ética: Un Viaje a través del Saber

Saber primitivo son las propias de las culturas primitivas o bárbaras. Una sociedad primitiva y bárbara se caracteriza por sociedades normalmente pequeñas, aisladas, cerradas en sí mismas, ágrafas. Son pueblos que no conocen la ciudad, pueblos que no poseen filtros ni ciencias, pero sin embargo poseen diversos saberes que les hace la vida más cómoda.

Saber civilizado son los propios de las culturas civilizadas. Una sociedad civilizada se caracteriza por ser abierta, cosmopolita, son culturas Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Un Viaje a través del Saber” »

El Pensamiento de Marx: Materialismo, Dialéctica e Historia

De la crítica de Marx a la conciencia filosófica:

La crítica de Marx a Hegel:

  • Lo real y lo racional.
  • La realidad como sujeto.
  • La realidad como espíritu.
  • El idealismo hegeliano:

El conocimiento según los filósofos presocráticos

Fila Pitágoras

  1. V Conocer mediante el método inductivo supone partir de lo particular para llegar a lo general.
  2. V Construir conocimientos nos obliga a considerar todas las posibles opiniones involucradas en una situación.
  3. V Según Platón, en su mito de la caverna, los sentidos son la única herramienta que nos puede asegurar el logro de conocimientos verdaderos.
  4. V Parménides, por ejemplo, tenía una fe ciega en la razón como única herramienta para lograr el verdadero conocimiento.
  5. F Por su parte, Seguir leyendo “El conocimiento según los filósofos presocráticos” »

Análisis Comparativo: La Crítica de la Razón en Kant y la Concepción Materialista de la Historia en Marx

DEFINICIONES

Concepto mundano

Significa aquí aquel que concierne lo que interesa necesariamente a todos.

Ciencia

Como ciencia de la naturaleza, consiste en un sistema de conocimientos universales, necesarios. Es la consideración formal de la legalidad de la naturaleza.

Metafísica

Tiene un significado muy complejo en el pensamiento de Kant. Retengamos este: Un conocimiento racional especulativo que se eleva por encima de la experiencia mediante meros conceptos.

A priori, a posteriori

A priori es lo que Seguir leyendo “Análisis Comparativo: La Crítica de la Razón en Kant y la Concepción Materialista de la Historia en Marx” »

El dualismo platónico: Alma, conocimiento y la teoría de las ideas

El Dualismo Platónico

La Doctrina sobre el Alma

Puesto que la concepción platónica del mundo es dualista, también su concepción del hombre lo es. Para Platón, el ser humano es un compuesto de dos elementos heterogéneos, unidos de manera accidental: alma y cuerpo. De la misma forma que el mundo de las ideas tiene prioridad absoluta sobre el mundo de los seres particulares, también el alma la tiene sobre el cuerpo. La preeminencia del alma sobre el cuerpo le lleva a afirmar que el ser humano Seguir leyendo “El dualismo platónico: Alma, conocimiento y la teoría de las ideas” »

Hegel, Feuerbach y Marx: La Dialéctica y la Alienación

Hegel: La Dialéctica

Hasta Hegel, la dialéctica describía un procedimiento lógico, un método de pensar correctamente para buscar la verdad. A partir de Hegel, adquiere un significado nuevo para explicar, a la vez, el funcionamiento de la realidad y del pensamiento. Este funcionamiento se compone de 3 fases o momentos:

  • Afirmación o tesis
  • Negación o antítesis
  • Superación o síntesis

Como método del pensamiento, supone el nacimiento de una lógica dialéctica donde el principio de contradicción Seguir leyendo “Hegel, Feuerbach y Marx: La Dialéctica y la Alienación” »