Archivo de la etiqueta: dialéctica

Materialismo Histórico, Dialéctica y Nihilismo: Un análisis comparativo de Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset

Materialismo Histórico y Dialéctico

Frente al idealismo hegeliano, surgen corrientes como el positivismo, el historicismo y el marxismo. Dentro del marxismo, diferenciamos:

Materialismo Dialéctico (Diamat)

Teoría filosófica marxista que postula que la realidad puede entenderse como materia en constante evolución según las leyes de la dialéctica. Es una concepción materialista: la materia es la única realidad existente, y de ella surge todo mediante un proceso dialéctico guiado por leyes Seguir leyendo “Materialismo Histórico, Dialéctica y Nihilismo: Un análisis comparativo de Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset” »

Materialismo Histórico y Dialéctico: Un Análisis de las Teorías de Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset

 Materialismo histórico y dialéctico: frente al idealismo hegeliano surgen corrientes como el positivismo, el historicismo o el marxismo. Dentro del marxismo diferenciamos:

Materialismo dialéctico (Diamat)

Teoría filosófica marxista, según la cual la realidad puede entenderse como materia que se desenvuelve siguiendo las leyes de la dialéctica. Se trata de una concepción materialista de la realidad: la materia es la única realidad existente de la que todo va a surgir mediante un proceso Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Dialéctico: Un Análisis de las Teorías de Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset” »

El Pensamiento de Platón: Ideas Clave y Influencias

El Pensamiento de Platón

Ideas Clave

Dialéctica

En los primeros diálogos, la **dialéctica** es el método socrático de preguntas y respuestas. A partir de la República, se convierte en el procedimiento por el cual el filósofo accede al mundo inteligible y conoce cómo las Ideas se relacionan entre sí. Platón explica la dialéctica a través de la diferencia entre las matemáticas y la dialéctica.

Karl Marx: Filosofía, Economía y Alienación

Karl Marx

La figura de Karl Marx es una de las más controvertidas de la historia de la filosofía. Marx es economista, sociólogo, filósofo y revolucionario, de ahí que en el complejo pensamiento marxista se asocien ideas políticas y económicas. Marx creyó que la filosofía era necesaria para entender el porqué del mal humano, donde el sufrimiento humano principalmente tiene causas sociales, están ligados a la alienación y a la explotación económica, es decir, que una clase social infringe Seguir leyendo “Karl Marx: Filosofía, Economía y Alienación” »

Teoría del Conocimiento, la Dialéctica y el Alma en la Filosofía de Platón

Teoría del Conocimiento de Platón

Platón distingue cuatro grados de conocimiento, dos para el conocimiento sensible u opinión y dos para el conocimiento intelectual o ciencia.

Conocimiento Sensible (Opinión)

  1. Conjetura o imaginación: Es el conocimiento de las imágenes.
  2. Creencia o fe: Es el conocimiento perceptivo de las cosas sensibles.

Conocimiento Intelectual (Ciencia)

  1. Razonamiento o razón: Tiene como objeto los seres matemáticos.
  2. Conocimiento filosófico o inteligencia: Mediante la dialéctica, Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento, la Dialéctica y el Alma en la Filosofía de Platón” »

Corrientes Filosóficas: Una Guía Exhaustiva

Empirista


Creado x el Empirismo inglés(s XVI-XVII),Hume. La mente humana es como una «hoja en blanco. De lo que no hay impresión no hay idea.El conoc se construye a partir de los sentidos. método q parte de la experiencia y sentidos como única vía para el conoco.Desconfían del poder creativo de la razón.Ciencia moderna y en el positivismo de los s XIX y XX o el cientificismo actual. Llama también método positivista
Trascendental s XVIII  Kant estudia las condiciones de

Materialismo Histórico y Dialéctica en Marx

El materialismo histórico es la teoría de la historia propuesta por Marx. La idea germinal del materialismo histórico es que no es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino que es su ser social el que determina su conciencia. O lo que es lo mismo, los hombres no tienen una conciencia, unas ideas políticas, una religión, una ideología y luego actúan y trabajan tratando de realizar en la historia dichas ideas, sino que sus condiciones materiales de existencia determinan, en Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Dialéctica en Marx” »

Análisis Marxista de la Alienación y el Materialismo Histórico

Análisis Marxista de la Alienación y el Materialismo Histórico

Las Tres Nociones Fundamentales de Hegel

Marx (1818-1883) adoptó de Hegel fundamentalmente tres nociones:

  1. La realidad, especialmente la historia, no es un proceso caótico que se desenvuelve sin leyes. Existe una ley fundamental que explica el acontecer histórico: la dialéctica.
  2. La noción hegeliana de alienación. Para Marx, la alienación es el efecto de las condiciones socioeconómicas en las que el ser humano vive.

Tipos de Alienación

Según Seguir leyendo “Análisis Marxista de la Alienación y el Materialismo Histórico” »

El Pensamiento de Platón: Mundo Inteligible, Ideas y Influencias

PLATÓN

Mundo Inteligible

Platón considera al mundo inteligible como la auténtica realidad, lugar donde sitúa a las Ideas. Según Platón, la parte más excelente del alma es la razón, con la cual podemos alcanzar ese mundo. En este mundo inteligible, la Idea del Bien la considera la más importante. Si relacionamos este concepto con el mito de la caverna, podríamos decir que el mundo inteligible es el exterior de la caverna.

Idea del Bien

Según Platón, la Idea del Bien es la identidad más importante Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Mundo Inteligible, Ideas y Influencias” »

Marx, Kant y la Filosofía: Una Exploración de sus Ideas Fundamentales

Marx: Origen del Materialismo

La Crítica a la Filosofía Hegeliana

Marx critica la filosofía hegeliana al rechazar la idea de que todo lo real es manifestación del Espíritu Absoluto, argumentando que la actividad material es el agente productor de la conciencia. Aunque conserva la noción de la dialéctica, rechaza el idealismo de Hegel, proponiendo que el ser humano está condicionado históricamente por las relaciones sociales y el trabajo productivo. Se inclina hacia la izquierda hegeliana, Seguir leyendo “Marx, Kant y la Filosofía: Una Exploración de sus Ideas Fundamentales” »