Archivo de la etiqueta: Dignidad

Demostración de la Existencia de Dios, la Naturaleza Humana y la Dignidad de la Persona: Una Perspectiva Filosófica

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino (1225-1274)

Santo Tomás de Aquino, en su obra Summa Theologica, propuso cinco argumentos racionales para demostrar la existencia de Dios, conocidos como las «cinco vías»:

  1. Por el movimiento: Todo lo que se mueve es movido por otro. Debe existir un primer motor inmóvil, que es Dios.
  2. Por la causalidad eficiente: Toda causa tiene un efecto, y este a su vez es causado por algo. Debe haber una primera causa incausada, que es Dios.
  3. Por la contingencia: Los seres Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios, la Naturaleza Humana y la Dignidad de la Persona: Una Perspectiva Filosófica” »

Conceptos Clave sobre el Ser Humano: Libertad, Voluntad y Dignidad

Concepciones sobre el Ser Humano

Pensamiento Griego

El pensamiento antiguo sitúa al cosmos en el centro de la realidad, implicando un sometimiento a la naturaleza y una visión pesimista de la existencia humana (Homero).

Los sofistas se centran en el hombre, reivindicando la inteligencia y la iniciativa humana.

Para Sócrates, el escepticismo de los sofistas no responde a la pregunta sobre el ser humano. El ser humano es el único ser que se pregunta por sí mismo, y la respuesta trasciende el plano Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre el Ser Humano: Libertad, Voluntad y Dignidad” »

Naturaleza Humana y Dignidad: Explorando la Esencia del Ser

La naturaleza, en su sentido más amplio, es el conjunto ordenado de todos los seres existentes, regidos por leyes intrínsecas. También se refiere al principio operativo que determina el comportamiento específico de cada ser, según su especie.

La naturaleza define las diferencias entre los seres. El ser humano, poseedor de una naturaleza propia, se distingue por operaciones específicas o por descender de quienes las ejecutan.

Relativismo Cultural

El ser humano también posee una condición cultural, Seguir leyendo “Naturaleza Humana y Dignidad: Explorando la Esencia del Ser” »

¿Qué es el Ser Humano? Reflexiones sobre Sociedad, Libertad y Dignidad

¿Qué es el Ser Humano según Boecio?

El ser humano, según Boecio, es una sustancia individual que se mantiene a sí mismo, de naturaleza racional. Esto implica la capacidad de razonar, es decir, de partir de un concepto específico para llegar a lo universal.

El Sentido de la Sociedad

Conocer qué significa hacerse persona y entender que esta posibilidad conduce a la plenitud del ser, nos permite comprender el sentido de la sociedad. La sociedad permite que los individuos se asocien, complementando Seguir leyendo “¿Qué es el Ser Humano? Reflexiones sobre Sociedad, Libertad y Dignidad” »

Conceptos Fundamentales de Antropología Filosófica: Una Exploración

¿Cuál es la pregunta fundamental y qué implica?

Para el hombre, la pregunta fundamental es **¿quién soy yo?**, una pregunta que se repite a lo largo de nuestras vidas y para la cual se busca una respuesta satisfactoria. Para contestar esta pregunta fundamental, es necesario un previo conocimiento sobre uno mismo, como por ejemplo conocer nuestros orígenes, saber hacia dónde está orientada nuestra vida y, lo más importante, conocer nuestra propia experiencia que nos hace ser quien somos a Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Antropología Filosófica: Una Exploración” »

Derechos Humanos y Diversidad: Pilares de una Sociedad Justa

Derechos Humanos: Fundamentos y Evolución

Para comprender la importancia de los derechos humanos, es fundamental definir algunos conceptos clave:

  • Humano: Miembro de la especie Homo sapiens; una persona.
  • Derechos: Libertades que están garantizadas.
  • Derechos humanos: Los derechos que se tienen simplemente por ser humano. Se basan en el principio de respeto por el individuo. Su suposición fundamental es que cada persona es un ser moral y racional que merece ser tratado con dignidad.

Los derechos humanos Seguir leyendo “Derechos Humanos y Diversidad: Pilares de una Sociedad Justa” »

Fundamentos y Estructura de la Moral Humana: Una Perspectiva Integral

La Condición Ética del Ser Humano: Una Dimensión Ineludible

La moralidad es una dimensión constitutiva del ser humano. Somos seres morales, independientemente de nuestra voluntad, simplemente porque somos humanos.

La Moral como Creación

  • Creación de la inteligencia: El ser humano nace más necesitado y menos adaptado que cualquier otro animal.
  • Creación colectiva: Es el resultado de una interacción en la que nuestra subjetividad se amplifica y se refleja en el otro.

La Dignidad

La dignidad es este Seguir leyendo “Fundamentos y Estructura de la Moral Humana: Una Perspectiva Integral” »

La Persona como Fin en Sí Mismo: Ética, Liberalismo, Socialismo y Opinión Pública

La Persona como Fin en Sí Mismo: Una Perspectiva Kantiana

Desde la moral, y ante la imposibilidad de hacerlo desde los postulados de la razón teórica, Kant fortalece la noción de persona. La ley moral se presenta al ser humano en forma de imperativo. Esto es así porque la voluntad no es en sí plenamente conforme a los dictados de la razón, ya que está sujeta a otras instancias, impulsos o inclinaciones. Por eso, la ley moral se presenta bajo la forma de mandato. Kant distingue dos clases Seguir leyendo “La Persona como Fin en Sí Mismo: Ética, Liberalismo, Socialismo y Opinión Pública” »

Persona, Sociedad y Bioética: Una Reflexión sobre la Condición Humana

Persona y Sociedad

Definición de Persona

Persona: Etimológicamente, la palabra deriva del latín «persona», que significa máscara utilizada en el teatro para representar a los distintos personajes. Es decir, en realidad equivale a «carácter», puesto que las distintas máscaras servían para representar a cualquier personaje de similares características.

Persona y Sociedad

Persona y Sociedad: Aristóteles, filósofo griego del siglo IV a. C., definió a la persona humana como «animal político». Seguir leyendo “Persona, Sociedad y Bioética: Una Reflexión sobre la Condición Humana” »

La Ética y la Moral: Fundamentos y Estructura

1. La Moral: Constitutiva del Ser Humano

La ética, una dimensión constitutiva del ser humano, forma parte de su naturaleza, al igual que la capacidad de hablar. Esta ética posee dos caras:

1.1. Dimensión Individual

A pesar de tener una capacidad ética, debemos desarrollarla y crearla desde nuestra inteligencia debido a la falta de instintos. No estamos programados para responder a la realidad, sino que damos respuestas inteligentes, flexibles (pueden variar, a diferencia de los animales) y arriesgadas Seguir leyendo “La Ética y la Moral: Fundamentos y Estructura” »